Secciones

Columna anónima: Trump no descarta aplicar detector de mentiras a su equipo

ANÓNIMO. El Mandatario dijo que el fiscal general, Jeff Sessions, "debería estar investigando", junto con abrir un proceso judicial contra The New York Times, el diario que publicó el texto firmado un "alto funcionario" de la Casa Blanca.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió ayer al Departamento de Justicia investigar quién escribió la columna de opinión anónima en su contra en el diario The New York Times (NYT), bajo el precepto de "seguridad nacional".

El fiscal general, Jeff Sessions, "debería estar investigando quién es el autor de ese artículo, porque realmente creo que es (un tema de) seguridad nacional", dijo el Mandatario a bordo del Air Force One, mientras regresaba de un mitín político en Montana.

Trump no descartó la posibilidad de someter a su equipo a pruebas de polígrafo para encontrar al autor del texto, junto con asegurar que está "evaluando" la posibilidad de iniciar acciones legales contra el diario que, por primera vez en su historia, publicó una opinión anónima.

"impensable"

Associated Press (AP) señaló que "es casi impensable" que el Departamento de Justicia de EE.UU. abra una investigación para encontrar al autor autodenifido como un "alto funcionario" que trabaja para la "resistencia" en la Casa Blanca, dada la escasez de información y porque en la lista de "altos funcionarios" aparecen alrededor de 50 nombres.

El columnista anónimo "no reveló ninguna información clasificada, que sería una barrera crucial de aclarar antes de que se pueda siquiera contemplar una investigación por filtración", afirmó la agencia de noticias estadounidense.

Estas circuntancias tornan a la petición de Trump "la última prueba de la independencia" de la Justicia de EE.UU., la cual "se supone debe tomar decisiones de investigación y cargos sin interferencia política de la Casa Blanca", explicó AP.

La Constitución señala que un acto de "traición a Estados Unidos consiste únicamente en librar una guerra en su contra o adherir a sus enemigos, ofreciéndoles ayuda y comodidades".

Por ejemplo, el reportaje del caso Watergate -que en los años 70 terminó con la dimisión del ex Presidente Ronald Reagan -fue basado en los aportes de "Garganta Profunda", un ex agente del FBI que solo en 2005 reveló su identidad: Mark Felt. El hombre murió a los 95 años, en 2008, sin ser procesado por "traición".

Años más tarde, el informático del Pentágono Edward Snowden, quien filtró documentos de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) en 2013, donde quedó en evidencia cómo el Gobierno espiaba las comunicaciones "privadas" de millones de personas, hasta hoy vive refugiado en Rusia, pero sin el cargo de "traidor".

"será culpa de ustedes"

En el mitín político de Montana, el Presidente buscó aumentar el sentido de urgencia en la base demócrata, diciendo a sus seguidores que si es llamado a enfrentar una acusación política, "será culpa de ustedes, porque no salieron a votar", señaló CNN.

"No saliste a votar, esa es la única forma en que podría suceder", afirmó Trump. "Seré el único Presidente en la historia que dirán: '¡Qué trabajo ha hecho! Por cierto, lo estamos acusando'".

"Esta elección, no solo está votando por un candidato, está votando por qué partido controla el Congreso", subrayó el líder de la Casa Blanca. "Algo muy importante".

La sombra de reagan

El Presidente ayer también tuvo palabras -nuevamente -para Bob Woodward, uno de los autores del Watergate, quien el 11 de septiembre lanzará el libro "Miedo: Trump en la Casa Blanca".

El relato de los 18 meses que lleva el empresario en la Presidencia, según Trump, es una "estafa": "Yo no hablo de la manera como se me cita", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter, apenas comenzado el día. "Si lo hiciera, no me habrían elegido Presidente".

El libro de Woodward destaca los temores de los colaboradores sobre las acciones impulsivas de Trump, e incluye citas en las que el Presidente usa términos obscenos o se burla del acento sureño del secretario de Justicia, Sessions.

"Las citas fueron inventadas", añadió Trump. "El autor usó todos los artificios conocidos para denigrar y despreciar". El periodista señaló días antes que mantendrá el contenido de su texto -ya en imprenta -y la forma en que lo reporteó.

La trama rusa "es realmente injusta"

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó ayer que la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 "es realmente injusta para las elecciones legislativas". El fiscal especial para el c aso, Robert Mueller, debería haber concluido la pesquisa "hace mucho tiempo", según el Mandatario, quien ha descrito el trabajo del persecutor como "una cacería de brujas". El caso conocido como la trama rusa "tenemos que dejarlo atrás. Es realmente malo para el país. Realmente injusto para nuestras elecciones legislativas", dijo Trump, reiterando que "esa cosa debió haber concluido hace tiempo".

"altos funcionarios" están en la lista de posibles autores de la polémica columna de opinión. 50

Snowden publicó documentos clasificados del Pentágono. Sin embargo, no es considerado "traidor". 2013

El candidato presidencial acuchillado en Brasil está en "buenas condiciones"

CONSERVADOR. Bolsonaro permanece internado en la UCI.
E-mail Compartir

El abanderado presidencial conservador y líder en la carrera hacia la Presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, quien esta semana fue acuchillado durante un mitín, está consciente y "en buenas condiciones", informó el hospital en Sao Paulo donde se encuentra internado.

