Secciones

Comunidad evangélica celebró Tedeum por Chile

TRADICIÓN. Momento en el Teatro.
E-mail Compartir

La mañana de ayer domingo fue realizado en el Teatro Municipal de Antofagasta el tradicional Tedeum de la comunidad evangélica.

La actividad consideró una homilía por la patria, además de la bendición de las autoridades civiles y militares presentes en el tradicional recinto antofagastino.

Debe decirse que el Tedeum -acción de gracias- es uno de los eventos más representativos de nuestra Nación y se realiza en septiembre, mes de la Patria.

El pastor y presidente de la Asociación de Pastores, Miguel Riquelme, uno de los expositores, citó las palabras del apóstol Pablo y motivó a pensar en "el mundo" como el espacio de compromiso de los cristianos con los inmigrantes; el medio ambiente; el servicio público y la transformación social.

El poder ejecutivo regional se vio representado por el intendente Marco Antonio Díaz, quien profesa la fe evangélica, y por la gobernadora de Antofagasta, Katherine López.

También asistió el ministro presidente del Primer Tribunal,Daniel Guevara, también miembro de una iglesia evangélica de nuestra ciudad.

Debe decirse que llamó la atención de los presentes, la completa ausencia de parlamentarios de la Cámara Baja y Alta.

ATI desarrolló la primera jornada de limpieza

PUERTO. Proceso comprometido.
E-mail Compartir

Un balance de la primera jornada de limpieza, realizó ayer Antofagasta Terminal Internacional (ATI). Por medio de un comunicado citó que "la primera actividad comenzó pasadas las 22 horas (del sábado) en la manzana de Grecia, Teniente Uribe, Bilbao y San Martín.

La cuadrilla cumplió con la programación y esta noche se continuará en otras dos manzanas", dijo la jefa de Medioambiente de ATI, Cynthia Cortés.

Agregó que los vecinos están siendo informados puerta a puerta a través de volantes informativos. Además, se ha coordinado con las autoridades el cierre de calles para facilitar las tareas.

"La metodología fue aprobada por la Superintendencia de Medioambiente (SMA) y contempla mediciones antes y después de cada limpieza, proceso que está a cargo de una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (EFTA), un tercero independiente validado por el organismo ambiental", citó Cortés.

Pero la medida tuvo críticas. El concejal de Antofagasta, Camilo Kong, sostuvo que "a uno le queda la sensación que se hizo por cumplir pero no con la seriedad que se merece. Además no tenían ningún dispositivo que pudiera medir si realmente estará más limpio o no.

El Colegio Médico tampoco manifestó conformidad con el proceso.

Informe de Contraloría desata críticas en contra del accionar de Sernageomin

MINERÍA. Organismo detectó serie de deficiencias a nivel regional. Servicio dice que hay cambios.
E-mail Compartir

Redacción

Fernando Cortez,, gerente, general AIA"

"Dada la importancia de las funciones... no es aceptable un relajo en el cumplimiento pleno de sus obligaciones"."

Fiscalizadores que no se abstenían de ejercer sus funciones en faenas donde habían trabajado, más de 500 días en notificar una multa a la Tesorería o falta de procedimientos para informar de accidentes o que ningún funcionario contaba con todos los instrumentos técnicos para realizar inspecciones, son parte de las conclusiones emitidas por Contraloría en contra del Servicio Nacional de Geología y Minería de la Región de Antofagasta.

El informe final N° 125 del se ejecutó en el marco del plan anual de fiscalizaciones del organismo y participaron dos funcionarios y una supervisora, que revisaron lo acontecido entre 2016 y 2017.

El mismo generó duras críticas de actores locales, quienes, considerando la relevancia del organismo en la zona, fustigaron el trabajo y exigieron mejoras a la brevedad.

Reacciones

El senador Alejandro Guillier citó que las autoridades del servicio deben corregir y aplicar las sanciones que corresponden en este caso.

El diputado José Miguel Castro, calificó de "aberrante y grotesco" los resultados, acusando que se trata de una "falta de probidad extrema".

"Al parecer no se aprendió nada de lo acontecido el 5 de agosto de 2010 en la mina San José. Faltarán hojas para los oficios que enviaremos", adelantó.

La diputada Catalina Pérez acusó que este caso "vuelve a poner en conocimiento público la perniciosa relación que existe entre el mundo privado y el mundo público", las que -dijo- "dañan gravemente nuestra institucionalidad".

"Lo mínimo que el Estado de Chile y las empresas que éste fiscaliza deben hacer es respetar la legalidad vigente", acusó.

El diputado Esteban Velásquez tuvo palabras similares argumentando que esta sería una prueba de que el país cuenta con una "débil legislación". "No tenemos una institucionalidad sólida que proteja y fiscalice a las empresas", puntualizó.

Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta apuntó que sería recomendable analizar la eventual necesidad de un reforzamiento presupuestario para mejoras en la dotación y equipamiento del servicio.

"Hubo un evidente problema de gestión en el periodo que se informa, gestión que debe mejorarse a la brevedad", precisó.

Sernageomín informó que las medidas correctivas ya fueron abordadas por las unidades técnicas y ya fue iniciado un plan de acción.

Alejandro Guillier,, senador"

"Lo he dicho: Se hace urgente una modernización de los entes fiscalizadores y reguladores del Estado".

Catalina, Pérez,, diputada"

"Estamos trabajando en analizar el informe para proponer medidas que corrijan estas graves deficiencias y malas prácticas".

José Miguel Castro,, diputado"

"Actúa como si fuera capturada por las empresas que debe fiscalizar. Se debe hacer una intervención profunda"."

Paulina, Núñez,, diputada"

"Hay detrás de todo esto una tragedia inmensa… la complicidad de un órgano público que debe velar por los trabajadores".

Esteban, Velásquez,, diputado"

"Los gobiernos han sido indolentes y hasta irresponsables en mirar hacia el lado y no cumplen con sus deberes"."