Secciones

Alcaldes molestos con parlamentarios que no asistieron a reunión de asociación

E-mail Compartir

Como una falta de preocupación y desinterés por los problemas de la región, calificó Sergio Orellana, presidente de la Asociación de Municipalidades, la inasistencia de diputados y senadores a la reunión de trabajo convocada por la AMRA. El objetivo del encuentro era poner al tanto a los parlamentarios, sobre los problemas de cada municipio.

Según explicaron desde la entidad, a la reunión solo asistió el diputado Esteban Velásquez. Por lo anterior, anunciaron que redactarán una carta de queja, por lo que califican como un "nulo interés" de los parlamentarios.

Rector de la Universidad Santo Tomás renunció al directorio de la Cmds

E-mail Compartir

El Rector de la Universidad Santo Tomás (UST), Exequiel Ramírez, renunció al Directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds). Así lo confirmó ayer a este medio la propia autoridad, quien si bien no entregó más detalles, indicó que su salida fue informada el viernes 24 de agosto a través de una carta dirigida a la entidad. Ramírez no comentó los motivos que gatillaron su renuncia, por encontrarse con licencia médica. Sin embargo, se especula que su salida del Directorio responde a los problemas que ha enfrentado la institución en el último tiempo, entre ellos, la investigación por el "Caso Main" y también la cuestionada compra de cerca de 40 mil mochilas y sets escolares, con fondos SEP, en cuya adquisición se invirtieron $1.860 millones.

Directora de Escuela de San Pedro fue becada para conocer sistema finlandés

E-mail Compartir

Hoy 22 profesores chilenos viajarán a Finlandia para conocer en primera persona los procesos de enseñanza que se están implementando en el sistema educativo de ese país, uno de los más desarrollados del mundo. En este grupo de docentes se encuentra la directora de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama, Marcela Moro, quien tendrá la oportunidad de experimentar las prácticas y los métodos que los maestros y las escuelas de ese país emplean.

"El conocer me motiva e inspira a tener una misión más clara de lo que quiero para mis estudiantes. Espero plasmar estos saberes recogidos en esta experiencia, agradeciendo y cumpliendo un compromiso ya adquirido con todos quienes confían en mí", señaló la profesora. La profesora fue becada por SQM y la pasantía es organizada por Corporación Crea+.

Sólo 36 proyectos presentados por los municipios tiene recomendación social

RECURSOS. Alcaldes de las nueve comunas han postulado 153 iniciativas a financiamiento 2018.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un total de 153 proyectos han presentado este año los nueve municipios de la región para su análisis técnico preinversional, según lo indica el Banco Integrado de Datos (BID) del Ministerio de Desarrollo Social.

Hay que recordar que esta cartera es la encargada de analizar todas las iniciativas que postulan a financiamiento público, sin importar la fuente de recursos a la que opten (fondos ministeriales o FNDR).

El listado de iniciativas incluye tanto las que postulan a ejecución, como a su etapa de diseño.

De los 153 proyectos presentados por los nueve municipios de la región, sólo 36 (24% del total) posee la Recomendación Social (RS) que les permite optar a algún tipo de financiamiento este año.

El resto presenta observaciones o no reúne los requisitos para ser evaluada, pues carecen de información básica.

Antofagasta

La Municipalidad de Antofagasta es la que posee el mayor número de iniciativas presentadas, con 77. Sin embargo, sólo 9 poseen RS, lo que significa que apenas el 11,6% de ellas es elegible para ser presentada a una fuente de financiamiento.

Dentro de los proyectos con RS figuran la reposición del Vivero Municipal ($ 4.980 millones); reposición de aceras del barrio tradicional ($ 8.508 millones) y la ampliación del cementerio general ($ 3.554 millones).

En el resto de las comunas, Calama ha presentado 20 iniciativas y 9 están con RS, lo que se traduce en el 45%. Le sigue, Mejillones con 18 proyectos y 3 con RS (17,6%), Tocopilla 16 proyectos y 5 con RS (31,25%), y San Pedro de Atacama 12 iniciativas y 6 con RS (50%).

Las comunas que presentan menor cantidad de proyectos son Ollagüe, con sólo uno, que no posee RS; y Taltal, con 3 proyectos y 2 con RS (66%). María Elena, en cambio, tiene 2 proyectos y 1 con RS (50%); y Sierra Gorda posee 4 proyectos y 1 con RS (25%).

La cantidad de proyectos presentados por los municipios preocupa a los consejeros regionales y también autoridades, quienes la consideran baja.

Análisis

La consejera regional Andrea Merino (PS) indicó que este problema se arrastra hace varios años y en algunas comunas está relacionado con la falta de profesionales que sepan elaborar iniciativas y conozcan el sistema de análisis.

Un segundo aspecto que influiría es que no todos los alcaldes realizan una planificación a largo plazo, sino que más bien se concentran en aspectos de contingencia.

Merino agregó que para solucionar este problema, desde la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, están trabajando en la conformación de una mesa de inversión regional, en la cual participen entidades como la Seremi de Educación, Cmds, la Dirección de Arquitectura y la Subdere. Esto, con el objetivo de elaborar un plan regional donde estén todos los municipios.

"Por ejemplo, si un municipio tiene un problema con la cantidad de profesionales, ver qué otro organismo puede aportar con profesionales, sólo para dedicarse al diseño de proyectos", declaró.

La consejera regional y exalcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna (DC) mostró su preocupación ante la falta de una cartera de proyectos más potente de los municipios, como también por las dificultades que estas entidades tienen para obtener las RS.

"Creo que en esta región se está hablando mucho y se está haciendo poco (...) hay que ponerse a trabajar, los alcaldes son entes políticos, pero tiene que haber en su equipo una persona técnica, porque la vinculación entre lo técnico y político es lo que se necesita para crecer y avanzar", declaró.

Berna agregó que mientras más se tarden en elaborar proyectos, mayor será la demanda de recursos posterior, pues existen muchas necesidades, sobre todo en los ámbitos de educación y salud.

El diputado y exalcalde de Calama, Esteban Velásquez (FRVS), señaló que esto responde a que municipios como Ollagüe, María Elena o Sierra Gorda no disponen de un equipo técnico (ingenieros, arquitectos y constructores) para la elaboración de proyectos.

"No todos los municipios cuentan con los recursos para tener el nivel de profesionales que se requiere para levantar proyectos de envergadura", afirmó.

Andrea, Merino,, consejera

regional PS"

"Este problema se arrastra por años. En algunas comunas se relaciona con la falta de profesionales para elaborar proyectos".

Esteban, Velásquez,, diputado

FVRS"

"No todos los municipios disponen de recursos para tener los profesionales que se requieren para hacer grandes proyectos".

Sandra, Berna,, consejera

regional DC"

"Hay que ponerse a trabajar, los alcaldes son entes políticos, pero tiene que haber en su equipo una persona técnica"."