El parte médico del Hospital Albert Einstein señaló que el candidato fue ingresado en ese centro médico durante la mañana de ayer y, pese a la gravedad de las heridas y el traslado, se encuentra en "buenas condiciones clínicas".

El centro médico agregó que Bolsonaro está internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde fue sometido a una serie de exámenes de laboratorio y de imagen por parte de un equipo multiprofesional. Poco antes del reporte, el propio candidato anunció en Twitter que "estoy bien y recuperándome".

Estados Unidos amenazó a China con US$267 mil millones

ARANCELES. Ese nivel gravaría todos los productos que Beijing exporta a EE.UU.
E-mail Compartir

Alicia Pizarro

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer con imponer aranceles a todas las importaciones de China, subiendo el tono de las tensas relaciones comerciales con Beijing. Estados Unidos ya aplicó aranceles a bienes chinos por US$50 mil millones y otra andanada arancelaria por US$ 200 mil millones están "listos" y podrían aplicarse "muy pronto", dijo Trump. El Mandatario añadió que "hay otros US$267 mil millones prontos para instaurar en cuanto yo lo quiera". De ser así, virtualmente todo lo que le compra Estados Unidos a China estaría penalizado con aranceles.

"Esto cambia totalmente la ecuación", dijo Trump.

Las declaraciones del Mandatario estadounidense chocaron de frente con las posturas entregadas apenas algunas horas antes por el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, quien dijo que Estados Unidos y China seguían discutiendo sus divergencias comerciales. "Ahora mismo, China, es un problema demasiado grande", dijo Trump. "Estoy siendo duro con China porque tengo que hacerlo", explicó.

El plazo

El jueves expiró la fecha para discutir con sectores estadounidenses interesados si se imponía una nueva lista de aranceles por US$200 mil millones a China, por lo que Trump podría imponerlos en forma inmediata.

Donald Trump dijo, no obstante, que "hasta cierto punto, dependerá de ellos" si su administración sigue adelante con los US$ 200 mil millones más en aranceles o no.

El Gobierno del Presidente Xi Jinping amenazó el jueves pasado con tomar "las contramedidas necesarias" si es que la administración de Donald Trump impone finalmente esa nueva tanda de aranceles a productos chinos, según el Ministerio de Comercio (MOC) de ese país.

La inflación llegó al 0,2% en agosto y acumuló 2% en lo que va del año

IPC. El precio de los tomates reflejó la mayor alza del periodo.
E-mail Compartir

La inflación alcanzó el 0,2% en agosto, una variación en línea con lo esperado, en la que incidieron las alzas en alimentos y bebidas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en medio de los efectos de la depreciación del peso. El registro acumula 2,0% en lo que va del año y 2,6% a 12 meses, cerca del centro del rango meta del Banco Central (2%-4%).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes, estuvo en línea con el consenso del mercado y se compara con una variación positiva del 0,4% anotada en julio. El INE informó además que el indicador subyacente no registró variación en agosto.

"Estas alzas estuvieron relacionadas a factores específicos de oferta, precios indexados, y a la depreciación del tipo de cambio", dijo Valentina Rosselli, economista jefe de Econsult.

Por productos

El producto que presentó una mayor variación en su precio fue el tomate, con un incremento mensual de 15,2%. Acumula variaciones de 30,1% en lo que va del año y 10,4% a 12 meses.

Según el INE, el incremento en los precios de este producto se explicó por la menor oferta proveniente de la Región Arica y Parinacota, principal fuente abastecedora durante la época de invierno.

En cuanto a las bajas, la más pronunciada fue para Servicio de transporte en bus interurbano, con una disminución mensual de 15,3% y -20,6% en lo que va del año (5,3% a 12 meses). El resultado mensual se debe a la menor demanda de pasajes (en comparación al mes de julio), junto a la reducción de tarifas por parte del sector para incentivar la captación de pasajeros.

Según un informe de Banco Santander, "la depreciación del peso y el cierre de la brecha de actividad nos llevan a proyectar una inflación total algo por encima de la meta del Banco Central al cierre de este año (...) la tasa de interés se incrementaría por primera vez en diciembre próximo".

Macri: "tres días de tranquilidad no significan que esté todo resuelto"

CRISIS ECONÓMICA. Afirmó que "la inflación va a bajar".
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, se refirió ayer a la inflación que afecta al país, la cual podría alcanzar el 40% durante este año: "Quiero que sea la última crisis", afirmó.

"Se están estabilizando las cosas, la inflación va a bajar", seguró el Mandatario. "Quiero que sea la última crisis, vamos a trabajar para que no se repitan más".

Una de las medidas adoptadas por el jefe de Estado es el programa de "precios cuidados", que fija valores más bajos para productos de la canasta básica, con tal de ayudar a los sectores de menos ingresos a superar la crisis pese a la inflación, que se estima llegará a un 40% este año.

Los recientes intentos de saqueos a supermercados y comercios, en palabras de Macri, fueron "hechos aislados" y según la información con que cuenta el Gobierno no fueron orquestados con fines políticos por "las altas esferas de la oposición".

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Luis Caputo, subrayó que el país "se encamina a una situación de normalidad", pero Macri advirtió después que el haber "tenido tres días de tranquilidad en los mercados no significa que todo esté resuelto".