Secciones

Sofía Fuentes

E-mail Compartir

Edad: 24 años Categoría: Adulto Ranking mundial: 99 Ranking nacional: 2 Descripción: Sofía Fuentes es oriunda de Talca. Lamentablemente hace un tiempo sufrió la amputación de su pierna derecha por un accidente en moto, pero ya lleva cerca de tres años en la disciplina del tenis. "Llegué hace aproximadamente cinco meses a este club, donde me enseñaron todo lo que sé, estoy demasiado contenta, puedo decir que ya me he formado como una deportista profesional. En estos momentos siento que voy por un buen camino, además mi intención es seguir creciendo, ser la número 1 de Chile y clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Me tengo fe y no bajaré los brazos".

Edad: 20 años Categoría: Adulto Ranking mundial: 96 Ranking nacional: 4 Descripción: Bryan Tapia ha pasado por disciplinas como el básquetbol, handball, natación y atletismo, pero fue el tenis el deporte que lo cautivó por completo. En estos momentos lleva cerca de una década dedicado a esta actividad, pese a la amputación de su pierna derecha por una mal formación al nacer. "Me siento muy feliz por todo lo que he logrado y la idea es seguir escalando en el ranking, clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Mi etapa escolar fue un poco complicada, por el hecho de ser discapacitado, pero con el tiempo todos nos fuimos acostumbrando. No hay dudas que este deporte me ayudó a tener varios amigos, ya que suelo ser reservado".

Bryan Tapia Emilio Romañoles

Edad: 22 años Categoría: Adulto Ranking mundial: 142 Ranking nacional: 5 Descripción: A la edad de los 3 años, Emilio Romañoles fue atropellado por una mico en la calle El Roble de Antofagasta, dejándolo con parálisis en sus piernas. Hoy ya puede caminar, aunque con cierta dificultad. Es presidente de la Escuela Ckapatur. "Soy un creyente que el deporte le hace bien tanto a las personas con discapacidad como a las que no la tienen, yo partí en esto el 2012 y prácticamente era un ignorante en la materia, no sabía nada. El hacer este deporte me ha ayudado físicamente y como persona, ya que ahora veo las cosas desde una perspectiva diferente, más madura y realista. Al mismo tiempo quiero y sueño unos juegos olímpicos".

Vicente Guerra

Edad: 14 años Categoría: Adulto Ranking mundial: 25 Ranking nacional: 2 Descripción: Actualmente Vicente Guerra es alumno de primer año medio del Liceo Marta Narea. La joven raqueta nacional nació con una dismetría en las piernas, lo que genera que tenga una diferencia 4 o 5 centímetros entre una y otra. "Mi familia me crió haciéndome creer que mi discapacidad no tenía importancia, algo que en verdad no era de preocupación. En el liceo me molestan, pero yo solamente me río. El hacer deporte me ha permitido madurar, antes era muy cabro chico, ahora tengo sentido de la responsabilidad. Hoy quiero ser el número 1 en Chile junior y del mundo, además de ir a juegos olímpicos y mundiales".

Ckapatur: cinco años formando a las promesas del tenis en silla de ruedas

INICIATIVA. La institución deportiva cuenta con al menos ocho raquetas bien posicionadas en el ranking nacional e internacional.
E-mail Compartir

En Chile y en el mundo, las personas que poseen algún grado discapacidad se esfuerzan por insertarse a la sociedad, siendo el deporte una de las áreas donde más se han podido desarrollar.

Uno de los casos emblemático en Antofagasta, es la Escuela de Tenis en Silla de Ruedas Ckapatur, institución que desde el 2013 se dedica a apoyar a jóvenes y adultos en esta condición. Gracias a este trabajo, actualmente la escuela registra ocho deportistas ubicados en la elite nacional y mundial de esta disciplina.

Al mismo tiempo, sus integrantes son parte del 60% de los deportistas paralímpicos que se iniciaron en la actividad como parte de sus procesos de rehabilitación, tras asistir a alguno de los institutos Teletón existentes en Chile.

