Secciones

Candidata a presidir Ciudadanos rechaza críticas en contra de Andrés Velasco

PARTIDO. María Ignacia Gómez se refirió a la abrupta renuncia el viernes de un grupo de militantes de la colectividad.
E-mail Compartir

Luego de la renuncia el viernes de 15 militantes de Ciudadanos Somos Todos, quienes se fueron señalando que el partido "se convirtió en una secta" y esbozando duras críticas contra Andrés Velasco, una de las candidatas a asumir la presidencia de la colectividad, María Ignacia Gómez, rechazó los señalamientos al ex ministro de Michelle Bachelet.

Según publicó ayer El Mercurio, Sylvia Eyzaguirre, Ricardo Escobar, Eugenio Evans, Paola Assael, Sebastián Sichel, Juan Ignacio Correa, Patricio Artigoitía, Alejandro Jadresic, Rodrigo Moreno, Viviana Pérez, Jaime Briceño, Esteban Jadresic, Patricio Arrau y Claudia Chávez y Juan José Santa Cruz, quien compitió contra Gómez en las elecciones partidarias realizadas el pasado 17 y 18 de agosto y cuyos resultados se han mantenido al interior de la urna electrónica hasta que no se eliminen votos que presentaron anomalías, decidieron abandonar el partido tras las fallidas elecciones.

"Ciudadanos se convirtió en una secta, hay un líder que intenta distorsionar la realidad y busca tener a sus seguidores como corderitos", expresó, por ejemplo, Arrau.

Ante esto, Gómez señaló a Emol que "cuando hacen estas afirmaciones de que hay una secta, no es una descalificación hacia Andrés Velasco, es a todo un colectivo. Las descalificaciones no tienen justificación. Andrés ha sido un indiscutible líder de Ciudadanos. Las descalificaciones y agresiones son parte de la vieja política, por eso nosotros haremos un esfuerzo para cambiar el lenguaje".

A su juicio, "uno puede tener una diferencia política de querer entrar o no a Chile Vamos, creo que estamos entre adultos y uno puede tener en un partido diferencias políticas y eso es muy legítimo, pero descalificar a una persona de esa manera porque tiene simplemente una visión política distinta me parece que es haber traspasado todos los límites".

Sobre la fuga de militantes, Gómez dijo que "obviamente que hace un daño de imagen que nosotros de todos maneras vamos a trabajar para que nos podamos levantar, eso es innegable. Pero somos un colectivo fuerte que ya hemos tenido otras veces obstáculos que hemos sabido enfrentar (…) pero vamos a levantar nuestra imagen y estamos muy confiados en ello".

Las fallidas elecciones

María Ignacia Gómez también se refirió a las fallidas elecciones partidarias, planteando que "la gran mayoría de Ciudadanos entendíamos rápidamente que ante la vergüenza de habernos encontrado con un fraude, lo primero que había que hacer era corregir esa situación, apartar los votos anómalos para poder elegir democráticamente a nuestros representantes". En esa línea, señaló que el grupo de militantes renunciados "no quiso aceptar eso".

Quintero: Santelices se disculpa y dice que su intención no fue "minimizar"

CONTAMINACIÓN. El titular de Salud había puesto en duda la intoxicación de los más de 400 afectados por la "nube tóxica".
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Emilio Santelices, pidió disculpas ayer tras sus polémicos dichos del viernes, cuando refiriéndose a los episodios de contaminación que afectaron la semana pasada a Quintero y Puchuncaví puso en duda que los casos de personas afectadas por la llamada "nube tóxica", que ascienden a 408, correspondan a una intoxicación.

A través de un comunicado enviado por el Ministerio de Salud, el secretario de Estado sostuvo que, como cartera, consideran que los hechos ocurridos en Quintero y Puchuncaví son de la máxima gravedad y que por tal motivo se están desplegando para dar prioridad a los temas más urgentes que inquietan a la población de la zona.

"El ánimo y la inspiración de las declaraciones realizadas en base a la sintomatología que pudieran tener los pacientes no buscaban minimizar los hechos antes señalados, sino, muy por el contrario, devolver tranquilidad a la familia de los niños afectados para despejar que los síntomas de los que fueron objetos vayan a causarle problemas de salud más adelante", explicó.

"Quiero reiterar que jamás ha sido mi intención minimizar el difícil momento por el que atravesaron cientos de habitantes en Quintero y Puchuncaví. Lamento si alguien se sintió afectado y ofrezco mis más sinceras disculpas", agregó Santelices.

Junto con ello, reiteró algunas medidas a implementar en la zona afectada: contar con un plan integral de descontaminación para ellas, exigir a las empresas instaladas en el área que sus emisiones estén por debajo de la norma ambiental permitida e instalar equipos medidores que están en condiciones de detectar la presencia de hasta 120 elementos contaminantes al mismo tiempo en la zona comprometida.

Los polémicos dichos

Santelices, el viernes en entrevista con la Radio ADN, y basándose en los informes de emisiones que registró la Superintendencia de Medio Ambiente inmediatamente después de uno de los episodios de contaminación, puso en duda la intoxicación de los afectados y sostuvo que los síntomas que padecieron podrían deberse al fuerte olor de los gases, sin que necesariamente sean nocivos para la salud.

"Los niveles que encontraron de gases estaban bajo los niveles de riesgo, (bajo) la norma internacional", aseguró.

"Existe lo que se llama olores ofensivos, y que podría ser el caso, en que se emana un gas (pero) los niveles tóxicos que pueden producir daños a la salud no se alcanzan, por lo tanto, no se produce ese daño", dijo, agregando que "el solo hecho de que tú tengas un mal olor, fuerte, puede producir náuseas y vómitos; molestias que son objetivas y son, si se quiere, un indicador de alarma, pero no implica una intoxicación".

"Podríamos estar en presencia de pacientes que, efectivamente, estuvieron expuestos a gases tóxicos, pero los niveles que se obtuvieron al momento de hacer la medición no arrojaban niveles tóxicos. Ahora, uno se pregunta ¿por qué tenían sintomatología? Porque tuvieron efectos organolépticos, que producen estos gases", complementó.

"irresponsables"

Desde la Municipalidad de Quintero, previo a las disculpas ofrecidas por Santelices, calificaron como "irresponsables" y "lamentables" los dichos del ministro.

A través de una declaración pública, afirmaron que "nos parecen muy irresponsables las declaraciones, toda vez que aún no se tiene claridad de cuáles podrían ser los efectos de la nube contaminante que intoxicó a los vecinos de la comuna, siendo principalmente niños y adultos mayores los más afectados".

"Sus lamentables palabras van en desmedro de todo el trabajo mancomunado que se ha venido realizando con todas las autoridades regionales, con el intendente regional, la gobernadora provincial y seremi de Medio Ambiente, para poder establecer y clarificar estos episodios de contaminación", continuaba.

"Por lo tanto, creemos que son muy desafortunadas las palabras del ministro Santelices, que pretenden bajarle el perfil a una situación grave, que está afectando a la comuna desde hace décadas y que esperamos no se vuelva a repetir", concluyeron.

Mantienen Alerta Amarilla

Tras la realización ayer del noveno Comité Regional de Emergencias por la crisis ambiental que se vive en las comunas de Quintero y Puchuncaví, la intendencia de Valparaíso, en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, resolvió mantener la Alerta Amarilla en las zonas afectadas. Por otro lado, ayer continuaba la implementación del Puesto Avanzado Médico de Especialidades en el Hospital Adriana Cousiño de Quintero. Se espera que el centro médico esté operativo desde mañana.