Secciones

Guillier apoyó asilo en Francia para expareja del frentista Ricardo Palma Salamanca

VIDEO. El próximo 10 de octubre se realizará audiencia por solicitud de extradición.
E-mail Compartir

El senador por Antofagasta y excandidato presidencial, Alejandro Guillier, realizó un video de apoyo para Silvia Brzovic, expareja del frentista Ricardo Palma Salamanca. Este último fue condenado como autor material del asesinato de Jaime Guzmán. Sin embargo, el político solicita en el video que se acoja el requerimiento de la familia de permanecer en Europa.

Cabe recordar que el próximo 10 de octubre será la audiencia por la solicitud de extradición en la Corte de Apelaciones de París, esto porque Palma Salamanca debe volver a cumplir su condena en el Chile.

En el video Gullier dice que "hay familias extensas que además han hecho su vida en circunstancias muy dramáticas, muy difíciles, y que hoy están en territorio francés, cuna de las libertades, de la democracia y de la igualdad. Es nuestra petición y el sentimiento de muchos chilenos".

Pese a ello, tras la publicación de la grabación el senador fue enfático en que la muestra de apoyo no es extendible a Palma Salamanca, sobre quien aclara que debe cumplir su condena en Chile, sino solamente para su familia.

"Hay que separar sus responsabilidades con la de su familia. Los hijos y las esposas no tienen por qué responder de los actos de uno de los miembros de la familia", agregó.

Michelle Bachelet asume como alta comisionada en la ONU

NACIONES UNIDAS. El primer tema que abordó fue la condena de siete años contra dos periodistas en Birmania, que pidió que liberen.
E-mail Compartir

Redacción

"Sé que las víctimas, que los defensores de los derechos humanos están esperando apoyo de mí y haré mi mayor esfuerzo para estar allí cuando lo necesiten", prometió ayer la ex Presidenta Michelle Bachelet en sus primeras declaraciones a los medios, tras asumir como la nueva alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU.

Bachelet toma posesión en momentos críticos para los derechos humanos en el mundo, no sólo porque hay numerosas crisis y conflictos que implican graves violaciones, sino por la tendencia de los gobiernos a ignorar las invocaciones de la ONU.

La nueva alta comisionada del organismo internacional empezó el día con diversas reuniones en la sede del organismo que dirigirá los próximos cuatro años, ubicada en Ginebra, intentando empaparse de su funcionamiento y de las situaciones que requieren su atención urgente.

En ese contexto, el primer tema sobre el que tomó posición fue uno relacionado con la libertad de prensa: la condena a siete años de prisión que recibieron en Birmania dos periodistas de la agencia Reuters acusados de violar secretos de Estado en su investigación de una masacre de miembros de la minoría musulmana rohinyá. Al respecto, dijo que la información que difundieron era de "interés público" y que su juicio fue una "parodia", por lo que pidió a las autoridades birmanas que los liberen.

discurso

Bachelet y su equipo trabajan ya en su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, que en una semana abrirá su tercer y último periodo de sesiones del año.

Se trata de un momento muy esperado, en el que cada frase será sopesada y utilizada para intentar adivinar la intensidad con la que Bachelet cumplirá su nuevo papel.

Aunque el CDH es un órgano intergubernamental (lo integran 47 Estados), gran parte de sus decisiones deben ser ejecutadas en terreno por la oficina que ahora dirige la exPresidenta.