Secciones

Caso Cuñado: Fiscalía archiva en forma provisional la causa

CMDS. Alcaldesa Karen Rojo había anunciado el cierre definitivo del caso, pero fiscal aclaró la situación.
E-mail Compartir

El Caso "Cuñado", que involucra a la alcaldesa Karen Rojo quedó archivado provisionalmente hasta que surjan "nuevos" y "mejores" antecedentes.

Así lo confirmó ayer a este Medio, el fiscal Cristián Aguilar, quien aseguró que esto no implica que la causa haya terminado, sino que la investigación se encuentra suspendida.

"La fiscalía realizó todas las diligencias de investigación pertinentes para acreditar el hecho y para identificar a los autores, llegando a la conclusión de que no existía mérito para formalizar a persona alguna por ahora, ordenándose el archivo provisional de la causa mientras surgen nuevos y mejores antecedentes", declaró.

Antecedentes

Recordemos que esta investigación surge luego de un reportaje de Timeline publicado el 28 de septiembre del 2016, en el cual se dio a conocer un millonario contrato entre el cuñado de la alcaldesa Karen Rojo, Flavio Carrasco, y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds).

El medio aseguró que a meses de que Rojo asumiera como alcaldesa, su cuñado creó la empresa CYR adjudicándose el servicio de mantención de los equipos dentales de la Corporación, por el cual se habrían pagado cerca de $ 70 millones.

Luego de esto se inició la investigación tras una denuncia por el delito de negociación incompatible interpuesta por el exconcejal Eduardo Parraguez.

La alcaldesa Karen Rojo, celebró esta noticia. "Es una bofetada para todos aquellos que se han dedicado últimamente a hacer acusaciones infundadas que lo único que han hecho es fortalecer nuestra gestión municipal, porque no nos hemos detenido en ningún minuto en hacerle caso a esa acusaciones infundadas sino que al contrario, nos han fortalecido", declaró.

Concejales rechazaron propuesta para pagar demanda de empresa

MUNICIPIO. Modificación al presupuesto por caso Global Service será votado mañana.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Los concejales de Antofagasta rechazaron la modificación presupuestaria presentada por el municipio con el objetivo de obtener los recursos para cancelar la demanda de la empresa Global Service, la cual se estima se aproxime a los $3.700 millones, por facturas impagas de 2015 y 2016.

En la sesión extraordinaria realizada ayer, a la cual asistieron 8 de los 10 concejales de la comuna (se ausentaron Gonzalo Dantagnan y Félix Acori), la propuesta municipal no consiguió el quórum suficiente para ser aprobada (obtuvo dos aprobaciones, dos rechazos y cuatro abstenciones).

El ajuste presupuestario fue explicado en detalle por la directora de Administración y Finanzas, Rossana Tomicic, el cual fue cuestionado en diversos ítems por los concejales.

Propuesta

En la sesión ordinaria de mañana deberá ser nuevamente sometida a votación esta modificación presupuestaria.

"Se hizo una larga sesión, se explicó ítem por ítem. No obstante a esto, el Concejo mantuvo algunas dudas, esperamos que en la próxima sesión éstas sean resueltas. Vamos a citar a una reunión de trabajo nuevamente conforme lo indicó la alcaldesa", declaró el director de Asesoría Jurídica, Cristhian Flores.

Según detalla la propuesta enviada a los concejales el pasado 25 de agosto, las partidas que sufrirán rebajas serían "gastos en personal" ($ 115 millones); "bienes y servicios de consumo" ($ 1.648 millones); "transferencias corrientes" ($35 millones); "adquisición de activos no financieros" ($318 millones) e "iniciativas de inversión" ($1.584 millones).

Este último ítem es el que generó más críticas de los concejales, al tratarse de la partida que financia el diseño y la ejecución de obras municipales. Además de la asociada a los gastos en personal y de bienes y servicios de consumo.

Este último, porque el ajuste propone transferir desde el ítem de servicios generales (en específico de aseo), un total de $600 millones, destinados para la entrada en operación del relleno sanitario Chaqueta Blanca, lo cual confirmaría que el proyecto no se iniciará este año.

El concejal Luis Aguilera (RN), manifestó su preocupación ante esta posibilidad.

