Secciones

Más de 36 mil pensionados de la región empezaron a recibir aguinaldo dieciochero

FIESTAS PATRIAS. Beneficio pagado por el Estado alcanzará a los $18.874 este año.
E-mail Compartir

Más de 36 mil pensionados de la región recibirán el Aguinaldo de Fiestas Patrias. Así lo adelantó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, quien informó que este año el beneficio que entrega el Estado alcanzará los $18.874 por persona.

Efectivamente, junto a mujeres del Club del Adulto Mayor "Alegría de Playa Blanca" Le-Blanc, junto a la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Lenka Marangunic y autoridades regionales celebraron con ambiente dieciochero el lanzamiento e inicio del pago del aguinaldo.

"Los adultos mayores son especial preocupación para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por eso estamos muy contentos de entregarles este beneficio que recibirán de manera automática en su pensión sin hacer ningún trámite", dijo Le-Blanc.

Y agregó que "queremos que puedan celebrar estas fiestas en familia como corresponde y que estas fiestas patrias nos unan como país. Como Gobierno, estamos impulsando políticas públicas destinadas a nuestros adultos mayores para insertarlos como merecen en la sociedad y puedan tener una calidad de vida digna".

Agregó que el aporte por pensionado que cumpla con los requisitos se verá incrementado en $9.683 por cada carga de asignación familiar que tengan reconocidas.

Por su parte, Marangunic explicó que tienen derecho a este beneficio quienes hasta el 31 de agosto sean pensionados del IPS, Dipreca y Capredena, Instituto de Seguridad Laboral, las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo, DL N° 3.500 (Sistema de AFP), siempre que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o Aporte Previsional Solidario.

Deudas

En promedio, los trabajadores del sector privado en Chile recibirán $60.000 en aguinaldo de Fiestas Patrias (estas empresas no están obligadas a otorgarlo), mientras que los empleados públicos obtendrán $70.035 si su remuneración líquida de agosto 2018 es igual o inferior a $726.772, y quienes ganen más que eso, alcanzarán un monto de $48.616.

En ese sentido, el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, señaló que el 50% de los trabajadores que recibirán aguinaldo de Fiestas Patrias usarán el dinero para realizar un asado en familia o con amigos, el 25% sólo para pagar deudas, el 10% lo ahorrará, otro 10% lo utilizará para pasear esos días feriados y el 5% para ir a una fonda o ramada.

De acuerdo a una encuesta realizada por la firma -en la cual fueron consultadas cerca de mil personas- en el caso de Antofagasta, el 30% de los trabajadores usarán su aguinaldo para pagar deudas, el 45% en realizar un asado en familia o con amigos, 5% lo ahorrará, 10% lo utilizará para pasear esos días feriados y otro 10% para ir a una fonda o ramada.

Seremi de Salud advierte: brote de Hepatitis A está afectando Antofagasta

PREVENCIÓN. Casos de contagio ya suman 201, casi lo mismo que se registró durante todo el año pasado. Autoridad insistió en que la comunidad debe evitar consumir alimentos en la calle.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Preocupada y llamando a la comunidad para que evite consumir alimentos preparados en la calle, la seremi de Salud, Rossana Díaz, reconoció el brote de Hepatitis A que está afectando a Antofagasta. De acuerdo a los datos de la autoridad, los casos de esta enfermedad han tenido un significativo aumento, y solo en lo que va de este año ya estarían cerca de doblar la cifra de contagios registrada durante 2017.

Según la Seremi, el año pasado se presentaron 203 casos de esta enfermedad en la ciudad, con un promedio mensual de contagios de 16,9. En tanto y a ocho meses de iniciado el año en curso, ya se han presentado 201 casos nuevos, con un promedio de contagios por mes de 25,12.

"La Hepatitis A siempre ha estado presente en la población chilena, pero mientras sigamos teniendo menos de 3 casos cada dos semanas (medida de control), no estamos tan alarmados. Pero desafortunadamente estamos teniendo cinco, y eso significa que estamos en una epidemia, ahora esa epidemia es controlable con la ayuda de la comunidad", sostuvo la autoridad de Salud.

Problema

Díaz acotó que la causa fundamental de este aumento se debe específicamente al consumo de alimentos en lugares no regulados, siendo los carros de comida de la calle, los principales focos contaminantes, pero no los únicos.

"Hoy en día la gente ya le perdió el miedo a comer en la calle (...) no solo hablo de los carritos, hablo de todos aquellos lugares que no están autorizados. Uno ve llegar a todas las señoras con las bolsitas y con sus colaciones en su cajita de plumavit, y mi pregunta es si alguna vez, quienes están comprando esa comida, fueron a ver en qué condiciones estaban esas cocinas", precisó.

Según manifestaron desde la repartición de gobierno, la forma más común de contraer esta enfermedad es a través de la ingesta de fecas en el alimento. Situación que explicaron tiene su mayor riesgo en este tipo de comercios.

"Nosotros podemos quitar carritos, revisar los negocios y sacar a todos los comerciantes ambulantes de la calle, pero si la gente sigue comprando a la vecina que hace empanadas todos los domingos en su casa y donde yo no tengo idea de cómo está esa cocina, no sirve de nada, seguirán los contagios de Hepatitis A", dijo Díaz.

Y agregó que "esa es la hepatitis de la casa, en el sentido de que si hay uno que me hace Hepatitis A, el resto también va a tener la enfermedad", concluyó.

Precauciones

Considerando la proximidad de las Fiestas Patrias, desde la Seremi de Salud, llamaron a tomar las siguientes precauciones para evitar el riesgo de contagio, donde lo más importante -además de evitar la contaminación cruzada, comer en la calle e ingerir carnes crudas-, está la costumbre de lavarse las manos. Sobre el punto, el gastroenterólogo y jefe de la Unidad de Endoscopía del Hospital Regional, Sergio Ledesma, manifestó que si bien esta enfermedad (Hepatitis A), solo se presenta una vez en la vida y por lo general sin riesgo mayor para quien la padece, existe un porcentaje menor de casos que desarrollan falla aguda y donde es necesario trasplantar.

"En la mayoría de las hepatitis no pasa nada grave, sino una inflamación del hígado que se mejora cuando el sistema inmune ya generó la respuesta para poder matar el virus", dijo Ledesma.

Sin embargo, el profesional advirtió que "hay un porcentaje menor, como el 0,5% de los pacientes, que hace la falla hepática aguda y que son los que finalmente se terminan trasplantando (...) se puede dar el caso que por comer algo en la calle, tengas que trasplantarte", dijo.

"En la mayoría de las hepatitis no pasa nada grave, sino una inflamación del hígado que se mejora cuando el sistema inmune ya generó la respuesta para poder matar el virus".

Sergio Ledesma, Jefe Unidad de Endoscopía, del Hospital Regional"