Secciones

Galpón TEGM es cerrado y el proceso portuario será hermético

EXPORTACIONES. EPA adquirió 400 contenedores de volteo, lo que hará posible carga directa a las embarcaciones.
E-mail Compartir

La bodega TEGM (Terminal de Embarque de Graneles Minerales) del Puerto de Antofagasta, ubicada en la zona concesionada por ATI, terminó sus operaciones definitivamente. De esta forma, el terminal tendrá una operación 100% hermética para el transporte de concentrados minerales.

La Empresa Portuaria de Antofagasta -EPA- destacó que con esto se está dando cumplimiento a los compromisos adquiridos en el marco del Acuerdo de Producción Limpia. Para ello fueron adquiridos 400 contenedores de volteo por parte de la empresa, tecnología cuya logística contempla la manipulación de estos con descarga directa sobre el buque, lo que realizará el operador ATI.

De esta forma, las bodegas SAC y TEGM dejarán de acopiar minerales. En esta condición queda el RAEC, que presta servicios a Sierra Gorda scm.

EPA destacó que de esta manera, a la fecha, la empresa se encuentra en un 100% de cumplimiento del acuerdo suscrito en 2016.

"Estamos demostrando con hechos concretos, que el valor compartido puede ir de la mano de la productividad. Nuestro objetivo es continuar en la senda de una gestión sustentable, moderna e innovadora, como parte del compromiso histórico con Antofagasta", destacó Carlos Escobar, gerente general de EPA.

No más encarpados

En detalle, todos los embarques se realizarán a través de la bodega de recepción, acopio y embarque de cobre (RAEC) y el sistema de spreaders, que permiten maniobrar los contenedores de volteo, explicó Enrique Arteaga, gerente general de ATI.

Así, mientras al RAEC llegan vagones de tren sellados y camiones con cubiertas herméticas, los contenedores de volteo permiten descargar directamente dentro de las bodegas de los buques.

"Desde hoy no recibiremos más camiones encarpados con concentrados y todo el proceso será hermético dando más certezas a la comunidad. Para ello hemos incorporado las últimas tecnologías disponibles y estamos cumpliendo con lo que han planteado organizaciones como el Colegio Médico e investigadores", afirmó.

LIMPIEZA

Los seremis de Medio Ambiente, Salud y Gobierno, inspeccionaron las labores de limpieza de ATI en la zona aledaña al puerto, exigencias realizadas por la Superintendencia de Medio Ambiente. La empresa deberá ejecutar un total de tres limpiezas, una al mes, en un período de tres meses, además de tomar 312 muestras en las 13 cuadras involucradas, para posteriormente realizar un programa de barrido y aspirado y nuevamente realizar una toma de muestra posterior en las mismas manzanas.

Así argumentaron su voto los concejales

E-mail Compartir

Gonzalo, Santolaya

Rechazó"

El concejal UDI, fue el primero en emitir su voto. aparte de rechazar la remoción, invitó a sus homólogos a ser "responsables" con la petición. "Debemos esperar a que la ley se pronuncie. Hacer estas acusaciones es muy irresponsable cuando ya existe un proceso en marcha".

Luis, Aguilera,

Aprobó"

El concejal RN primero manifestó que esta decisión no se debe a un ataque personal contra el administrador, enunciando que pocas veces lo ha visto en los concejos, enfatizando el poco compromiso de Gómez. "La ley nos faculta para esto. Además él siempre está ausente".

Camilo, Kong,

Aprobó"

Por lejos fue quien más prolongó su discurso, leyendo fragmentos de los documentos de Contraloría, entrando en discusiones con la alcaldesa y reprochando los casos en que está envuelto Gómez. "Es la oportunidad de comenzar una nueva etapa en la municipalidad".

Gonzalo, Dantagnam

Rechazó"

El concejal DC fue uno de los que más justificó su voto. Antes de anunciar su decisión, pidió disculpas a la familia del administrador Gómez por los "sinsabores" que le está haciendo pasar el concejo. "Yo no seré un verdugo y rechazo categóricamente lo que se pide", dijo.

Roberto, Soto,

Se abstuvo"

El concejal UDI se abstuvo de emitir su juicio, argumentando que no era su labor adelantar una postura cuando existe una investigación en curso. "Yo no trabajo para nadie fuera de este concejo, por ende no seré juez y esperaré los resultados".

Jonathan, Velásquez,

Aprobó"

El concejal independiente manifestó, al igual que Camilo Kong, que ya era el tiempo para que la municipalidad cambiara de administrador. "Yo vengo desde la vereda independiente, pero debo velar por el bienestar de esta empresa, en este caso, la municipalidad".

Wilson, Díaz,, Aprobó"

El militante PS fue el primero en decir que aprobaba la remoción de Gómez. En su breve intervención, el edil manifestó que "los documentos señalan que aquí hubo una falta de probidad". Además fue quien más pausas hizo durante la sesión, parándose en varias ocasiones.

