Secciones

170 emprendedores recibirán apoyo para concretar proyectos

RECURSOS. Financiamiento estatal supera los 800 millones de pesos y permitirá crear 400 nuevos puestos laborales en la región.
E-mail Compartir

Jimena Herrera Montenegro

Hermosina Tapia realiza atletismo competitivo hace 25 años y dentro de esa disciplina encontró su emprendimiento. Fabrica ropa deportiva para competición, lo que es actualmente su principal fuente laboral.

"Mi proyecto es de ropa deportiva, de buena calidad y bajos precios. Hago equipos para niños y adultos", explica.

Hermosina en noviembre cumplirá 65 años. Tiene 6 nietas, un nieto y cuatro hijas. "Estoy octava en el mundo en 2 mil metros con obstáculos y viajé a un mundial de atletismo a España", cuenta orgullosa. Hermosina es la presidenta del Club de Atletismo Máster Runner, ha participado en varias competencias deportivas, entre ellas la versión número 30 del Zonal Norte Máster Antofagasta, que reunió a más de 350 atletas

La emprendedora y deportista pudo viajar gracias a donaciones, pero además con la venta de sus creaciones. Cuenta que este proyecto es una micro empresa familiar y que lo lleva a cabo en su casa. Mientras tanto, dice que lo que más desea es una máquina de coser para diseñar sus confecciones. Y que gracias al apoyo de Sercotec va a lograr eso. Así se hace más productivo su trabajo y se demora menos.

El Servicio de Cooperación Técnica de Antofagasta, certificó a 105 emprendedores locales en los programas Semilla y Crece.

El primero orientado a los negocios que están partiendo y el segundo a aquellos que ya están funcionando.

Según informó el director de Sercotec, Sacha Razmilic, en la región completa se certificaron 170 proyectos, con una inversión cercana a los 800 millones de pesos.

"Los programas que estamos certificando van a significar 400 empleos para la región. Con una inversión de 1,2 millones de dólares. Una gran minera, por ejemplo, con una inversión de casi 2.500 millones de dólares genera 5 mil puestos de trabajo, es decir, la relación es 200 a 1. Eso demuestra lo potente que es invertir en Pymes para aumentar la capacidad de generación empleo", dijo el ingeniero comercial.

Razmilic además destacó que en Antofagasta hay mucho emprendimiento de mujeres.

"Una de las particularidades de la comuna, es que como hay tantos hombres trabajando en minería, las mujeres emprenden más", aseguró.


Fabricante de ropa deportiva

Marisel Pavez es monitora de danza en el colegio Darío Salas. Su emprendimiento comenzó cuando ella mandaba a confeccionar la ropa de sus alumnas. "Yo siempre he cosido, pero para mis hijos. Hasta que de repente me di cuenta que podía hacer cosas, aunque fueran complicadas. Así después empezaron a encargarme disfraces, a mandar a hacer ropa de huaso y trajes típicos", detalla.

Ella es casada, tiene cuatro hijos y dos nietos. Es inspectora del colegio Darío Salas. Ahora tiene un pequeño taller dentro de su casa y su idea es instalarse en un local más amplio porque quiere hacer ropa de colegio, bordarla y estampar. "Mi sueldo de inspectora es mínimo y mi marido está sin trabajo, entonces casi estamos viviendo con mis costuras y mi emprendimiento", relata.

Dice que "lo más difícil de emprender es el miedo porque uno dice y si un mes no vendo, y si no tengo ingresos".


Disfraces y uniformes escolares

Maglio Cordero tiene una empresa de turismo. Detalla que su emprendimiento surgió pensando en que Antofagasta tiene muchos lugares muy interesantes, no sólo San Pedro de Atacama.

"Mi empresa está formalizada con registro en Sernatur y se enmarca en el turismo aventura, con facturación mensual. Antofagasta es un buen destino, este año están llegando barcos, más turistas que en años anteriores y hay diversas opciones para realizar turismo. Nosotros hacemos tour por varios días y cada uno tiene cosas distintas pero la base es Gastronomía, Astronomía, Trecking, etc.

Según explicó, en sus viajes turísticos los clientes tienen la posibilidad de conocer la historia del lugar, la cultura ancestral y todo el conocimiento que rodea al sitio que visita. "Si visitamos un sitio patrimonial de alguna cultura indígena, por ejemplo, los turistas serán capaces de experimentar lo que nuestros ancestros sintieron esa noche al mirar las estrellas", agrega. Dice que el desierto de Atacama al guardar una similitud con el planeta Marte, permite también generar tours que estén relacionados con los trabajos que está llevando a cabo la Nasa y sus experimentos, en el planeta rojo y el desierto. "Eso también es parte del paquete de viaje, asegura.


Turismo y gastronomía

Camila Tessini tiene un local para mascotas donde vende bolsos de transporte, juguetes, accesorios y ropa. Su principal proyecto, y al cual hoy vuelca toda su energía, es el alimento para perros y gatos, que es fabricado por ella misma con productos naturales.

Asegura que su proyecto tiene un fin social y que con el fondo de Sercotec espera poder tener el carro móvil. "Actualmente estoy en Lider y la gente del sector sur no va al Lider, entonces la única opción es estar en todos los lugares, sin tener que pagar tan alto arriendo. Espero que en el nuevo lugar donde me instale puedan ir las agrupaciones. En el Lider los fines de semana además hacemos charlas de tenencia responsable, recolección de comida, etc". Camila cuenta que su proyecto nació con las galletas y queques de perros. "Son productos naturales hechos en casa, y ayudan a los animales en su digestión, así no se les da comida tan plástica, porque los alimentos que ofrecen en los supermercados están fabricados solo con harina. No existe la proteína", agregó.

Camila, realiza la preparación de las galletas con carne de pollo, res, verduras y alimentos ricos en vitaminas y minerales. Empezó la receta porque su perro un día llegó con problemas de estómago. Luego de regalarle productos a sus amigos y conocidos, éstos la motivaron a que comenzara con el negocio.

Para esta joven emprendedora no todo ha sido fácil, dice que lo más difícil es luchar contra el desánimo cuando las cosas no salen bien. "Hay que tener mucha tolerancia a la frustración", asegura. Sin embargo, sostiene que lo más duro es luchar contra el prejuicio y la envidia de la gente. "Eso es lo que más te mata", manifiesta.


Alimento y ropa para mascotas

AntofaEmprende lanza su cuarta versión buscando las mejores ideas de la región

POSTULACIÓN. Plataforma de innovación social impulsada por FME ayuda a concretar proyectos que aporten a la calidad de vida.
E-mail Compartir

Luego de una exitosa tercera versión desarrollada en 2016, AntofaEmprende llega este 2018 recargada y con una invitación directa a los potenciales emprendedores sociales de la región.

En su cuarta versión la primera plataforma de innovación social de la región, contará con herramientas que permitan fortalecer las iniciativas seleccionadas, maximizando la generación de valor mutuo entre las soluciones premiadas y organizaciones del sector público y/o privado que agilicen la llegada de las soluciones a la comunidad.

"Parte del aprendizaje obtenido en los años anteriores, tiene que ver con proporcionar un proceso de acompañamiento más robusto a los participantes, y particularmente a los ganadores", indicó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida.

La convocatoria está dirigida a emprendedores con iniciativas innovadoras capaces de impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la región.

Las postulaciones pueden ser a nivel de ideas, proyectos en desarrollo o elaborados. Pueden participar las personas naturales mayores de 18 años de edad o personas jurídicas con categoría de microempresa, a través de www.antofaemprende.cl. El proceso de postulación se extenderá hasta el 18 de octubre de 2018.