Secciones

Coquimbo y Cobresal reparten puntos y Valdivia gana

PRIMERA B. "El Torreón" aprovechó el empate en la Cuarta Región para subir al segundo lugar de la tabla general.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Era la oportunidad para que Coquimbo Unido pudiera escaparse. O también, para que el sublíder, Cobresal quedara a "tiro de cañón" para atacar la punta.

Pero finalmente, los grandes ganadores de la fecha del torneo de Primera B -que concluye hoy con el choque entre Cobreloa y Puerto Montt en Calama y tiene pendiente a Barnechea versus La Serena- fueron Deportes Valdivia y Santiago Wanderers.

Eso luego de que "Piratas" y "Mineros" no se sacaran ventaja en un partido de alto vuelo en el Francisco Sánchez Rumoroso, con muchas ocasiones de gol y alto vértigo, marcado por el dominio aurinegro y los contragolpes del conjunto dirigido por Gustavo Huerta.

Tras un intenso primer tiempo, Alejandro Gaete aprovechó una perfecta contra al inicio de la segunda parte para batir a Matías Cano y poner la sorpresa en los '47.

Coquimbo alcanzó a reaccionar para mantener la punta del torneo, con tanto de su máximo artillero, Rodrigo Holgado a los '56. Con ello, se firmaba el empate que no le conviene a ninguno de los dos equipos.

Gran ganador

Los dos equipos con mejor racha de la segunda parte, Deportes Valdivia y Santiago Wanderers volvieron a marcar la fecha.

Los de la región de Los Ríos vencieron a domicilio a Deportes Copiapó con tantos de Cristopher Ojeda, Andrés Souper y Nahuel Donadell. Los descuentos del "León de Atacama" cayeron en los pies de Mario Ramírez y Jefferson Castillo, quien terminaría expulsado.

Con esto, Valdivia se mantiene tercero pero le da alcance a Cobresal en el puntaje del segundo de la tabla, quien entra directo a la final de la liguilla. Una donde Rangers entra y San Felipe que sale -perdió el sábado ante Melipilla- ya fue alcanzado por Santiago Wanderers.

Los "Caturros" completaron una remontada de cinco partidos ganados en seguidilla y vencieron ante 15 mil personas en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso a Ñublense por 2 a 1, con "doblete" de Enzo Gutiérrez y descuento de Alejandro Fiorina.

El otro gran perdedor de la jornada fue San Marcos de Arica, que cayó como local ante Rangers por 2 a 1 -Nicolás Canales y Diego Pezoa para el visitante- y descuento de Matías Jadue para los "Santos" y se hunde en el último lugar de la tabla.

Sobre sonia buljan

E-mail Compartir

Tras unos pocos años como funcionario del actual Codelco, me retiré de la Fundición de Fierro en Chuquicamata para ingresar a la Universidad del Norte, donde por mi edad me resultaba más a cuenta conversar con profesores que con mis compañeros de curso. En algún instante, en el Instituto Chileno Francés o en mi paso por la carrera de Francés para tomar latín como ramo electivo conocí a Sonia Buljan, con quien compartí varias conversaciones sobre pintura, sobre jazz francés y sobre el idioma galo.

A lo largo de los años nos encontramos a menudo en actividades culturales y siempre tuve la oportunidad de admirar su amplia visión de mundo, su delicadeza ante la producción cultural de la zona y su sensibilidad social por los desgarrados de nuestra sociedad.

Desde que fuese una de las alumnas destacadas de la religiosa Buenaventura en el Instituto Santa María de Antofagasta hasta el instante en que la amiga que me pidió redactar el discurso de presentación para el Vigésimo Salón de Mujeres Artistas, en diciembre del 2016, ella había crecido fructíferamente en la apreciación del mundo cultural antofagastino. Sus luchas iban desde la presidencia de la Corporación Cultural Andrés Sabella hasta el impulso a la beatificación de quien ella llamaba "paisano" (por su raíz croata común), don Antonio Rendic, el médico de los pobres.

Esta columna es una de las consecuencias de dicha amistad, donde palabras sobre Rendic y su aporte a la gente humilde fue una petición que ella me hizo alguna vez y a la cual con gusto me sumé, habiendo conocido a Rendic en el ejercicio de su notable advocación.

Pero no debo dejar fuera del tintero que muchos de mis contactos con la académica fueron precisamente literarios, con el suscrito solicitando su colaboración para leer algunos de mis manuscritos para cuentos y una novela.

Sin lugar a dudas, el humor delicado de doña Sonia estaba revestido de una capacidad selectiva en quien ha leído, y leído mucho. Pero también en quien, hija de culturas distintas, tiene la percepción desde el mundo europeo y latinoamericano al son de los cambios modernos, cuestión que la atraía por su percepción del perfeccionamiento humano en la lucha diaria.

Sus últimos días fueron muy delicados y creo que de alguna manera rendían tributo al alto sin olvidar su tarea de apoyar a Rendic hasta el último suspiro, cuestión que me recalcó poco antes de su fallecimiento. Creo, sinceramente, que la Iglesia, debería valorar entre los méritos del impulso a la obra de Rendic la vida y esfuerzos de Sonia Buljan, quien hasta el final creyó en la valiosísima riqueza del impulso que para los católicos contenía la beatificación del poeta antofagastino. Creo que, en adelante, la imagen de Rendic, Ivo Serge, no puede estar separada de su gran colaboradora Sonia Buljan, cuya vida ejemplar en términos de coherencia, trascendencia y solidaridad es un pilar sobre el cual no se puede comprender lo que significa la exaltación del médico poeta. Reconocer a Rendic también es reconocer a Sonia Buljan.

El Vigésimo Salón de las Mujeres Artistas, en el Museo Andrés Sabella, llevó el nombre de "Alquimia de Sueños", oportunidad en que citando a Leopoldo Castedo recordé que el historiador alguna vez llamó a la mujer chilena "un milagro antropológico". Sin lugar a dudas, Sonia Buljan Moretti, cercanísima de Andrés Sabella, lo fue: con calma, mesura y certeza, ciertamente una dama para el Ancla en la capital de la Segunda Región.