Secciones

Estudiante murió tras ser atropellada en avenida Rendic

PESAR. Alumna de 14 años del Liceo B-13 fue impactada por una camioneta.
E-mail Compartir

A unas cuadras donde ocurrió el accidente múltiple se produjo otra tragedia. Eran las 7.30 horas cuando la estudiante de primer año medio del Liceo B-13 se dirigía al establecimiento.

La menor de 14 años, identificada como Daniela Ahumada cruzaba por el paso peatonal ubicado en calle Paraguay con Rendic cuando fue violentamente impactada por una camioneta que se desplazaba de norte a sur.

El impacto fue tal que la estudiante voló al menos 20 metros cayendo en el pavimento, resultando con gravísimas lesiones. Si bien el conductor de la camioneta, identificado posteriormente como C.R., huyó del sector, fue detenido a los pocos minutos por un carabinero que cumplía labores de tránsito en las cercanías de donde ocurrió el atropello.

Testigos solicitaron la concurrencia de una ambulancia e intentaron auxiliar a la niña. Personal del Samu llegó al sector y estabilizó a la joven, que fue trasladada hasta el Hospital Regional, sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, falleció cerca de las 11.35 horas.

Sufrió numerosas fracturas y un traumatismo encéfalo craneano abierto, lesiones concordantes con el atropello. Por disposición de la Fiscalía, la Siat de Carabineros concurrió al lugar para hacer las pericias de rigor. En tanto, el conductor imputado por la tragedia fue puesto a disposición de la justicia.

Tras los hechos, la Corporación Municipal de Desarrollo Social expresó sus más sentidas condolencias a la familia de la alumna y a toda la comunidad escolar.

Al mismo tiempo hicieron un llamado a los conductores de la comuna a tener una conducción responsable, particularmente en las inmediaciones de colegios y liceos.

Tragedia en avenida S. Allende: Un muerto y 9 heridos tras choque

ACCIDENTES. Arteria ostenta triste record de 15 víctimas fatales, numerosos heridos y cuantiosas pérdidas materiales en al menos una década. Vecinos piden urgente intervención.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Las cifras son dramáticas y reflejan una dolorosa realidad. En los últimos años la avenida Salvador Allende se ha transformado en la "Ruta de la Muerte", ya que ostenta el triste record de 15 fallecidos y decenas de heridos en una década, además de cuantiosas pérdidas materiales a causa de estos accidentes.

Cuando el reloj marcaba las 8:40 horas de ayer una nueva tragedia tuvo como escenario dicha arteria, ubicada en la entrada oriente Antofagasta.

Esta vez un choque múltiple dejó una víctima fatal y 9 heridos, dos de ellos de gravedad. Siete de ellos fueron derivados al Centro Asistencial Norte y los dos más complicados fueron internados en el Hospital Regional "Doctor Leonardo Guzmán".

Las pericias que lleva a cabo la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito de Carabineros, buscan establecer las causas por las que el conductor de un camión, que transportaba líquido refrigerante, habría perdido el control de la máquina cuando se desplazaba por dicha avenida de oriente a poniente.

Al llegar a dicha intersección el camión patente FWXV-22 impactó a 6 vehículos menores que se encontraban detenidos en espera de la luz verde del semáforo, para luego continuar con su marcha y cruzar el eje central de la calzada colisionando de manera frontal 4 vehículos menores los cuales se desplazaban de poniente a oriente por la Salvador Allende.

Producto del accidente lamentablemente falleció el conductor de la camioneta minera patente JSKZ-11 identificado como Jorge Valdivia Cortés de 59 años. Tuvo la mala fortuna de ir delante del camión y detrás de un bus, por lo que sacó la peor parte, quedando aprisionado entre los fierros retorcidos de la máquina.

Su muerte se produjo de forma instantánea, ya que cuando llegaron los equipos de emergencia, sólo pudieron comprobar que estaba fallecido.

Investigación

Respecto del accidente, el jefe de la II Zona de Carabineros, general José Riquelme, que se constituyó, en el lugar precisó que a través de la Siat se hizo un trabajo minucioso a fin de poder establecer las causas que originaron el accidente.

Además llevaron a efecto mitigaciones de tránsito en el segundo y tercer perímetro para impedir mayor impacto en los desplazamientos por la ciudad.

Incluso hubo una desviación del tránsito en el sector del Nudo Uribe para evitar un colapso en el área.

