Secciones

ANFP cambia para el lunes partido de Cobreloa frente a Puerto Montt

PRIMERA B. Loínos y "delfines" debieron aceptar la medida impuesta por Estadio Seguro y se enfrentarán a las 19 horas.
E-mail Compartir

Lo que era un tema de coordinaciones y voluntades se convirtió en un choque de posturas. El duelo que inicialmente se jugaría este domingo al mediodía entre Cobreloa y Puerto Montt en el "Zorros del Desierto" sigue generando problemas entre la autoridad, el club loíno, Estadio Seguro y ahora, la Gerencia de Competiciones de la ANFP.

Si hasta el martes en la tarde, la solución estaba -insólitamente- en manos de Cobreloa, que pese a no tener obligación en el tema de seguridad estaba mediando para traer contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros desde otras zonas para cubrir el evento.

Considerar que la gobernación y la prefectura local destinaron todo el personal para la fiesta religiosa de Ayquina-, la intervención desde Quilín terminó estropeando una planificación y solución alternativa que parecía definitiva.

"Nos llegó un correo desde la >Gerencia de Competiciones donde nos aseguraban que habían conversado con Puerto Montt y que el partido estaba reprogramado para el lunes 10 a las siete de la tarde. Inmediatamente hicimos sentir nuestra molestia porque nosotros no queremos jugar ese día, nos perjudica porque es un día laboral y a esa hora no nos conviene", dice el presidente de la institución, Walter Aguilera.

Molestia

Luego de ceder ante la imposición de Estadio Seguro y coordinar con Puerto Montt y la ANFP, finalmente Cobreloa decidió que el choque ante los "salmoneros" se juegue el día de la reprogramación, pero a las 16 horas.

Si bien en el plantel minero hay ganas por jugar el partido y sacarse la derrota ante Deportes Valdivia, aseguran que la incertidumbre por el horario y día del compromiso atenta contra la programación de los trabajos en el grupo.

Quien se refirió a la problemática fue el capitán Arturo Sanhueza quien apunta que "yo pensé que Cobreloa era más importante para la autoridad, por ser el club de la comuna. Creí que había prioridad por estar peleando la opción del retorno a primera división pero parece que no".

Aún así, el jugador asume que "vamos a jugar el día que sea porque estamos pensando en ganarle a Puerto Montt y en nada más".

Nuevo formato de Copa Davis divide las opiniones en el mundo del tenis

REFORMA. El certamen no volverá a ser el mismo a partir del 2019. La máxima competencia por países del deporte blanco tendrá un campeón entre 18 naciones que se enfrentarán durante una semana en una sede única.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

El mundo del tenis está dividido. Esto luego que la Federación Internacional de Tenis (ITF) confirmara la aprobación del proyecto para renovar el formato de la Copa Davis que fue presentado por el grupo inversor Kosmos, del futbolista del Barcelona, Gerard Piqué.

El nuevo formato que reemplazará al establecido hace 118 años, arrancará con una ronda clasificatoria de 24 selecciones en febrero de 2019, y los 12 ganadores pasan a la final. A éstos se unirían los cuatro semifinalistas del año anterior y dos equipos de comodín.

La Copa Davis se disputa actualmente durante cuatro fines de semana en febrero, julio, septiembre y noviembre, las primeras rondas, al poco tiempo de haber concluido los torneos de Grand Slam. Por eso muchos de los mejores jugadores no participaron en los últimos años debido a una posible carga excesiva en su calendario de competición, siendo ésta una de las principales razones para la modificación del certamen.

Sin embargo la restructuración de la competencia ha encontrado opiniones dispares de quienes serán sus protagonistas. Uno de ellos fue el tenista suizo Roger Federer.

"La Copa Davis nunca será lo mismo, me siento triste porque no volveremos a tener el torneo que estábamos acostumbrados. Nunca será lo mismo para la próxima generación", dijo.

Pierden los hinchas

En nuestro país el nuevo formato tampoco tuvo una buena recepción. Patricio Cornejo, extenista, excapitán del equipo chileno de Copa Davis y finalista en 1976 del certamen, fue uno de los más críticos a la hora de evaluar el renovado sistema de competencia, principalmente porque ya no se jugarán partidos de local.

"No estoy de acuerdo. Quizás no veamos nunca más la Copa Davis en Chile, esas tremendas emociones que se vivieron acá con una final del mundo en el año 76, partidos espectaculares con Gildemeister o Fillol, el mismo Massú o González. Para nosotros era muy beneficioso que se jugara Copa Davis en Chile y que viniera gente de otros países y grandes figuras que estuvieron en nuestras canchas. Eso era algo muy bueno para los jóvenes de nuestro país, para el tenis y el deporte en general", apuntó la exraquetana nacional.

A su juicio, según Cornejo, quienes más pierden con el nuevo sistema son los hinchas. "El estadio siempre estaba lleno, no importando quién fuera nuestro rival. Con todos estos cambios se va a perder toda esa historia y todo lo que pasó en el Court Central", manifestó el apodado "Corazón de chileno.

Mística

Quien sí manifestó cierto apoyo al nuevo sistema fue Horacio De la Peña, extenista argentino y exayudante técnico del equipo chileno de Copa Davis, aunque también señaló que el certamen perderá "mística".

"Lo cierto es que la Copa Davis, por calendario ATP, no podía cumplir, era imposible. Los jugadores no podían jugar. Cada vez que un jugador quiso jugar este certamen, al otro años quedaba reventado porque el desgaste es tan alto y estás sacrificando mucho por una competencia de equipos. Al suceder esto y los grandes jugadores al no participar, el torneo empezó a perder sponsor. Cuando eso pasa hay que tomar decisiones para continuar. Ahora si la decisión fue buena o mala, es lo único que se podía hacer", explicó el trasandino.

Patricio, Cornejo,, extenista, chileno"

"Para nosotros era muy beneficioso que se jugara Copa Davis en Chile y que viniera gente de otros países y grandes figuras".

Horacio, De la Peña,, extenista, argentino"

"Cada vez que un jugador quiso jugar este certamen, al otro años quedaba reventado porque el desgaste es tan alto"."