Secciones

Condena de 13 años de cárcel por homicidio ocurrido en campamento

JUICIO. Víctima recibió un disparo.
E-mail Compartir

Tras conocer las diferentes pruebas y testimonios, el Tribunal Oral de Antofagasta sentenció a 13 años de presidio por los delitos de homicidio simple y porte de arma de fuego y munición, a un ciudadano colombiano que en marzo del año pasado dio muerte a un compatriota.

Se trata de Rober Aguilar Mina (36) soldador calificado, quien el 9 de marzo del año pasado, en horas de la mañana, concurrió hasta donde estaba la víctima Brando Mosquera Mina, es decir, en el exterior de la casa 151 del campamento "Unión del Norte".

Este estaba compartiendo con otros vecinos del sector cuando llegó el imputado portando un arma de fuego, tipo pistola, acompañado de otros sujetos todos de nacionalidad colombiana.

En dichas circunstancias, Rober Aguilar procedió en primer lugar a apuntar a la cabeza a un individuo que acompañaba a la víctima, para posteriormente proceder a disparar directamente en contra de Brando Mosquera en la zona del tórax.

Como consecuencia del disparo que el imputado propinó a la víctima, ésta resultó con lesiones consistentes en herida a bala cérvico torácica complicada, hemitórax derecho falleciendo momento después a raíz de una anemia aguda.

A juicio del fiscal que dedujo la acusación, Rodrigo Cusó, los hechos descritos constituían los delitos consumados de homicidio y el de porte ilegal de armas.

La defensa mantuvo la tesis que otra persona había sido el autor del ataque, pero finalmente los jueces resolvieron que el acusado era culpable del delito de homicidio simple y de porte de arma de fuego.

de marzo de 2017, fecha en que el condenado baleó en el pecho al fallecido. 9

El 59% de locales comerciales fueron víctimas de un delito

INSEGURIDAD. Cámara de Comercio confeccionó una encuesta de victimización. Locatarios relatan sus casos y piden más presencia policial.
E-mail Compartir

Redacción

Un 59% de los establecimientos comerciales, hoteles y restoranes de Antofagasta fueron víctimas de uno o más delitos durante el segundo semestre de 2017, según la XVII Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

Este resultado da cuenta de un alza de 21 puntos porcentuales en la victimización de establecimientos comerciales de la ciudad si se compara con lo registrado el segundo semestre 2016 (38%).

Según los registros, un 21% de los delitos corresponden a hurto hormiga, seguido por el rayado no autorizado con 15%, luego hurto y delitos económicos, ambos con 12%, y robo con violencia con un 6%. Un dato relevante es que el 75% de los comerciantes no aumentó las medidas de seguridad de su establecimiento.

Percepción

Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 42% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro y el 58% que es bastante o muy seguro.

El sondeo, que se realizó entre el 16 de febrero y el 22 de marzo de 2018, a 1.202 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, muestra que a nivel nacional, la victimización del comercio evidenció un alza significativa de 8 puntos porcentuales respecto de igual período del 2016.

Respecto de la sensación de inseguridad y los delitos, Marcela Rojas, de una óptica ubicada en el centro de la ciudad, comentó que "optamos por cerrar más temprano porque si bien estamos en el centro, nos ubicamos en un sector más apartado. En dos ocasiones nos asaltaron con armas de fuego. La última vez fue hace un par de años cuando llegó un sujeto nos amenazó y nos encerró en el baño. Se llevó todo el dinero y salió como si nada. Estuve como un mes con el trauma del asalto, mis hijos tenían que venir a buscarme al trabajo", dijo.

Entre un asalto y otro pasaron como cuatro años. Explicó que además suelen ocurrir robos, ya que hay gente que entra a "distraer" preguntando con algún artículo y otros se aprovechan de sustraer lo que esté al alcance en las vitrinas.

Comentó que por un tiempo carabineros hacía rondas permanentes, e incluso después del último asalto que sufrieron, un furgón policial se instalaba habitualmente en el sector (Matta esquina de Orella), pero después que se calmó todo, el vehículo ya no llegaba al sector.

"Ahora vemos carabineros en bicicleta pero nos gustaría que hubiese mayor presencia policial", reconoció Rojas.

Vigilancia

Complicado también ve el panorama Fabiola Cuello, propietaria de una pastelería.

"En un mes nos robaron en siete ocasiones, y eso ocurrió porque entraron por la zona posterior. Y lo más reciente el año pasado, tuvimos que reforzar el portón porque un sujeto entró al local como a las 3 de la mañana. Hizo un forado con una herramienta y alcanzó a sacar especies. Uno está temeroso y cuando salimos, dejamos las luces encendidas para que crean que hay alguien", precisó.

Comentó que los delincuentes siempre observan el entorno, y entran para preguntar por un precio, pero en realidad están viendo las medidas de seguridad, donde está la caja y cuántas personas están trabajando en un local.

"Me gustaría que hubiese mayor coordinación entre la Cámara de Comercio y Carabineros, aunque he notado que en el último tiempo hay más funcionarios policiales en las calles. Está pasando harto carabinero y eso es bueno, porque uno se siente inseguro cuando oscurece. Hay un dato importante que es en la mayoría de los negocios trabajan mujeres, lo que motiva aún más a los delincuentes", sostuvo la empresaria.

Fabiola, Cuello,, empresaria

en pastelería"

"Es cierto que está pasando harto carabinero, pero uno siempre está temeroso. Nos robaron siete veces en un mes".

Marcela, Rojas,, encargada de una óptica"

"Dos veces nos asaltaron con armas de fuego. Por un mes quedé con el trauma y mis hijos tenían que venir a buscarme"."

En controles recuperaron vehículos robados en Antofagasta y La Serena

E-mail Compartir

El trabajo preventivo de carabineros de la 2a Comisaría de San Pedro de Atacama, evitó que tres vehículos fueran sacados del territorio nacional. Se trata de una camioneta marca Maxus año 2018 robada en La Serena. El otro vehículo recuperado fue una camioneta Chevrolet sustraída en Antofagasta y el tercero un station wagon Toyota.


Autopista retiró parte de pasarela que fue colisionada por un camión

Autopistas de Antofagasta y el MOP dieron a conocer que realizaron diversos trabajos para retirar parte de la pasarela Zafiro, ubicada en el Km 10.700 de la Ruta 1 y que fue colisionada por un camión la semana pasada. El movimiento consistió en retirar parte de la estructura siniestrada, contando con grúas y equipos de maquinaria pesada.