Al ser consultado sobre la responsabilidad del conductor del camión que llevaba líquido refrigerante, explicó que "quiero ser sumamente claro respecto de esta situación. El especialista que va a determinar la responsabilidad y la participación de determinados vehículos es la Siat, por lo tanto, una vez que tengamos la información la haremos saber en forma oportuna".

Compañías

A la emergencia también debieron concurrir todas las compañías de Bomberos de Antofagasta.

El comandante Christian González dio a conocer que apenas llegaron al sitio del suceso debieron hacer un "trabajo de contención del derrame del líquido refrigerante que transportaba el camión que se vio involucrado en este accidente. Tuvimos que estabilizar a todos los vehículos afectados".

Explicó que el riesgo asociado al derrame del líquido se produjo porque podía tornarse resbaladizo y provocar algún tipo de accidente, especialmente por alcance.

Comentó que la Seremi de Gobierno puso a disposición de Bomberos un camión por intermedio de la empresa concesionaria con arena, a fin de hacer un tratamiento del líquido refrigerante para llevarlo a un estado sólido.

Voluntarios

Dijo que se trató de un choque de alta energía y debido a la magnitud de éste, 140 voluntarios concurrieron al sector.

"En primera instancia acudieron cuatro compañías pero por la cantidad de lesionados y vehículos involucrados se dio una alarma general para que concurrieran al lugar todas las compañías del Cuerpo de Bomberos, priorizando la atención de los lesionados", acotó.

Hay que recordar que a partir de octubre de 2016, se instaló un pórtico de control de cámaras en la entrada hacia Antofagasta, buscando fiscalizar el cumplimiento de la resolución que prohíbe el tránsito de vehículos por dicha arteria.

La normativa prohíbe el ingreso a todos los camiones de 3.500 kg o más, como a aquellos con carga peligrosa, esto con el propósito de evitar accidentes.

Pero el accidente pone en el tapete una vez más lo peligroso que se torna el desplazamiento por esa arteria, y la inquietud de los vecinos de las poblaciones que están en las cercanías.

La petición generalizada es que la autoridad instale una garita de control permanente en la entrada (Salar del Carmen), para impedir el paso de vehículos de gran tonelaje, y que además sea un agente que disuada a los conductores temerarios.

Sobreviviente

Sandra Milla es una sobreviviente de un gravísimo accidente ocurrido el 7 de noviembre de 2007. En ese tiempo trabajaba en "Cristales Carmona", empresa que en dos ocasiones fue afectada por choques de vehículos que bajaban por dicha avenida.

Un camión que sufrió el corte de frenos se incrustó en las dependencias. Sandra Milla estaba en la oficina y tuvo fractura de columna (en tres partes), sufrió lesiones en los hombros, cuello y cabeza. Permaneció un mes en la UTI de la clínica "La Portada" y debió seguir rehabilitación en la Mutual en Santiago.

"Han pasado más de 10 años y aún tengo problemas físicos y emocionales. Me invalidaron en un 47% y recibo una pensión de $120 mil. No puedo trabajar. Mi vida cambió drásticamente tras el accidente", confidenció.

José, Riquelme, jefe II Zona, de Carabineros"

"La Siat como especialista va a determinar la responsabilidad de determinados vehículos en el accidente"."

Christian, González, comandante de Bomberos"

"Se hizo un trabajo de contención del líquido refrigerante. Todas las compañías debieron concurrir al sector"."

"Un grave accidente, con dos heridos graves y daños a dos inmuebles, se produjo cuando un camión perdió el control y fue a parar al interior de una casa, afectando también a un local de venta de vidrios. Resultaron heridos el conductor del vehículo de carga, Luis Cotter y el trabajador de la firma Cristales Carmona, Abdón Aguirre. de todas las compañías de Bomberos concurrieron al sector de la emergencia. Tras priorizar la atención de los lesionados, trabajaron en el derrame del líquido refrigerante.

13 Enero del 2006 es el peso máximo permitido para los vehículos que pueden desplazarse por la avenida Salvador Allende. El 2016 se instaló un pórtico de control de cámaras en la entrada a la ciudad.

20 Abril del 2011 fue confirmada la muerte de la estudiante que fue atropellada por el conductor de una camioneta, a sólo una cuadra del Liceo B-13 "Domingo Herrera Rivera".