Secciones

Los grandes montos que invirtieron las 5 ligas más importantes de Europa

CIFRAS. Clubes de Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia gastaron un total de 6 mil 735 millones de dólares durante este 2018 en los mercados de verano e invierno.
E-mail Compartir

No hay secretos que las principales ligas y clubes de Europa (inglesa, española, italiana, alemana y francesa), se caracterizan por invertir millones de dólares para afrontar de buena forma el torneo local y la tradicional Champions League.

Considerando esto y durante este año, la Premier League (US$2.455 millones) sigue manteniéndose como la que más dinero mueve y el Barcelona, el plantel que mayor gastos hizo este 2018.

DATOS Y eSTADÍSTICAS

De acuerdo al último reporte entregado por el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), este año todos los equipos de los cinco torneos más importantes del continente, desembolsaron un total de US$6.735 millones.

Cabe destacar que en el mercado de verano, se gastaron US$5.456 millones, mientras que en el de invierno, alcanzó apenas los US$1.281 millones.

Si bien estas últimas cifras son estratosférícas, sumado es menor a la que se registró el 2017, debido a que ese año el registro fue de US$7.151 millones.

Sin embargo y aún así, estos números, siguen siendo bastantes altos, en comparación a lo registrado desde el 2010 al 2016, donde estos oscilaban entre los US$2.065 y US$4.451 millones.

Por su parte y si se desglosan los gastos por clubes (20 equipos), el Barcelona de España y Liverpool de Inglaterra lideran esta lista con US$371 y US$344 millones.

No obstante ambos equipos dejan de estar en la cima, cuando se analiza el periodo que abarca desde el 2010 al 2018, pasando a tomar protagonismo los planteles del Manchester City y Chelsea, escuadras que suman US$1.701 y US$1.516 millones, respectivamente.

Al mismo tiempo, Sevilla (España) y Napoli (Italia), son los cuadros que de la lista entregada por el CIES, ocupan la posición 19 y 20, alcanzando los US$116.741 millones y US$115.586 millones.