Secciones

ENTREVISTA. Juan Carlos Garrido, halterofilista con capacidades diferentes:

"Con medallas hemos demostrado que hacemos deporte a un alto nivel"

E-mail Compartir

Juan Carlos Garrido tiene 38 años y desde hace un largo tiempo es uno de los halterofilistas paralímpicos más reconocidos a nivel nacional e internacional.

Sus medallas en mundiales, panamericanos y sudamericanos lo han transformado en un ejemplo para los deportistas que sueñan con estar en la elite del deporte mundial.

Desde que nació, el talquino ha tenido que convivir con una complicada Artrogriposis (contracturas congénitas que afectan las articulaciones), aunque aquello no ha sido impedimento para una dilatada y exitosa trayectoria.

Juan Carlos Garrido realizó una charla y clínica deportiva en los Juegos Paralímpicos Antofagasta 2018, torneo que finaliza hoy. En conversación con este Diario, el levantador de pesas habló de la importancia de este tipo de iniciativas inclusivas y lo complicado que ha sido para él llegar al lugar donde se encuentra actualmente.

Superación

Garrido debutó en la halterofilia en 1998 y desde ese momento comenzó a ganar preseas de oro, playa y bronce en prestigiosos certámenes como los Parapanamericanos Guadalajara 2011, Juegos Sudamericanos Santiago 2014, Parapanamericanos Toronto 2015, Copa del Mundo Brasil 2016, entre otros.

¿Qué importancia asigna a eventos de inclusión como los Juegos Paralímpicos 2018?

-Creo que es demasiado bueno este tema de los Juegos Paralímpicos, inédito a nivel nacional. Yo viví cerca de nueve años en Antofagasta y la realidad de esos años no es lo que veo actualmente. Se que agradece que las diferentes entidades públicas y privadas se estén colocando la camiseta por apoyar el deporte paralímpico.

Esta es la cuarta versión del certamen, ¿ha visto avances?

-Ojalá que esto siga creciendo, que no se quede solamente en la cuarta versión, esto debe continuar. Yo estuve en la primera edición de este campeonato y ahora que pude venir vi lo mucho que ha crecido y avanzado, específicamente en la cantidad de deportistas y clubes que han llegado.

¿Desde un tiempo a esta parte existe más apoyo a los deportistas con discapacidad?

-No hay dudas que aún cuesta un poco que la gente se interese y nos apoye. No obstante esto ha ido mejorando a raíz de los buenos resultados que hemos ido consiguiendo.

Hoy se me reconoce como deportista de alto rendimiento, cosa que antes simplemente no pasaba, se nos veía como personas que realizábamos alguna actividad por ocio, rehabilitación y recreación.

Poco a poco hemos ido demostrando con medallas que hacemos deporte a un alto nivel, entrenando prácticamente todos los días.

Antofagasta

¿Le costó surgir como deportista mientras vivió en esta ciudad?

-Cuando viví en Antofagasta traté de hacer deporte, pero no me dio resultados, no se dieron las cosas. Creo que esta ciudad me dio mucho como persona. Si antes tenía garra, creo que acá eso lo tuve que multiplicar. Es una ciudad difícil y cara, donde cuesta demasiado ganarse la vida, pero creo que al final de cuentas eso me ayudó para crecer y ser lo que soy en estos momentos.

El 2011 emigró a Santiago, ¿desde ese momento comenzó su repunte en la halterofilia?

-Yo me fui de Antofagasta el 2011, entrené tres meses y llegue a los IV Juegos Parapanamericanos de Guadalajara, donde saqué medalla de bronce. Aunque mi carrera comenzó en 1998. Sin embargo desde aquel certamen en México, esto de participar más competitivamente en la disciplina se regularizó.

Desde ese instante mejoró todo. Nos empezaron a pagar tal cual lo hacen con los deportistas convencionales y por eso pude dedicarme cien por ciento a la halterofilia. Hoy gracias a Dios soy uno de los más reconocidos a nivel país.

¿En qué momento ingresó a practicar esta disciplina?

-Yo ingresé al deporte paralímpico jugando básquetbol (15 años de edad) y con el tiempo me di cuenta que practicando esa disciplina, no iba a conseguir lo que yo buscaba, que era representar a Chile internacionalmente y lograr medallas.

En algún momento se me dio la oportunidad de hacer levantamiento de pesas y el profesor de ese entonces me encontró condiciones. Me di cuenta que este deporte de verdad lo disfruto. Creo que hay que saber buscar el deporte donde uno pueda rendir.

"Hoy se me reconoce como deportista de alto rendimiento, cosa que antes no pasaba, se nos veía como personas que realizábamos alguna actividad por ocio"."

Cereso y Defilippis representarán a la región en campeonato de tenis

OPORTUNIDAD. Deportistas Sub 14 y Sub 16 viajarán esta semana a Asunción para competir en el primer Máster de la disciplina.
E-mail Compartir

Una noticia más que positiva recibieron hace unas semanas dos jóvenes promesas del tenis de la Región de Antofagasta.

Isidora Cereso (Antofagasta) y Sebastián Defilippis (Calama) fueron nominados para representar a Chile en el primer Másters de la disciplina, categorías Sub 14 y Sub 16.

Ambos deportistas junto a otras tres raquetas nacionales, viajarán hasta Asunción, Paraguay, para competir del 4 al 7 de septiembre con otros 43 mejores exponentes de Sudamérica.

Certamen

El torneo, que durará cuatro días, contará con doce jugadores por categoría, los cuales se ordenarán en tres grupos de cuatro jugadores.

El primer día de competencia se jugarán dos fechas de round robi (liguilla), y el segundo día se disputarán los encuentros restantes.

Cabe destacar que el ganador cada grupo, más el mejor segundo, pasarán a semifinales. Posteriormente a la final y la definición del tercer puesto.

La ronda de los cuatro mejores la jugarán el ganador del Grupo 1 con el mejor segundo, más el ganador del Grupo 2 con el ganador del Grupo 3.

Premios

Los tres primeros lugares de la categoría Sub 14, serán parte del equipo de la Copa América en diciembre, la cual se realizará en Estados Unidos. Mientras que los tres primeros puestos de la modalidad 16 años tendrán grants de viaje (pases) para disputar torneos Grado 1 y 2 del Circuito ITF Junior.

Con respecto a esto, la madre de Isidora Cereso, Luisa Núñez, señaló estar feliz por lo que consiguió la raqueta antofagastina.

"Estoy contenta por el logro de mi hija, ya que para ella asistir a este torneo es demasiado es importante. Esto refleja todo el esfuerzo y compromiso que ha puesto en este deporte", dijo.

de septiembre se llevará a cabo el Máster de tenis, con participación de ambos deportistas. 4 al 7