"La consulta que nos hacemos todos es: Si estamos desfinanciando una cuenta de aseo, ¿quiere decir el municipio que tienen proyectado que no se va a realizar el vamos al proyecto de Chaqueta Blanca durante este año?", enfatizó.

La concejal Doris Navarro (Indep.), quien rechazó la modificación al presupuesto, indicó que si bien se detallaron las transferencias "cuando se tienen que aprobar montos tan altos, debe existir un pronunciamiento de las direcciones de Control y Jurídica. Y en esta caso, fue sólo de esta última".

El concejal Wilson Díaz (PS), se abstuvo porque según indicó "toda modificación presupuestaria siempre tiene sus efectos. Y en este caso, está perjudicando directamente a los trabajadores".

El concejal Jonathan Velásquez (Indep.), quien también se abstuvo, destacó la necesidad que se determinen responsabilidades en este caso.

"Encuentro increíble que la alcaldesa no sepa quiénes son los responsables de haber detenido el pago de las facturas a la empresa (Global Service)", señaló.

"Se hizo una larga sesión, se explicó ítem por ítem. No obstante, el Concejo mantuvo algunas dudas, esperamos que en la próxima sesión sean resueltas".

Cristhian Flores,, director de Asesoría Jurídica"

$3.700 millones deberá pagar la Municipalidad de Antofagasta a la empresa Global Service por concepto de facturas impagas por servicios prestados entre los años 2015 y 2016.

$600 millones de la partida de servicios generales, en específico de aseo, destinados a la entrada en operación de Chaqueta Blanca, es uno de los ítems más cuestionados por los concejales.

Caso Main: exdirector de Cultura declaró que Corporación se utilizó para pagar mes de sueldo y pasajes

FISCALÍA. Este Diario tuvo acceso a parte de las declaraciones que entregó Mauro Robles al Ministerio Público, en que reconoce "artilugio" para pagar a asesor de alcaldesa.
E-mail Compartir

Redacción

Los cuatro testimonios entregados a la Policía de Investigaciones (PDI) y una declaración efectuada ante el Ministerio Público, convierten los relatos de Mauro Robles, exdirector de la Corporación Cultural, en una pieza clave en las indagaciones del "Caso Main".

Fechas, firmas de contrato y compra de pasajes aéreos, son parte de los datos que entregó el periodista y que constan en la carpeta de la investigación que dirige el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar.

Fuentes ligadas a las pesquisas afirmaron que Robles ha declarado cuatro veces en la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, tres veces en 2017 y una este año.

Ante Aguilar estuvo sólo en una ocasión, encuentro en el que el persecutor realizó preguntas específicas, ya que la información entregada a la policía resultó sustancial para conocer la generalidad del caso.

Firma

Este Diario tuvo acceso a parte del contenido de las declaraciones de Robles quien hasta el momento figura como testigo de la investigación, ya que se desempeñó como director de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), cuya administración depende del municipio.

Según consta en la carpeta investigativa, el periodista declaró que en febrero de 2016 Héctor Gómez, asesor jurídico de Karen Rojo (presidenta del directorio de la Corporación Cultural), le señaló que por orden de la jefa comunal, debía firmar un contrato de prestación de servicios entre la Corporación Cultural y José Miguel Izquierdo.

"Debía firmar un contrato de prestación de servicios con José Miguel Izquierdo por asesorías a la Corporación en materias relacionadas con la planificación estratégica. Este contrato fue elaborado por Héctor Gómez junto al director de Jurídica de la municipalidad, Cristhian Flores, ya que observé cuando lo hacían en la oficina de este último", sostuvo Robles en su declaración.

También precisó que el contrato era para pagar un mes de sueldo, equivalente a $2.500.000, cancelados con dineros de la CCA.

"Lo anterior, debido a que la alcaldesa no contaba con recursos para pagar la asesoría, por lo que busca una fórmula para el pago de estos servicios, creando una prestación de servicios a la Corporación Cultural. Esto, conforme a lo que los mismos señores Flores y Gómez conversaban, pero como era una orden de Karen Rojo, presidenta del directorio, tuve que obedecer", explicó Robles.

Y continuó detallando que para respaldar "este artilugio", es que posteriormente Izquierdo elaboró un informe para avalar la supuesta prestación que realizó a la CCA, en la que se consignaron observaciones y propuestas. Este documento fue entregado en formato físico y contenía efectivamente un plan de trabajo.