Ignacio, Pozo,

Aprobó"

El más joven del concejo dijo que, a pesar de que esperará la resolución de la investigación, aprobaba la remoción del administrador, para así ser consecuente con sus opiniones. Además invitó a los asistentes a la reunión a visitar su oficina para dar fe de que hace su trabajo.

Doris, Navarro,

Aprobó"

La última en votar. La concejala independiente sufrió interrupciones debido a una discusión entre los asistentes. "Hubo un acumulativo de situaciones con el señor Gómez, por ende el cambio es necesario". Después de la votación, la alcaldesa se negó a darle la palabra.

Concejales no logran votos para sacar al administrador municipal

MUNICIPALIDAD. Seis ediles apoyaron la destitución del abogado, quien se defendió en la sesión.
E-mail Compartir

C. Caldera y C. Castro

En una extensa y polémica sesión del Concejo Municipal, la cual se extendió por cerca de tres horas, seis ediles votaron a favor de la destitución del administrador municipal, Héctor Gómez Salazar.

Pese a ser una mayoría, los patrocinantes de la remoción no alcanzaron el quórum de siete votos (2/3 del concejo, incluida la alcaldesa) requerido para concretar la salida del abogado.

Votaron a favor de la remoción los concejales Luis Aguilera (RN), Doris Navarro (Indep.), Camilo Kong (MA), Ignacio Pozo (PR), Wilson Díaz (PS) y Jonathan Velásquez (Indep.), los mismos que habían patrocinado el oficio pidiendo la destitución de Gómez.

Por la continuidad del administrador estuvieron el concejal Gonzalo Santolaya (UDI), Gonzalo Dantagnan (DC) y la alcaldesa Karen Rojo. Se abstuvo Roberto Soto (UDI).

La petición surge luego que un oficio de Contraloría confirmara que Héctor Gómez incurrió en una irregularidad al firmar el decreto de un contrato de arrendamiento entre el municipio y la empresaria Elizabeth Tapia Rojas, por un kiosco en la Plaza Colón.

Lo anterior, porque ambos son socios comerciales en dos empresas "Top Sandwich Limitada" y "Centro de Mediación y Asesoría Integral Limitada".

A este cuestionamiento, se suma que el abogado está formalizado por el "Caso Main" y que algunos concejales aseguran que no ha cumplido a cabalidad sus funciones como administrador municipal.

Destitución

La votación de la destitución de Gómez era el punto número cinco de la tabla y uno de los más importantes de la sesión, y comenzó a ser abordado a eso de las 19 horas con la exposición del director de Asesoría Jurídica del municipio, Cristhian Flores.

En su intervención el abogado mencionó el dictamen de Contraloría, en el cual si bien el órgano fiscalizador señala que el administrador no debió haber suscrito los decretos alcaldicios, no imputa a Gómez la comisión de una infracción al principio de probidad administrativa.

"La misma Contraloría en ese oficio dice que instruirá un sumario administrativo con el objeto de investigar las posibles responsabilidades administrativas y eventualmente proponer las acciones que ese sumario arroje", dijo Flores.

Además, el abogado aclaró que la alcaldesa sí podía participar de la votación, que era uno de los temas no resueltos previo a la sesión.

Luego de esto, vino la intervención de Gómez, quien aseguró que no tuvo participación en la decisión de entregar el contrato de arrendamiento del kiosco de la Plaza Colón a Elizabeth Tapia.

"No tuve participación alguna respecto a la decisión de contratar a Elizabeth Tapia. Es más ella tiene una relación con el municipio desde mucho antes que yo llegara al cargo de administrador municipal", afirmó.

"Por esas cosas del destino, tristemente y sin entender yo que rompía un principio de legalidad respecto a la probidad, efectivamente suscribí los dos decretos. Y lo hago porque tengo la delegación de firma de la alcaldesa", agregó Gómez.

Alcaldesa

La alcaldesa Karen Rojo también respaldó la gestión del administrador municipal, y en una escueta declaración expresó su satisfacción al no lograrse el quórum para destituir al abogado.

"Me alegro mucho, el administrador municipal se queda como administrador municipal", señaló la edil.

Durante toda la sesión el administrador municipal se mostró inquieto. De hecho, sólo ingresó a la sala del Concejo cuando se abordaría la votación de su destitución.

Al término de la votación, el abogado prefirió no hacer comentarios, y sólo aseguró estar tranquilo frente alas acusaciones que enfrenta.

Ediles rechazaron pago a empresa Global Service

Durante el Concejo Municipal de ayer además se votó por segunda vez la propuesta de modificación presupuestaria para pagar la demanda perdida con la empresa Global Service, que entre agosto de 2015 y enero de 2016 prestó servicios de mantención a las áreas verdes de la comuna. La municipalidad solicitó a los concejales aprobar $3.700 millones para este fin, consiguiendo tres votos a favor, cuatro rechazos y tres abstenciones. En el concejo la administración hizo hincapié en que el pago es una obligación legal, sin embargo, concejales cuestionaron que se rebajarán partidas importantes, entre ellas, obras y pago de personal.

7 votos deberá pagar la Municipalidad de Antofagasta a la empresa Global Service tras perder el juicio por facturas impagas del año 2015 y 2016.