Iniciativa

Actualmente la Escuela Ckapatur cuenta con 18 alumnos, quienes poseen discapacidades originadas por distintas causas, desde amputaciones a deformaciones genéticas. Ellos semanalmente llegan a entrenar al Auto Club, bajo las órdenes del entrenador y uno de los impulsores de este proyecto, Jorge Morales.

Considerando la demanda, el club tomó la decisión de crear dos horarios para los interesados en realizar actividad física: los días miércoles y viernes (15.30 a 17 horas) asisten los alumnos que están en formación. Mientras que de martes a viernes (15 a 17 horas), entrenan los deportistas que compiten regularmente en torneos nacionales e internacionales.

"Todo esto nace por una inquietud mía, ya que siempre pensé que las personas con discapacidad podían hacer deporte igual o mejor que la gente que no presenta dificultades físicas. En aquel momento no sabía cómo hacerlo, pero terminé por encontrar una solución y formar Ckapatur", comentó el DT Jorge Morales.

"Sin darnos cuenta los chicos comenzaron a obtener buenos resultados y hoy son reconocidos como los más destacados del país. Hoy nuestra intención es que clasifiquen a los Juegos Olímpicos de Tokio 2010", agregó el técnico.

En los cinco años que lleva funcionando la institución deportistas como Sofía Fuentes, Emilio Romañoles, Bryan Tapia, Vicente Guerra y Alexander Cataldo, han demostrado que la discapacidad no es un impedimento para alcanzar grandes metas.

Hoy cada uno de ellos están posicionados en lo más alto del ranking nacional y mundial del tenis. Además han tenido la oportunidad de enfrentarse a verdaderas potencias de este deporte.

Ckapatur se formó como institución ligada a la disciplina del tenis. Hoy el club es reconocido a nivel país. 2013

Esgrimistas antofagastinas brillaron en Sudamericano

E-mail Compartir

Tras cuatro intensos días de competencia en el Sudamericano de Esgrima Precadetes, Cadetes y Juveniles, efectuado en Sao Paulo (Brasil), las antofagastinas Fernanda Álvarez y Katina Proestakis, integrantes además de la selección chilena de la disciplina, dejaron en alto el nombre de la región y el país, al cosechar dos medallas.

Ambas deportistas locales se enfrentaron a potentes exponentes del continente y aún así brillaron en sus respectivas modalidades. Destacar que una obtuvo presea oro y la otra un meritorio tercer lugar.

Resultados

La primera deportista local en lograr una presea fue Katina Proestakis en la categoría florete, cadete femenino. La joven superó a rivales como Lisa Montecinos (Chile), Talia Calazans (Brasil), Pilar Minelli (Argentina), entre otras.

Esta esgrimista lleva un par de años viviendo en Estados Unidos, perfeccionándose en este deporte, decisión que le ha rendido frutos.

Mientras que Fernanda Álvarez, estudiante del Liceo Andrés Sabella, obtuvo bronce en espada, cadete femenino, al derrotar por un estrecho 15-14 a una competidora Argentina.

El primer lugar se lo llevó Victoria Vizeu, de Brasil, y el segundo puesto la presentante de Colombia, Alejandra Piedrahita.

Pero eso no es todo. Además de estas promesas de la región, los antofagastinos. Felipe Santibáñez (espada, precadete masculino) y Rafaela Santibáñez (espada, precadete femenino), alcanzaron la sexta y novena posición, respectivamente.

Con respecto a esto, el entrenador de Fernanda Álvarez, Luis Álvarez, valoró lo hecho por los representantes de la ciudad.

"La verdad estoy súper satisfecho por lo que logró Fernanda y los demás deportistas antofagastinos, considerando que por categoría habían cerca de 22 competidores. Se enfrentaron a un nivel de competencia muy exigente y lo hicieron muy bien", dijo.