Secciones

291 detenidos en nueva ronda policial preventiva

E-mail Compartir

Un nuevo operativo policial de carácter especial y preventivo se realizó ayer en Antofagasta, como parte de un plan ejecutado a nivel nacional. El operativo comenzó a partir de las 18:30 horas del martes, en el sector céntrico de la capital regional. Esta ronda policial contó con la presencia de 129 funcionarios de Carabineros y culminó a las seis de la mañana.

A nivel regional se registraron en total 291 detenidos, de los cuales 213 fueron por delitos flagrantes y 78 por orden judicial; se realizaron 16.545 fiscalizaciones, de los cuales 6.447 fueron controles de identidad, 8.758 controles vehiculares, 551 a locales de alcoholes, 614 a locales comerciales, 119 a entidades bancarias y 56 de seguridad privada; a consecuencia de los controles a nivel regional se cursaron 141 infracciones, 2 por porte de droga, 5 por ebriedad, 16 por ingerir licor en la vía pública y 118 por otros motivos. Al respecto la intendenta (s) Katherine López destacó los resultados del despliegue policial. "Estamos comprometidos con la seguridad, por lo mismo hemos realizado una nueva ronda preventiva con funcionarios de carabineros apoyado por las unidades especializadas lo que permitió un total de más de 16.500 fiscalizaciones", sostuvo.

Casi tres mil mascotas fueron esterilizadas en la comuna

E-mail Compartir

La primera etapa de esterilizaciones municipales de perros y gatos en Antofagasta alcanzó a 2.500 mascotas. Los operativos se desarrollaron en juntas de vecinos de la ciudad con un promedio diario de 120 procedimientos en el último mes. Desde la municipalidad precisaron que la segunda etapa de esterilizaciones comenzará el 15 de septiembre y se extenderá hasta el 2 de diciembre. La recomendación para el procedimiento es que los animales cuenten como mínimo con 12 horas de ayuno, esto quiere decir, suspensión de agua y alimento, a fin de evitar complicaciones en la cirugía. Se recomienda que el traslado de los perros sea con traílla o correa y en el caso de los gatos en una jaula.Las sedes en las que se ejecutarán los nuevos operativos será comunicada próximamente por la municipalidad, que a su vez llama a inscribir a todos estos animales en el registro nacional.

Excandidato a core enfrenta tres querellas por abusos sexuales

TRIBUNALES. En dos de los casos las denunciantes eran menores de edad al momento de ocurridos los hechos que se investigan. Denunciado asegura que acusaciones son falsas.
E-mail Compartir

Abusos sexuales, estupro y secuestro son las acusaciones que actualmente enfrenta el empresario, profesor de ajedrez y excandidato a consejero regional, Rodrigo Antilef Giacaman.

Dos de los casos habrían ocurrido hace más de una década y las denunciantes en esos años tenían 13 y 14 años, respectivamente. El tercer caso, según la querellante, ocurrió en 2016.

Este Medio conversó con dos de las tres querellantes.

Camila López (actualmente de 27 años) fue la primera en denunciar públicamente a Rodrigo Antilef, aunque en ese primera instancia lo hizo contando su relato de manera anónima a través de una historia en Facebook.

López, al ser entrevistada por este Diario, reafirmó lo dicho mediante redes sociales. Según la denunciante, ella conoció a Antilef mientras cursaba enseñanza básica en la Escuela Huanchaca. "Yo tenía 13 años y él llegó a la escuela con otra persona a presentar un proyecto de ajedrez. Nos pidió el messenger para estar en contacto. Después tuvimos una relación de amistad. Me iba a buscar al colegio, me convidaba cigarros, me llevaba a la playa".

Un día, según López, Antilef le pidió que lo acompañara a su departamento. Una vez dentro, López relata que Antilef la invitó a conocer su pieza, a lo que ella se opuso y le respondió que se quería ir. Pero el imputado, según el relato de la víctima, la abrazó por atrás y la apretó fuertemente contra su cuerpo. "Insistí en que me quería ir. Él estaba acelerado y respiraba fuerte", relató la denunciante.

