Secciones

Presentan manual pedagógico para incentivar nuevas vocaciones en niñas

EDUCACIÓN. El objetivo es que más alumnas elijan carreras en el área de las ciencias, tecnología e ingeniería.
E-mail Compartir

Fomentar la participación de las niñas en áreas como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) es el objetivo de un trabajo conjunto desarrollado desde 2016 por el Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones, ComunidadMujer y Finning.

La iniciativa busca incidir en las decisiones vocacionales de las alumnas, de manera que más de ellas sigan carreras en estas disciplinas, y por esa vía cambiar los estereotipos de género de las nuevas generaciones.

Manual

El primer fruto de esta alianza es el Manual de Herramientas Pedagógicas con Enfoque de Género, diseñado por el equipo docente del Complejo Juan José Latorre, a través de talleres y conversatorios ejecutados durante casi tres años.

El manual, que será presentado oficialmente hoy, propone diversas estrategias pedagógicas para potenciar el enfoque de género en asignaturas como Lenguaje y Comunicación, Física, Historia y Formación Ciudadana, Educación Física y Salud, y para la especialidad de Mecánica Industrial.

"Es fundamental quebrar los estereotipos y promover una mayor participación de mujeres en las áreas STEM, donde están sub-representadas, porque ello tiene claras implicancias en la fuerza laboral", expresó Tatiana Carvajal Navarrete, directora de Recursos Humanos de Finning Chile.

A nivel internacional distintos estudios sostienen que para generar condiciones de equidad entre hombres y mujeres es necesario construir espacios educativos libres de estereotipos de género.

"El ámbito de la educación es particularmente importante, porque cumple un rol fundamental en la reproducción de valores, actitudes y expectativas diferenciadas para niñas y niños que impactan en sus rendimientos y en sus decisiones vocacionales", precisó Jéssica González Mahan, directora de Proyectos de ComunidadMujer.

Por su parte el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, destacó que el municipio siempre busca instancias para que alumnos, alumnas, docentes y directivos de los establecimientos educacionales tengan mayores herramientas en su desarrollo y aprendizaje.

El Complejo Educativo Juan José Latorre posee una matrícula cercana a los mil alumnos, es mixto y cuenta con enseñanza básica y media, técnico profesional y científico humanista.

Seguidilla de emergencias ambientales inquietan a los habitantes de la comuna

CASOS. En dos años Mejillones ha registrado fugas de gases tóxicos y derrames en mar y playas.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

El derrame de petróleo que afectó el domingo un sector de 80 metros cuadrados de la playa Dos Quebradas, en Mejillones, reactivó la discusión sobre la seguridad con que operan las industrias instaladas en esa bahía.

Pese a que la empresa responsable del hecho (Copec) tomó medidas inmediatas para evitar que el combustible llegara al mar, pescadores y vecinos del puerto reaccionaron alarmados, asegurando que no es la primera emergencia ambiental registrada en los últimos años en esa comuna.

La queja apunta principalmente a las autoridades, que según los vecinos, no estarían dando garantías para evitar daños ambientales.

Episodios

Mejillones ha sido escenario durante los últimos dos años de varias emergencias ambientales, las cuales se suman a la ya compleja condición natural de hipoxia (baja oxigenación) que existe en la bahía.

En la página web de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) hay registro de seis procedimientos sancionatorios iniciados contra empresas instaladas en la comuna.

De éstos, uno continúa en curso, otro fue absuelto y los cuatro restantes terminaron con las empresas acatando los requerimientos de la SMA.

"En estos temas siempre llegamos a las mismas conclusiones, y es que al parecer las leyes están hechas para el beneficio de las empresas. Con el último derrame la empresa responsable ya quitó la arena (contaminada) y tendrán que trasladarla a un sitio que se supone es el adecuado, y finalmente con eso les retirarán las sanciones", dijo el pescador y empresario turístico de la comuna, Juan Menares.

Misma opinión manifestó Horacio Fredes, secretario de la asociación de turismo de la comuna, quien cuenta que debido a estos hechos, ya muchas personas no se interesan en visitar Mejillones.

"Aquí se ve que las autoridades le temen al empresario, porque son los que ponen el dinero para todas las cosas acá, auspician todo. Entonces nadie se mete de frente con las empresas", cuestionó.

Sobre la emergencia del fin de semana pasado, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, manifestó que ya fue entregada la denuncia a los organismos correspondientes para que investiguen y ejerzan las acciones sancionatorias pertinentes.

Fuga de amoníaco

El último episodio ambiental de consideración se registró el pasado domingo a eso de las 10 horas, cuando una válvula que era sometida a mantenimiento falló, provocando un vertimiento del combustible que se acumuló en la playa Dos Quebradas. La arena manchada fue extraída y la empresa Copec manifestó que, mientras investigan el hecho, mantendrán sus operaciones suspendidas. En principio esto sería hasta este fin de semana.

El 23 de noviembre de 2016 una enorme nube blanca envolvió una embarcación a pocos kilómetros de la costa de Mejillones. Se trató de una fuga accidental de amoníaco producida durante un proceso de descarga en el terminal de Enaex. Seis meses después, la Superintendencia de Medio Ambiente informó que "no se constataron hechos que representan hallazgos respecto de las materias relevantes objeto de la fiscalización", desechando sanciones.

Vertimiento desde buque Derrame de ácido en Michilla

Una filtración de aceite se produjo en la bahía el 7 de junio de este año. El hecho no habría sido de gran envergadura, aunque desde agrupaciones ambientalistas afirmaron que el derrame habría continuado durante varios días. El gobernador marítimo de Antofagasta, Srdjan Darrigrande, dijo en su momento que el material "sería una filtración de aceite lubricante de un buque identificado, pero estamos en proceso de determinar las causas".

El 25 de septiembre de 2017, un vertimiento accidental desde el terminal de ácido de Michilla activó las alertas, lo que fue denunciado por múltiples ong's, las que informaron sobre la muerte de aves y especies marinas. Desde la empresa descartaron esto último. "Tampoco es verídico que se haya producido la muerte de tortugas o aves producto de este incidente (...) Se trató de una infiltración menor en una cañería de descarga de ácido", dijeron desde la compañía.

Últimos episodios registrados en la bahía