Secciones

MOP licita obras de control aluvial en cuatro quebradas de Antofagasta

PREVENCIÓN. Inversión supera los $11.300 millones y beneficiará a unas 40 mil personas.
E-mail Compartir

Esta semana, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició el proceso de licitación de los proyectos de mitigación aluvial para las quebradas Riquelme, El Toro y Jardines del Sur, en su primera etapa, además de la tercera y última etapa de las obras en quebrada Uribe. Según explicó el ministerio, las obras tienen una inversión de más de $11.300 millones y permitirán proteger a más de 40 mil personas que viven en sectores con algún tipo de riesgo en esta materia.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco manifestó que "esto es una gran noticia para toda la población, ya que pese a todos los contratiempos que debimos sortear y correcciones que tuvimos que realizar a los proyectos durante estos seis meses, logramos sacar adelante estas importantes iniciativas".

La autoridad detalló que la tercera etapa de Uribe considera la construcción de 8 muros estabilizadores de pendientes en un plazo de ejecución de 240 días (8 meses), para lo cual se invertirán cerca de 1.200 millones de pesos. Con esta obra, el sector quedará dotado con un sistema 35 muros disipadores de energía además de muros laterales que encauzan el flujo aluvial.

Respecto de la primera etapa de obras en quebrada El Toro, ubicada en el sector sur de la ciudad, considera una inversión de $4.491 millones para la construcción de 11 pozas decantadoras y 11 muros estabilizadores de pendientes. El plazo de construcción es de 390 días corridos.

En tanto, en Jardines del sur, la primera etapa del sistema considera una inversión de $4.033 millones, para construir en un plazo de 300 días, un total de 43 muros estabilizadores de pendientes. Finalmente, para Riquelme (sector centro alto), se construirán 22 muros estabilizadores en un periodo de 240 días, con una inversión de $1.647 millones.

Sistema de Admisión Escolar parte hoy en Antofagasta: estos son todos los pasos

ALUMNOS. Postulan quienes en 2019 cursen Prekínder, Kínder, 1°Básico, 7° Básico y Primero Medio.
E-mail Compartir

Jimena Herrera Montenegro

A partir de hoy y hasta el 28 de septiembre, se habilitarán las postulaciones del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para Antofagasta, en el cual deberán postular los alumnos que en 2019 vayan a cursar Prekínder, Kínder, 1°Básico, 7° Básico y Primero Medio.

Puntos de postulación

La CMDS habilitó siete puntos de postulación, que estarán en las escuelas Santiago Amengual F-94, Rómulo Peña D-85, Las Rocas E-87 y los liceos La Chimba B-36, Marta Narea A-17, Andrés Sabella B-29 y Politécnico Los Arenales.

1. ¿Cómo postular?

La postulación se realiza en www.sistemadeadmisionescolar.cl, que dispone de información relevante sobre el establecimiento.

Según la secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Aurora Williams, el apoderado debe registrarse y postular al alumno en orden de preferencia, en los establecimientos de su elección. "La asignación de cupos se realiza a través de un método aleatorio", agregó.

El apoderado debe registrarse con su cédula de identidad y al alumno con su propia cédula.

2. ¿Todos los estudiantes deben postular?

Aurora Williams explicó que quienes continúan en el mismo establecimiento no deben postular. Sólo deben hacerlo los apoderados que desean que sus hijos ingresen a prekínder en un establecimiento municipal o particular subvencionado; matricularlos por primera vez en un establecimiento municipal o particular subvencionado; o quienes desean cambiarlos de establecimiento a otro que sea municipal o particular subvencionado.

"Es importante saber que si postulan a su hijo a otro establecimiento y es admitido, se liberará el cupo que tiene en su colegio actual, perdiendo la vacante", enfatizó.

3. ¿A cuántos colegios se puede postular por estudiante?

Pueden postular a la cantidad de colegios que deseen. El mínimo para las zonas urbanas es de dos establecimientos. Para las zonas rurales el mínimo es un establecimiento.

4. ¿Existe alguna ventaja para quienes postulen primero?

Según Williams, "no tiene importancia quienes postulen primero, porque al finalizar el proceso, se incluirá a todos los estudiantes sin considerar cuándo se realizó el trámite".

5. ¿Qué sucede si el alumno no queda en un establecimiento cerca de su hogar?

La recomendación para que esto no pase, según Williams, es que los padres postulen a la mayor cantidad de colegios. "La idea es que postulen al menos a cinco colegios, que se encuentren geográficamente ubicados en las cercanías de sus viviendas", agregó.

6. ¿Qué pasa en el caso de los alumnos extranjeros?

Los apoderados de estudiantes extranjeros matriculados que no tienen cédula de identidad, o cuyos hijos no tienen el documento, deben concurrir a una oficina de Atención Ciudadana de Ayuda Mineduc, para obtener un documento provisorio.

7. ¿Y en caso de que el apoderado rechace el cupo?

Si el apoderado rechaza el cupo asignado, debe participar en la etapa complementaria de postulación, entre el 3 y el 7 de diciembre de este año.

8. ¿Quiénes son admitidos por los establecimientos a través del sistema aleatorio?

Se dará prioridad a los hermanos de alumnos que estén matriculados en el establecimiento. En segundo lugar a los estudiantes de condición prioritaria, hasta completar el 15% de los cupos totales del curso. En tercer lugar, a los hijos de cualquier funcionario del establecimiento. En cuarto lugar, a los exestudiantes que no hayan sido expulsados.

9. ¿Qué pasa si el alumno no es admitido en ningún establecimiento?

Si no queda en ningún establecimiento al que postuló, tiene asegurado el cupo en su establecimiento de origen si es que este tiene el nivel correspondiente.