Secciones

Dos gerentes formalizados por cuasidelito de homicidio

E-mail Compartir

Para las 10 horas de hoy, en el Juzgado de Garantía de Antofagasta, está agendada la audiencia de formalización del gerente de Minera Escondida Marcelo Castillo Tarifeño y del gerente de la empresa Cauchos Industriales, Cainsa, Claudio Zamorano Jones, ambos imputados por cuasidelito de homicidio por la muerte deRudy Ortiz Martínez.

Los hechos que se investigan ocurrieron en octubre de 2016, cuando el trabajador de 22 años, fue aplastado por el brazo de una máquina manipuladora de lainas. El accidente ocurrió al interior de un molino. El trabajador fallecido desempeñaba funciones para la empresa Cainsa, contratista de Minera Escondida.

El fiscal Rodrigo Cusó Segura, después de dos años de investigación, decidió formalizar a los representantes legales de Escondida y Cainsa (Marcelo Castillo y Claudio Zamorano).

Además, la familia del fallecido está actuando como querellante en este caso. Según el abogado Alfonso Hernández, la máquina fue operada sin cumplir con las especificaciones del fabricante, lo que habría generado el fatal accidente, y Rudy Ortiz Martínez no habría recibido atención médica oportuna.

"Se me fue la vida": el relato de la pareja de fallecido en avenida

ACCIDENTE. Katherine Rojas recordó los últimos momentos del trabajador.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

"Se me fue la vida. Sólo me queda mi hijo y por eso tendré que luchar. Fueron 15 años que estuvimos juntos y ahora queda este dolor", así comenzó su relato Katherine Rojas Chacón, la pareja de Jorge Valdivia Cortés, el trabajador que la mañana del miércoles 29 de agosto murió tras ser impactado por un camión que protagonizó un choque múltiple en la avenida Salvador Allende.

Al cumplirse una semana del trágico accidente, Katherine Rojas tuvo el valor de ir a la avenida donde murió su compañero y padre de su hijo de 12 años. Recordó cuando lo vio salir de la casa el día del fatal accidente.

Al momento del hecho, Jorge Valdivia estaba haciendo una segunda vuelta desde Mantos Copper. Era administrativo y tenía la camioneta siniestrada a su cargo, ya que tenía que bajar a Antofagasta a hacer compras, realizar pagos y otras gestiones.

"Salió temprano ese día, como a las 6:15 horas y tomó a nuestro hijo de su cama para llevarlo a nuestro dormitorio. Se fue a trabajar y como siempre se despidió con un beso y un abrazo como lo hacía. Me dijo que iba a hacer unas compras y a recoger a una visita en el aeropuerto. De hecho cuando él bajaba me enviaba audios y me decía 'hija ya voy bajando' y entonces yo sabía que estaba bien", relató.

Dijo que el día del accidente lo llamó como a las 9 de la mañana pero él no le respondió. "Lo llamé para hacerle unas preguntas acerca de mi trabajo porque él me asesoraba, y no me respondió. Yo seguí en mi reunión de trabajo hasta que me avisaron que me estaban buscando para decirme lo del accidente", dijo.

Vehículos

Hay que recordar que el 29 de agosto, poco antes de las 9 horas, un camión que llevaba líquido refrigerante, con peso total superior a los 17 mil kilos, impactó a varios vehículos que estaban esperando la luz verde del semáforo de avenida Salvador Allende con Oscar Bonilla.

Luego la máquina traspasó el eje central chocando a otros vehículos que iban subiendo.

En total hubo 9 heridos de diversa consideración y un conductor fallecido, quien guiaba la camioneta minera que estaba delante del camión.

Durante la audiencia de control de detención el chofer del camión, Oscar Acuña Sáez, explicó que fue contratado el 28 de agosto, para trasladar la carga (líquido refrigerante) desde Copiapó a Antofagasta, y que era la primera vez que venía y por lo tanto desconocía la existencia del decreto que prohíbe a camiones ingresar por el Salar del Carmen.

Fue formalizado por cuasidelito de homicidio y lesiones leves, menos graves y graves.

La Fiscalía solicitó aplicar la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, pero el Juzgado de Garantía dispuso arraigo nacional y suspensión de la licencia de conducir.

Se decretó un plazo de investigación de 120 días.

Katherine Rojas dice que le cuesta que creer que el conductor del camión no supiera acerca de la prohibición (para vehículos con un peso superior a los 3.500 kilos), porque todas las empresas saben por donde hay que transitar.

Rabia

"Creo que él tomó el camino más fácil para acortar tiempo. Tengo entendido que iba a La Chimba. Esto ha sido terrible. Hace poco tuve el coraje para ver los videos del accidente y como quedó la camioneta. Tengo rabia e impotencia porque esto se pudo haber evitado", dijo la antofagastina.

El infortunado trabajador era el sostén de la familia. Tenía además otros tres hijos mayores de un matrimonio anterior, a quienes también apoyaba.

"Yo no quiero estar en mi casa, me cuesta. Mi hijo Jorgito no quiere ir al colegio todavía. Él trata de consolarme y estamos complicados. Lo bueno es que donde él estudia le van a poner un sicólogo para que supere el tema. Su papá y él eran muy apegados. Jorge era muy preocupado por todo, muy buen padre y estamos todos afectados", sostuvo,

Ante tan irreparable pérdida, Katherine pide que se haga justicia. Por lo mismo, buscó el apoyo de un abogado para iniciar acciones legales en contra de los responsables.

"Yo no quiero estar en mi casa, me cuesta. Mi hijo Jorgito no quiere ir al colegio todavía. Él trata de consolarme"."