Secciones

Lagos: "Los países se construyen buscando consensos grandes"

TENSIÓN. El exPresidente criticó así las constantes disputas entre el Gobierno y la oposición. Por su parte, el senador Insulza justificó el bloqueo a subsecretarios.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una dura crítica a la forma en que el oficialismo y la oposición se han enfrentado en constantes disputas realizó ayer el ex Presidente Ricardo Lagos, quien opinó que "así no se construyen los países".

El exMandatario sostuvo, en conversación con radio Duna, que no cree que la centroizquierda haya "negando la sal y el agua" a La Moneda, como acusó el Presidente Sebastián Piñera el fin de semana en una entrevista publicada por El Mercurio, en la que tildó a cierta parte de la oposición como "antipatriota", lo que causó molestia.

"así no"

Sin embargo, Lagos recalcó la importancia de que ambas partes alcancen acuerdos por el bien del país. "Así no se construyen los países. Los países se construyen buscando ciertos consensos grandes (…) Creo, en consecuencia, que independiente que usted esté en el Gobierno o en la oposición, tiene que hacer consensos básicos como los ha habido en el pasado", dijo el exPresidente.

Lagos se mostró especialmente preocupado porque los episodios de tensión son algo que ocurre a menudo. "Lo que me preocupa de lo que ocurre hoy es que veo un disenso por cualquier tema. Aquí el tema que usted ponga, encuentra automáticamente una opinión tajante", expresó.

Libelo opositor

El ex jefe de Estado también se refirió a la tensión que ha generado la acusación constitucional que han impulsado parlamentarios opositores contra tres ministros de la Corte Suprema por el otorgamiento del beneficio de la libertad condicional a siete condenados por delitos de lesa humanidad.

Lagos calificó la situación como "inquietante". "Yo no diría que es una intromisión, porque ellos tienen el derecho cuando se produce notable abandono de deberes. El tema es qué es el notable abandono de deberes: ¿es una sentencia o un conjunto de sentencias reiteradas?", cuestionó.

"Porque si son un conjunto de sentencias reiteradas, entonces quiere decir que no es viable lo que se ha hecho. Ahora, si es por una sentencia, entonces quiere decir que estamos introduciendo un elemento muy complejo en nuestra institucionalidad", explicó.

Según Lagos, "si a mí me dicen que ahí hay ministros como (Hugo) Dolmetsch que fueron determinantes para el establecimiento de la CNI como una actividad tipo terrorista de estado, bueno, ese señor tiene un historial hacia atrás que también tiene que considerarse para ver si hubo o no abandono de deberes".

"Creo, en consecuencia, que aquí hay a lo mejor ciertos errores que se cometen y que no son buenos para la buena dirección", concluyó.

Presidente confirma a Martín Arrau como intendente de Ñuble

PAÍS. Hoy nace oficialmente la nueva región, que se dividirá en 21 comunas.
E-mail Compartir

Hasta ayer ejercía como delegado presidencial para la instalación de la Región de Ñuble y a contar de hoy Martín Arrau García-Huidobro será el nuevo intendente de la mismsa, luego de que fuera ratificado por el Presidente Sebastián Piñera en el cargo.

Hoy nace la Región de Ñuble, que al separarse definitivamente de la Región del Biobío, dejará de ser provincia y se transformará en la región 16, la más pequeña del país. Se dividirá en tres provincias y 21 comunas y contará con una población de 480.609 habitantes.

Actos de bienvenida

Arrau comenzará a ejercer su cargo hoy, después de la ceremonia de bienvenida que encabezó el Mandatario en el Teatro Municipal de Chillán. El Presidente también estará presente hoy, junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, en el Mercado Central de la que ahora será capital regional para participar de los festejos de la Región de Ñuble.

Ingeniero civil de industrias, con diplomado en ingeniería mecánica de la Universidad Católica, Arrau fue presentado ayer como intendente durante la inauguración de la Gobernación de Diguillín, la provincia más extensa de la nueva región.

La gobernadora de esa provincia será Paola Becker (RN); mientras que en Itata será Rossana Yáñez (Evópoli) y en Punilla el UDI Cristóbal Punilla.

"Ñuble va a contar con 90 servicios públicos, de los cuales 48 son totalmente nuevos. Hay seremis, intendencias, gobierno regional, muchos servicios inexistentes, así que ayer hemos culminado colocando la última placa en uno de ellos", dijo Arraue.