Secciones

46% de los desocupados en la región posee estudios de educación superior

INFORME. Cifra es mayor que el promedio país (39%). Falta de experiencia complica a titulados.
E-mail Compartir

El último informe del INE reflejó que la desocupación sigue siendo preocupante en la región, estimándose unas 27.350 personas sin empleo. La tasa llegó a 8,6%, aumentando 0,2% en doce meses y 0,4% al comparar con el trimestre móvil precedente, alza que se debió al incremento de la fuerza de trabajo.

No obstante, al analizar los resultados de la encuesta de empleo, se pueden observar algunas particularidades importantes respecto del fenómeno de la desocupación en la zona.

Así, las cifras del INE evidencian que del total de desocupados estimados en la región para el periodo, un 46% -es decir 12.690 personas- tiene educación universitaria o técnica, cifra superior al promedio nacional que alcanza 36%.

Y ese porcentaje va en alza, pues al analizar los resultados del mismo periodo 2017, los desocupados con estudios superiores sumaban 9.680, es decir, 38,5% del total regional.

Más aún. Si la comparación se hace con el mismo trimestre móvil de 2010, entonces la cantidad de desocupados con estudios técnicos o universitarios era casi la mitad que la actual (6.100) pero representaba el 28,7% de los desocupados.

Tendencia

Un dato que llamó la atención y que para el director de la Cámara de Comercio de Antofagasta (CCA), Antonio Sánchez, podría responder a que el mercado laboral en la región es más exigente que en otras zonas del país.

Sánchez indicó que se trata de un tema importante porque cuando se abordan las formas de disminuir el nivel de desocupación, siempre se asocia a un aumento de la capacitación de las personas. Sin embargo, en la región casi el 50% de los desocupados ya tienen educación superior.

"Por lo tanto, esto refleja que la respuesta no es solamente capacitación. Eso podrá ser para la otra mitad (para los que no tienen educación superior), a ellos se los puede capacitar en alguna materia en la que puedan desempeñarse, pero hay que pensar también qué pasa con aquellos que ya tienen educación superior y están desocupados", declaró.

El director de la CCA agregó que esta cifra siempre le ha llamado la atención en la región, pues es más alta que en otras zonas del país.

"Esto da cuenta también de otro fenómeno, que en Antofagasta para trabajar es necesario tener niveles de educación mayores que en otras regiones", agregó Sánchez.

Empleo

Daniel Andrews (28) estudió periodismo en la UCN, carrera de la cual egresó en 2013. Para este antofagastino la búsqueda de trabajo en su área ha sido difícil. De hecho sólo ha conseguido empleos esporádicos, de no más de tres meses.

Su situación es compleja, pues pese a estudiar un magíster en comunicación estratégica en la misma universidad, a tres años de haberse titulado , aún no ha encontrado trabajo estable.

Andrews asegura que el hecho de no contar con experiencia laboral le ha afectado mucho para encontrar un empleo, lo que ha sido frustrante. "No te contratan sino tienes experiencia laboral, siempre piden 2 ó más años. Se ve mal en el curriculum haber durado tres meses en uno o dos trabajos", indicó.

Cristian Astudillo (37) egresó de la carrera de psicología de la UCN en enero de este año, y a la fecha no ha podido encontrar trabajo.

Por este motivo, es que se ha visto obligado a desempeñarse en otras áreas para solventar sus gastos. Actualmente trabaja como guardia en un edificio.

"Hay poca oferta de trabajos y mucha demanda. La mayoría de mis compañeros de generación está en una situación similar, trabajando en lo que hay, en empleos esporádicos. Y en algunos casos, como el mío, en algo que no está relacionado con mi carrera para poder sustentarse", comentó.

Experiencia

Astudillo coincide en que la falta de experiencia laboral pueda influir en no encontrar trabajo. Además, indica que los empleos disponibles en su área están asociados a la psicología laboral, los cuales también son trabajos free lance.

"Es frustrante. Te dan a entender que en poco tiempo puedes encontrar trabajo. Conversaba con un excompañero de carrera, y él decía que eso de que a los 3 ó 4 meses estás trabajando dejó de ser una realidad hace tiempo", afirmó.

Juan Ramírez, es ingeniero civil industrial de la UA, titulado el 2017m y lleva cerca de cinco meses buscando trabajo. Este profesional considera que la principal dificultad es no contar con experiencia laboral.

"Las empresas requieren a alguien que ya tenga cierto dominio porque eso les permite a ellos minimizar los costos en capacitaciones y tiempo, que es lo más importante para ellos, pues necesitan trabajadores que vayan a aplicar y no a aprender", subrayó.

"Esto da cuenta también de que en Antofagasta para trabajar es necesario tener niveles de educación mayores que en otras regiones" .

Antonio Sánchez,

director Cámara de Comercio"

Embajador de China destacó importancia de la minería de la región para su país

E-mail Compartir

Las relaciones entre China y Chile vivirán un nuevo hito en lo que a cooperación comercial se refiere el próximo año. El gigante asiático fue elegido como el 'País Invitado' de Exponor 2019, la exhibición minera industrial más importante a nivel internacional del siguiente año, constituyendo así una nueva oportunidad para extender las relaciones entre empresas chilenas y orientales.

Así lo manifestó el embajador de China en Chile, Xu Bu, quien destacó la relevancia que tiene el sector minero presente en la región para su país. "Exponor es una de las ferias más importantes del área minera en Chile y el mundo", dijo. Por lo tanto, aseguró que "China como País Invitado constituye un hito muy significativo. Creo que la realización de la feria Exponor y la cooperación entre el sector minero de Antofagasta y China es muy relevante para el desarrollo de ambos países", señaló el diplomático.

Geólogos enseñan a estudiantes de Mejillones cómo distinguir meteoritos

E-mail Compartir

El geólogo Gabriel Pinto, miembro del grupo "Meteoritos y ciencias planetarias" de la Sociedad Geológica de Chile, a través de la iniciativa Ciencia en Ruta del PAR Explora Antofagasta, realiza talleres que tienen como objetivo acercar el estudio de estos cuerpos celestes a los estudiantes secundarios, para promover el desarrollo de esta disciplina a temprana edad.

La alumna Mariana Bautista, del Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones, valoró la iniciativa. "Yo creo que jamás en mi vida iba a poder tener un meteorito de 4 mil años en la mano, es una experiencia muy hermosa", comentó. El inspector general del plantel, Víctor Tropa, destacó la actividad. "Me parece muy bien que se haga divulgación de esta actividad a nivel de los colegios municipales, ya que muchos estudiantes el próximo año van a estar en primer año de universidad".

Sernac inicia curso online gratuito sobre educación financiera dirigido a jóvenes

E-mail Compartir

El Sernac impartirá por cuarto año consecutivo el curso online de "Educación financiera para jóvenes", cuyo propósito es entregar información y herramientas que les permitan comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Entre las materias a desarrollar se encuentran derechos y deberes de los consumidores, el uso del crédito, endeudamiento y la importancia de la planificación presupuestaria. El director regional del Sernac, Marcelo Miranda, indicó que "nuestro objetivo es contribuir a la formación de los jóvenes en temáticas financieras muchas veces desconocidas".