Secciones

Condenan a multitienda a pagar $5 millones por detención ilegal

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta condenó a la empresa Mega-Johnson's S.A. a pagar una multa de 10 UTM por infracción a la ley del consumidor; y $5 millones por daño moral, a una clienta que fue acusada de robo por un guardia de seguridad de la tienda y detenida ilegalmente en el local, en agosto del año pasado.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Manuel Díaz Muñoz y el abogado (i) Fernando Orellana Torres- confirmó la resolución impugnada, dictada el 9 de mayo de 2018 por el Juzgado de Policía Local de Calama.

"Se confirma sin costas del recurso la sentencia apelada de fecha nueve de mayo de dos mil dieciocho, escrita a fojas 31 y siguientes, con declaración que se rebaja la multa impuesta a Mega-Johnson's S.A. a diez (10) Unidades Tributarias Mensuales; y el daño moral a indemnizar deberá ser por la suma de cinco millones de pesos", consigna el fallo del tribunal de alzada.

La sentencia de primera instancia estableció que la empresa demandada vulneró los derechos de la víctima, quien incluso sufrió lesiones leves.

Fallida salida del administrador tensiona relaciones en el concejo

MUNICIPALIDAD. Las últimas reuniones han reflejado una evidente división. Por un lado están los críticos de la gestión de la alcaldesa Karen Rojo, por otro quienes la apoyan, que son minoría.
E-mail Compartir

Redacción

La fallida votación por la destitución del administrador municipal, Héctor Gómez Salazar, en la última sesión del Concejo dejó en evidencia las diferencias existen entre sus integrantes.

Mientras los seis ediles que presentaron la solicitud de remoción de Gómez, Doris Navarro (Indep.), Luis Aguilera (RN), Camilo Kong (MA), Wilson Díaz (PS), Jonathan Velásquez (Indep.) e Ignacio Pozo (PR), han conformado un grupo fiscalizador con una mirada crítica hacia la administración de la alcaldesa Karen Rojo; los ediles Gonzalo Dantagnan (DC) y Gonzalo Santolaya (UDI) se han mostrado como defensores de la gestión actual.

Otro edil, Roberto Soto (UDI) se ha sumado a ambas corrientes dependiendo de la temática que se discuta, asumiendo un perfil que el mismo ha definido como "menos mediático".

Grupo de los seis

Algunos de los concejales recuerdan que la cercanía del grupo más crítico a la gestión de la alcaldesa, comenzó cuando debían definir si solicitaban una auditoría externa para el municipio de Antofagasta.

Si bien en un principio este grupo de seis concejales era también integrado por Soto, desde el año pasado el militante de la UDI tomó distancia, y su lugar fue ocupado por Jonathan Velásquez.

Las diferencias de opinión han quedado reflejadas en las últimas sesiones del Concejo Municipal, donde la tensión entre ambos grupos ha sido evidente. Por ejemplo, en el último concejo, Gonzalo Santolaya realizó una férrea defensa a la modificación presupuestaria presentada por el municipio para cancelar la deuda con la empresa Global Services por facturas impagas ($3.700 millones), y además emplazó al resto de los ediles a "tomar conciencia" de las consecuencias que tendría no dar cumplimiento a un mandato judicial, intervención que fue criticada por los otros concejales.

Una situación similar se vio en la votación por la destitución de Héctor Gómez, en la que tanto Santolaya como Gonzalo Dantagnan cuestionaron duramente la solicitud presentada por los demás ediles.

Pese a que los concejales no reconocen esta tensión, y la atribuyen "a diferencias de opinión normales", lo cierto es que con el tiempo se evidencia una clara división.

Concejales

El concejal Luis Aguilera (RN) indicó que esto es una prueba de que efectivamente los ediles tienen visiones diferentes respecto a la marcha de la administración actual.

"Evaluamos diferente las acciones que ha realizado el municipio, destacando lo positivo, criticando y castigando lo negativo", declaró.

El concejal Roberto Soto (UDI), señaló que estas diferencias son normales, pues todos tienen puntos de vista distintos. "Yo por lo menos siempre he expresado lo que a mí me parece", precisó.

Soto aseguró que existe una relación "fluida" entre los concejales y que respetan las diferencias de opinión.

La concejal Doris Navarro (Indep.), señaló que si bien no existe una mala relación con los concejales cercanos a la gestión de Rojo, tampoco existen lazos estrechos con ellos.

Navarro incluso los critica por tener una postura "básica y cómoda". "No hacen el ejercicio (la labor de concejal) y esperan que los demás resuelvan. Nosotros estamos velando por la comunidad", dijo.

El concejal Wilson Díaz (PS), aseguró que mantiene una buena relación con todos los integrantes del Concejo.

"No tengo problema con ninguno de los integrantes. Siempre he sido una persona que ha sabido manejar los equilibrios. Y mantengo una buena relación con todos, independiente de la tendencia política", aseguró.

Luis, Aguilera,, concejal

RN"

"Evaluamos diferente las acciones que ha realizado el municipio, destacando lo positivo, criticando y castigando lo negativo".

Doris, Navarro,, concejal

Indep."

"Algunos tienen una postura básica y cómoda. No hacen la labor de concejal y esperan que los demás resuelvan".

Wilson, Díaz,, concejal

PS"

"No tengo problema con ninguno de los integrantes. Siempre he sido una persona que ha sabido manejar los equilibrios"."


Acori se recupera de enfermedad y ya piensa en regresar

Meses difíciles ha vivido el concejal Félix Acori Gómez (RN), quien por problemas de salud debió alejarse de sus labores en el municipio para dedicarse por completo a su tratamiento médico.

El edil, quien suma su quinto periodo en el Concejo Municipal (es el más antiguo), se encuentra en Santiago hace cuatro meses. Esto, luego que en febrero comenzara a presentar molestias en su ojo derecho, motivo por el cual el oftalmólogo le recomendó un escáner.

Los resultados arrojaron que tenía una masa tumoral en el saco lagrimal derecho, por lo que debió trasladarse a la capital para recibir atención especializada. En Santiago, una biopsia arrojó que el tumor era maligno.

Acori debió someterse entonces a varias cirugías, hasta que el tumor pudo ser retirado por completo.

El concejal y exhombre de radio comenta que no fue un proceso fácil, pues algunos médicos incluso le dijeron que perdería el ojo por la ubicación del tumor.

"Me dijeron que había que sacar el tumor completo. Me operaron en más de una ocasión para poder extirparme la mayor cantidad de células cancerígenas, corriendo el riesgo de perder el ojo", comentó.

Afortunadamente no fue así, y hoy el edil se está realizando un tratamiento que considera 30 sesiones de radioterapia. El tratamiento ya cumplió un mes, y el 20 de septiembre será irradiado por última vez.

A continuación vendrá un proceso de observación de unas dos semanas y luego, si todo marcha bien, el alta.

Considerando esto, espera estar de vuelta en la ciudad en octubre y retomar sus labores en el Concejo.

"Fui al oftalmólogo pensando que era un orzuelo y el médico me dice: tienes que hacerte un escáner porque es delicado lo que tienes... Me hice el escáner en Antofagasta, lo llevé de vuelta y me da la mala noticia: tienes una masa tumoral en el saco lagrimal derecho, anda urgente a Santiago", recuerda el edil.

Félix Acori asegura que en estos meses ha recibido el cariño de los concejales, familia y amigos, afecto que lo ayuda en su recuperación.

3.582 votos alcanzó el concejal Gonzalo Santolaya (UDI), convirtiéndose en el más votado en la última elección municipal. Así, el edil

5 periodos se encuentra ejerciendo su cuarto periodo en el municipio.

componen el actual Concejo Municipal, integrado por nueve hombres y una mujer. Los concejales más antiguos son Félix Acori (RN), Gonzalo Santolaya (UDI) y Doris Navarro (Indep.).

Obras de playa artificial La Chimba comenzarán en marzo de 2019

ETAPAS. Este mes se entregarán las bases para licitar. La adjudicación se realizaría en diciembre.
E-mail Compartir

En marzo de 2019 se iniciará la construcción de la nueva Playa Artificial y Caleta de Pescadores La Chimba, en el sector norte de Antofagasta.

Así lo confirmó Patricio Labbé Lagunas, director regional de Obras Portuarias, quien detalló que el diseño está terminado y aprobado por el Gobierno Regional. "Además, es rentable socialmente, por lo que estamos en proceso de preparar las bases para licitar. En marzo del próximo año debiéramos entregar terrenos para partir las obras", dijo.

El proyecto de playa artificial responde a un convenio entre el MOP y Fundación Minera Escondida, donde el primero aparece como el organismo ejecutor, mientras que FME financia las obras.

Según el calendario, este mes parte el proceso con la entrega de las bases. Luego viene la licitación, la aprobación y después la adjudicación, que será en diciembre.

Labbé precisó que el proyecto, contempla una inversión de $5.600 millones y cuenta con un diseño que abarca tres hectáreas de obras marítimas y terrestres. Las primeras consideran el espigón principal y secundario; defensa costera, un muelle de pescadores, rampa pública, solanera, playa varado de pescadores y deportiva. Mientras que las terrestres incluyen paseos y explanadas públicas, la caleta y 12 boxes. En total, la obra considera una extensión de 280 metros lineales de borde costero.

Otros proyectos

Patricio Labbé detalló que de acuerdo al convenio de programación, en un plazo de siete años se deberían construir 19 iniciativas más.

Para Antofagasta, las obras consideran (además de la Playa La Chimba y Trocadero), el mejoramiento del balneario Juan López y la playa artificial Paraíso - El Cuadro.

En tanto, en Tocopilla, son tres iniciativas: mejoramiento de borde costero sector Playa Covadonga, Sector Piedra del Camello y Caleta Boy, las que se sumarían a la actual construcción de la playa artificial el Salitre. En Mejillones, el mejoramiento de playa Punta Rieles- Playa Blanca y del sector de Playa Guanaye.

En la comuna de Taltal se anuncia el mejoramiento de Playa Cifuncho y Paposo, mejoramiento de borde costero sector Balneario Municipal; análisis ambiental del borde costero del sector Muelle Piedra-Tierra del Moro; y mejoramiento sector de Muelle de Piedra-Tierra del Moro, entre otros.

días se demorarán las obras de construcción de 540