Secciones

Incertidumbre por fecha de inicio del Hospital Clínico Universitario

SALUD. Comodato está en proceso de revisión por parte del SSA.
E-mail Compartir

Jimena Herrera Montenegro

El pasado 13 de agosto debería haber comenzado a operar la primera etapa del nuevo Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, sin embargo, la puesta en marcha fue postergada y de momento se desconoce su fecha de inicio.

Según informó el director del Servicio de Salud, Héctor Andrade, la Universidad de Antofagasta (UA) aseguró que la primera etapa corresponde a la parte ambulatoria y eso es netamente gestión de la universidad, "por lo tanto quienes tienen que responder a eso (tiempos de entrega de esa área) es la universidad, ellos sabrán cuándo entran en marcha".

Atrasos

Respecto a la demora en el funcionamiento del hospital en su totalidad, el director fue enfático en señalar que "más que dar una fecha lo que yo puedo afirmar es que nosotros vamos a preocuparnos de que esté salvaguardado el interés público en beneficio de la red pública de salud y si para eso hay que tomarse un mes o dos meses lo vamos a hacer".

Agregó que se encuentran revisando el comodato y ese perfeccionamiento busca resguardar el interés fiscal, lo cual debe quedar claramente explícito en el documento. Es decir, qué prestaciones se van a entregar, bajo qué modalidades, qué cantidades y por cuáles periodo de tiempo.

El edificio que ocupó hasta diciembre el Hospital Regional está en proceso de traspaso al Hospital Clínico. De hecho, hasta el momento ha sido recepcionado el primer piso, en el que están las dependencias de atención ambulatoria, oficinas de dirección y administrativas.

Infraestructura

La fase inicial del proyecto constará de atenciones ambulatorias y tomas de exámenes, por ende, debería contar con un box de atención médica y unidades de apoyo de Laboratorio e Imagenología.

La Corporación Norte Grande estará a cargo de la administración y logística del nuevo recinto. Para ello, la entidad suscribió un contrato de asociación con la UA.

Si bien en primera instancia, la primera etapa del hospital clínico debería haber comenzado el 15 de julio, más tarde esta fecha se cambió para el 13 de agosto, cuando confirmaron que abrirían sus puertas para recibir a sus primeros pacientes, mientras también se trabaja en concretar proyectos adicionales como por ejemplo una farmacia comunitaria. Sin embargo, esto aún no ha logrado ver la luz.

El proyecto que tiene un costo de más de 2 mil millones de pesos ya tendría más de un 80% de avance y debería ser entregado a la comunidad próximamente, sin embargo, tanto desde la dirección del recinto médico como de la Universidad de Antofagasta, esta información se ha mantenido en completo hermetismo.

Profesor de Antofagasta quedó en las semifinales del Global Teacher Prize

METODOLOGÍA. Iván Cortés se hizo conocido por enseñar a través de la música de Luis Fonsi y Maluma.
E-mail Compartir

"Estoy emocionado por eso hablo así. Me acaban de confirmar que soy semifinalista del Global Teacher Prize", dice el profesor del colegio evangélico Lancaster, Iván Antonio Cortés Núñez (30 años) en su canal de YouTube, el cual cuenta con cerca de 1.000 suscriptores.

Este profesor de básica se ha vuelto famoso entre los niños desde el año pasado. Y es que cuando estaba de moda la canción "Despacito" de Luis Fonsi, al docente se le ocurrió la idea de modificar la letra y enseñar las figuras geométricas.

La canción dice más o menos así: "Si cuerpos geométricos hemos aprendido, debo aprender a describirlos. Y el círculo no tenía ningún ángulo, la esfera tampoco tiene uno". Sin duda la canción es pegajosa y así se lo han hecho sentir sus alumnos, quienes a diario le manifiestan -a través de comentarios- que continúe haciendo este tipo de canciones.

Fue en ese contexto y debido a las mejoras en los resultados de sus estudiantes gracias a esta nueva metodología, que los apoderados de su curso decidieron postular la historia del profesor a los Global Teacher Prize, una especie de Nobel de los docentes que busca relevar la profesión y celebrar a los mejores del mundo.

Además identifica a los maestros y maestras más innovadores y comprometidos del mundo que estén teniendo un impacto inspirador en sus estudiantes y en su comunidad.