Secciones

Fiscalía afirma que Garay "ni siquiera era cliente de la Bolsa"

JUICIO ORAL. El Ministerio Público solicitó una pena de seis años de cárcel, luego que el ingeniero comercial estafara a 29 personas por alrededor de $1.300 millones.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Seis años de cárcel pidió ayer la Fiscalía en la primera audiencia del juicio contra el ingeniero comercial Rafael Garay, acusado de estafa reiterada contra 29 personas, por cerca de $1.300 millones, entre 2011 y 2016. En aquel tiempo, el Garay apareció numerosas veces en televisión dando consejos financieros, fama que aprovechó para abrir una consultoría de inversiones. "Ni siquiera era cliente de alguna corredora de Bolsa (de Comercio)", afirmó el Ministerio Público.

"La Fiscalía acreditó que ningún peso, ni siquiera $5, se invirtieron. Ni siquiera era cliente de alguna corredora de bolsa", dijo el persecutor José Morales, en el Segundo Tribunal Oral de Santiago, tras exponer los antecedentes de la empresa consultora Think & Co., en la cual Garay habría perpetrado los ilícitos.

Ante ello, el Ministerio Público solicitó en la audiencia una pena de seis años de cárcel, ante los alegatos de los abogados querellantes. Se prevé que el juicio podría extenderse por alrededor de tres semanas.

"engaño dedicado"

Morales detalló que "el modus operandi (del ingeniero comercial) consistía en simular un negocio por falsa asesoría a través de la sociedad que él tenía, donde supuestamente invertía en acciones extranjeras".

Garay "remitía (a sus presuntas víctimas) una cartola con un supuesto interés y ganancias y, como consecuencia de esto, las personas mantenían su inversión", explicó el persecutor.

El fiscal desprendió de este análisis que la conducta del acusado fue "un engaño dedicado, pormenorizado y casi personalizado de cada una de las personas, porque había un seguimiento para que ellos no quisieran retirar los dineros. Pues ahí se acaban estas pirámides".

"está golpeado"

El abogado defensor de Garay, Daniel Celis, dijo estar de acuerdo con los planteamientos del Ministerio Público sobre la forma de actuar del imputado; sin embargo, "hay imprecisiones y mucha suposición al respecto", por lo cual negó que los delitos atribuidos a su representado hayan sido reiterados. Celis, asimismo, señaló que confía en que el tribunal otorgará a su representado "libertad vigilada intensiva".

Estado anímico

Garay, según el abogado, "está golpeado (anímicamente) por un proceso bastante largo y duro. (...) Hay que recalcar que don Rafael Garay debe ser de las tres personas que más (tiempo en) prisión preventiva ha mantenido por esos delitos. Hay estafas diez veces mayores y todas esas personas están con libertad vigilada intensiva. En ese sentido, el contenido mediático lo ha perjudicado bastante".

habrían comenzado las estafas a los clientes de la consultora financiera Think & Co. 2011

semanas podría extenderse el proceso judicial, ya que deben declarar cerca de 30 presuntas víctimas. 3

Polémica en el Frente Amplio: Echecopar llama a la unidad en el bloque

CONGRESO. "Debemos ponernos de acuerdo en la dirección", dijo el dirigente.
E-mail Compartir

El presidente de Revolución Democrática (RD), Rodrigo Echecopar, apuntó ayer a la serie de conflictos al interior del Frente Amplio (FA) donde han surgido acusaciones por la defensa de Derechos Humanos, junto a las renuncias del diputado Vlado Mirosevic a la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores y de Pamela Jiles a la comisión de Familia. "Debemos ponernos de acuerdo", reconoció el político.

"Debemos ponernos de acuerdo en la dirección que debe seguir avanzando el Frente Amplio, debe ser una fuerza que convoque mayorías y que se convierta en una alternativa de Gobierno", dijo Echecopar en entrevista con CNN Chile.

"Estamos como Frente Amplio en el Congreso, pero vemos un futuro en donde nos convertimos en Gobierno. (…) Queremos tomar definiciones de la manera más amplia posible", agregó.

El líder de RD señaló que, pese a las distintas visiones en el partido, se debe tener un diálogo político y construir una visión: "Hay algunos (militantes) que tienen una mirada más nostálgica de la política, que están mucho más preocupados de apuntar con el dedo a quien se equivoca en vez de aportar en construir y en dar una acción concreta hacia el futuro".

Presidente Piñera se reunirá con su par estadounidense a fines de septiembre

TRUMP. La cita se dará en el marco del Consejo Permanente de la OEA.
E-mail Compartir

La Presidencia confirmó que ayer que Sebastián Piñera se reunirá a fines de este mes con su par estadounidense, Donald Trump, en el contexto de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde el Mandatario chileno expondrá acerca de la protección del medio ambiente.

La Moneda publicó parte de la agenda internacional del mandatario para el segundo semestre, donde uno de los puntos más destacados es la reunión con el Presidente de Estados Unidos, fijada para la segunda quincena de septiembre, cuando Piñera viaje a EE.UU.

El Presidente irá al país del norte para participar del 73° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), "donde además de sostener diversas reuniones bilaterales con otros jefes de Estado y Gobierno expondrá en una serie de eventos relativos a la protección del medio ambiente y en el Council of Foreign Relations".

"En el marco de la misma gira se trasladará a la ciudad (capital) de Washington D.C., donde expondrá ante el Consejo Permanente de la OEA y sostendrá una reunión de trabajo con Donald Trump, Presidente de Estados Unidos", detalló el Gobierno chileno.

Quintero: médicos dicen que se debería "evacuar a todos los niños"

CONTAMINACIÓN. El colegio profesional explicó que los químicos dejan secuelas.
E-mail Compartir

El presidente del Departamento de Medioambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, dio su visión sobre las emanaciones industriales a las que se han enfrentado las comunas de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, durante los últimos días: "Lo que deberían haber hecho con esas personas es evacuar a todos los niños".

"Lo que deberían haber hecho con esas personas es evacuar a todos los niños de la comuna y probablemente de Puchuncaví también a un lugar más lejano de donde los exponen, porque la exposición a temprana edad deja secuelas para toda la vida y secuelas que han sido poco estudiadas porque estos fenómenos son muy raro que ocurran", afirmó el cirujano en Radio Universo.

"Deberían también haber alertado y evacuado a las embarazadas, porque el feto es un sujeto mucho más sensible, mucho más que los niños y, por supuesto, que quedan secuelas. Porque por lo menos dos de los compuestos que se conocen, el nitrobenceno y el metilcloroformo, dejan secuelas", explicó el facultativo.

Químicamente, "el nitrobenceno se une a receptores hormonales. Eso significa que toda sustancia que se une a receptores hormonales o de neurotransmisores deja secuelas más tarde en la vida, cuando se expone durante lo que se llama periodos ventana en la primera infancia o durante la gestación. Y eso significa que pueden desarrollarse otras enfermedades o cambios conductuales durante toda la vida, y nadie hizo nada", agregó Tchernitchin.

El ministro de Salud, Emilio Santelices, señaló hace unos días que los vómitos no necesariamente daban cuenta de una intoxicación: "Eso fue una bofetada para la población", señaló el experto. "Las empresas deberían ahora costear todas las evacuaciones y todos los costos en salud. Y no sólo ahora, hay que hacer un seguimiento de por vida para que haya tratamiento para enfermedades derivadas".