Otro dato que entregó el exdirector de la CCA, es que en noviembre de 2015 él mismo entregó la instrucción a una asistente de la Corporación para ejecutar la compra de un pasaje aéreo de ida y regreso en Latam para el asesor Izquierdo "en atención a instrucciones entregadas por la alcaldesa" y que dicha compra se efectuó en el marco de las concurrencias de Izquierdo a las reuniones realizadas en la municipalidad los días martes.

"instrucciones"

En la carpeta investigativa también se consignan algunas "instrucciones" realizadas a quienes eventualmente podían ser objeto de consultas sobre el tema, aunque el extracto del documento no precisa quién repartió esas instrucciones.

"Las asesorías de Izquierdo eran personales para la alcaldesa, éstas sólo tenían relación a temas de salud y educación de la CMDS: contestar lo justo y necesario, sin entregar detalles. Omitir información verídica ocupando frases tales como 'no recuerdo', o 'lo olvidé', entre otras", puede leerse en el escrito como recomendaciones para contestar a las preguntas que se hicieran respecto a las asesorías.

El texto concluye que la mayoría de los funcionarios de la CMDS, no avalan que Izquierdo se presentara con frecuencia a realizar asesorías comunicacionales a personal de educación y salud. Además menciona que el periodista habría comenzado a asistir a la corporación en diciembre de 2015, pese a que el contrato comenzó en octubre de ese mismo año.

Por último, el informe señaló que según lo declarado por el fiscalizador de Contraloría, no se obtuvo antecedentes suficientes para acreditar el correcto desempeño de Izquierdo conforme a las obligaciones contractuales que tenía con la Corporación Municipal, pese a recepcionar los pagos con cargo a las direcciones de salud y educación.

Cabe recordar que el Ministerio Público investiga si la alcaldesa Karen Rojo costeó una asesoría política comunicacional previa a las elecciones municipales de 2016, con recursos de salud y educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

La asesoría fue realizada por Main Comunicación, consultora del periodista José Miguel Izquierdo.

Actualmente están formalizados por este caso la alcaldesa Karen Rojo Venegas, el asesor José Miguel Izquierdo, el abogado y administrador municipal Héctor Gómez y el exsecretario ejecutivo de la CMDS Edgardo Vergara Montt.

Capacitación de vocerías

Otro documento al que tuvo acceso este Diario es un anexo de la carpeta investigativa. Se trata de un correo electrónico enviado por el jefe de gabinete de la CMDS, Edwin Calle, a funcionarios de la Corporación. "De acuerdo a lo conversado con nuestro asesor José Miguel Izquierdo, la capacitación de vocerías empezará el próximo martes 08 de febrero a las 09.30 horas (...)". El correo fue dirigido a Gonzalo Zavala Riffo, Jaime Medina Álvarez y Julio Santander Fuentes (actual seremi de Vivienda), entre otros.

Core aprueba fondos para ayudar a pymes afectadas por incendio

E-mail Compartir

Tras una ardua discusión y modificaciones a la iniciativa finalmente fue aprobada por un monto total de $179 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), los fondos de ayuda a 29 locatarios de la galería El Siglo, ubicada en pleno centro de la ciudad de Antofagasta, que el pasado 19 de abril sufrieron un incendio.

El programa consiste en otorgar un subsidio para la inversión en activos físicos, habilitación de infraestructura, capital de trabajo, entre otros, y será ejecutado a través de una agencia para la respectiva implementación y seguimiento del apoyo. Los fondos habían sido solicitados por Sercotec como parte de un "Programa de Emergencia Productiva".


Certifican a técnicos y profesionales en sistemas fotovoltaicos

La Seremi de Energía en el marco de la Ruta Energética 2018 -2022: Liderando la Modernización con Sello Ciudadano, inició en la Región de Antofagasta el proceso piloto de selección de técnicos y profesionales para certificar sus competencias laborales en sistemas fotovoltaicos. Este proceso se lleva a cabo gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Energía y la Universidad de Santiago de Chile (Usach) que permitirá implementar un proyecto piloto para la certificación de perfiles laborales del sector de las energías renovables no convencionales (ERNC), en el marco del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora.