Secciones

Primer Tribunal Ambiental acogió a trámite reclamación del Colegio Médico

PROCESO. SEA ahora cuenta con 10 días para informar respecto a las consultas del gremio.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Ambiental acogió a trámite la reclamación presentado por el Colegio Médico, en contra de las resoluciones que rechazaron la solicitud de invalidación presentadas en su momento, contra de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) relacionadas con el proyecto minero Sierra Gorda.

La acción además va en contra de la resolución del director del Servicio de Evaluación Ambiental de la época, por el posterior rechazo de un recurso jerárquico presentado por el mismo gremio.

La resolución judicial fue hecha pública ayer, luego de que el viernes abogados del colegio acudieran a esa instancia, para presentar el documento.

"El Colegio Médico está saisfecho por este primer avance, que permitirá a los jueces expertos en materia ambiental, evaluar con todos los antecedentes disponibles, el planteamiento jurídico y científico del gremio, que ha advertido constantemente su preocupación por una grave contaminación que altera la salud y el normal desarrollo sustentable de nuestras futuras generaciones", comentó el doctor Aliro Bolados.

Al respecto, el presidente del tribunal antofagastino, Daniel Guevara, explicó que "en esencia lo que se ha hecho es revisar que se cumplan los aspectos formales de la presentación y el tribunal decretó que cumple con los requisitos legales para ser admitida a trámite y ordenó informar al SEA en un plazo de 10 días".

Una vez cumplido ese plazo -que puede ser prorrogado por otros cinco días-, el tribunal llamará a las partes para la vista de la causa. Las empresas no comentaron el asunto por no estar notificadas.

Luksic y terminal

Ayer, en el marco del seminario "Mediación de conflictos socioambientales y acceso de la justicia", Jean Paul Luksic, presidente de Antofagasta plc comentó en general -y tras una consulta del público- la experiencia del grupo con el terminal de ATI. "Hoy día el problema de ATI, claramente, es un problema muy complejo. Hay que basarse en un diálogo, hay que sentarse con todos los involucrados en este tema, hay que dedicarle mucho tiempo, tratar de entender mejor las partes. Insisto: no es fácil, insisto, son caminos largos, pero tiene que hacerse", dijo.

Proyecto de playa artificial La Chimba obtuvo visto bueno para su licitación

DESARROLLO. Obra incluye una playa de 260 metros y el mejoramiento de la caleta de pescadores.
E-mail Compartir

Redacción

Los analistas de la Seremi de Desarrollo Social entregaron la Recomendación Satisfactoria (RS) para la construcción de la playa artificial La Chimba.

Este visto bueno permitirá que la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Portuarias del MOP, licite la iniciativa, que tuvo casi una década de postergaciones.

La obra, que cambiará el rostro al sector norte, tendrá un costo de $5.196 millones, aportados por Fundación Minera Escondida (FME) y transferidos para este fin al MOP.

La obra beneficiará a 36.212 antofagastinos residentes del sector, y además de aportar una nueva playa artificial a la ciudad (la cuarta) supondrá el mejoramiento de la caleta de pescadores, potenciando así un nuevo polo de desarrollo y recreación.

El proyecto de playa artificial responde a un convenio entre el MOP y FME, donde el primero aparece como el organismo ejecutor, mientras que FME financia las obras.

La seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, señaló que la obtención del RS es una gran noticia para la ciudad, pues permitirá entregar un nuevo balneario de primer nivel a la ciudad.

"Esto confirma que cuando se levantan puentes entre el ámbito público y privado, podemos avanzar en el bienestar de todos. Esta futura playa marcará un antes y después en este sector, potenciando su belleza y dando un fuerte impulso al turismo", dijo.

Características

El proyecto contempla la construcción de una playa artificial de 260 metros lineales con un área total de 22.867 metros cuadrados y una densidad de 8,3 m2 por persona.

Tendrá dos espigones en la cara sur, el principal de ellos de una longitud de 93 metros.

El proyecto en la caleta incluye la primera rampa pública de la ciudad, que estará destinada al lanzamiento y varado de embarcaciones menores.

También se consideran diferentes opciones de obras marítimas que varían en materialidad y diseño, pero mantienen el mismo programa, desarrollado según los estándares de la DOP para el diseño de caletas, y el trabajo participativo realizado con los pescadores del sector.

La combinación de este proyecto asegura la estabilidad de la playa y mejora además las condiciones de la bahía para deportes náuticos.

Impresiones

Patricio Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, manifestó que este tipo de obras se afianza principalmente entre la cooperación de entidades públicas y privadas.

"Esta obra es mucho más que la construcción de una caleta y una playa, ya que encarna el espíritu y la visión de una mejor ciudad, la cual se concretará a través de una alianza público-privada que nos insta a trabajar unidos, a construir y soñar colectivamente para alcanzar estándares de vida superiores", manifestó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, celebró la iniciativa, pues argumentó que una obra de tales magnitudes de por sí creará un polo atractivo no solo para los visitantes, sino también para los comerciantes.

"Esto obviamente generará un polo nuevo de atractivo para el borde costero y para la ciudad completa, más allá de quienes viven en los alrededores, para acceder a un espacio recreativo. Es una nueva atracción para la región que generará enormes beneficios desde la calidad de vida para los ciudadanos y lo más probable es que a su alrededor se generen nuevos atractivos para el comercio".

Cabe resaltar que el proyecto de Playa la Chimba conformará parte del circuito de nuevos atractivos que nacen en el sector norte.

"Esta futura playa marcará un antes y después en este sector, potenciando su belleza y dando un fuerte impulso al turismo".

María Fernanda Alcayaga,, seremi de Desarrollo Social"

millones aportó la Fundación Minera Escondida para la ejecución de las obras de Playa La Chimba. $5.196