Según Camila López, el imputado la lanzó en la cama y con una mano le afirmó los brazos hacia arriba, mientras con la otra mano le tocaba el resto del cuerpo. "Me decía que me iba a gustar (...) Yo quería salir de ahí", relató.

La denunciante sostiene que logró pegarle y soltarse, para arrancar, pero él la siguió. "Me metí en una tienda de ropa en Parque Brasil y me escondí detrás de unos colgadores. Él entró preguntando dónde se había metido la niña que había entrado recién. La señora que atendía le dijo que se fuera o iba a llamar a Carabineros".

Camila López explicó que quiso hacer público su caso después de que se enteró que Rodrigo Antilef era candidato a consejero regional y porque quiere evitar que él siga en contacto con menores de edad.

Departamento

La otra denunciante que quiso hacer público su testimonio es María Angélica Aburto, quien acusa que Rodrigo Antilef la atacó sexualmente hace unos dos años, posterior a una reunión del Movimiento Antofagasta Autónoma y Regionalista.

Según Aburto, posterior a una reunión que se efectuó en las mesas instaladas fuera del servicentro Copec de calle Uribe, Antilef le ofreció llevarla a su casa, ya que vivían a tres cuadras de distancia. Aburto, quien tiene una discapacidad y en ese momento ocupaba una muleta, aceptó. "Primero pasó a dejar a su hermano y después a otra persona. Quedamos los dos en el vehículo".

Según Aburto, Antilef condujo directo a su departamento, le dijo que ella ya no se iría a su casa, y la sacó del vehículo, dejando su cartera con el celular dentro del auto. Aburto relató que fue llevada forzadamente a uno de los dos departamentos que tiene Antilef, donde según su versión la habría dejado encerrada con llave, mientras Antilef iba al otro departamento a darle "una pastilla" a su mamá que se encontraba enferma.

Antilef, según Aburto, intentó sacarle el vestido y realizarle tocaciones. Incluso el vestido habría quedado con fluído de Antilef, según la mujer.

Aburto sostiene que le relató su historia a varias personas, algunos de ellos funcionarios (en ese entonces y actualmente), pero en varios casos "le bajaron el perfil" a la acusación o se incomodaron ante la posibilidad de "perjudicar al movimiento político".

En marzo de 2017 Aburto decidió hacer la denuncia en Fiscalía. Por lo anterior, fue atendida por el Centro de Atención de Víctimas. Pero su causa fue archivada. Según Aburto, ni siquiera se le hizo peritajes al vestido que llevaba puesto cuando habría sido agredida. Actualmente está intentando que se vuelva a abrir su causa. El Ministerio Público confirmó que dos de las tres querellas ya ingresaron al Ministerio Público y están en manos del fiscal David Cortés.

Abogada: "Víctimas no son cercanas entre ellas"

La exgobernadora Fabiola Rivero, es la abogada que representa a las querellantes contra el empresario Rodrigo Antilef. La abogada aseguró que "las víctimas no son cercanas entre ellas. Es más, cuando empezaron a llegar los casos recién nos dimos cuenta de que el imputado era la misma persona".

La versión del denunciado

Rodrigo Antilef sostiene que no puede hablar con detalle de las acusaciones, ya que aún no está enterado de ellas en profundidad, pero que las denuncias son parte de la "manipulación" de una expareja con la que tiene una causa en el Tribunal de Familia, ya que una de las denunciantes había sido compañera de curso de ésta. Incluso sostiene que esa denuncia -la de Camila López- tiene incongruencias. "Ella en su funa en redes sociales dice que ocurrió en 2008, pero después cambia el año a 2005 en la querella", sostuvo. "Todo se verá en tribunales y espero que la verdad salga a la luz. El otro caso, el de María Angélica, está cerrado y tengo videos en que se puede ver que lo que ella decía, que yo la había obligado a entrar, es falso, ella entra voluntariamente a mi departamento porque teníamos una relación y eso se puede ver en el video de seguridad de mi edificio", manifestó.