Secciones

"Todo suma para el CDA"

E-mail Compartir

René Cortés,

comentarista

deportivo

Cuando el torneo entra a una etapa de decisiones, título de campeón, copas internacionales, descensos y otros, es cuando, en el caso del CDA, se debe reflejar el trabajo bien hecho de la temporada. Pero la situación es de resultados, no de méritos.

Es propio del fútbol. Las lesiones suceden a cada instante. Se resienten los funcionamientos, porque aunque se diga lo contrario, no todos los rendimientos individuales, por variadas razones, aportan de la misma manera al colectivo. En el CDA así se ha sentido. Con lo de Magalhaes, en su momento, Rojas, Barrios, y las dos últimas de Contreras y Becker.

No se puede dramatizar, pero ante La Calera y Huachipato, debieron ser presencias para potenciar, pero se debió bregar con menos alternativas.

No se trata de desmerecer a quienes estuvieron. Pero hay hechos que se aprecian. Cuando se obstruyen las pasadas por los distintos sectores y se quita la posesión del balón como lo hizo Huachipato, no estaban o no aparecieron los que cuando lo rescatan lo administran con mayor seguridad.

Pese a ello, éste CDA que pudo obtener más en Talcahuano, con lo que tiene, que no es poco, suma un "encomiable sacrificio por el logro". Así, entonces, surgió aquello de que no fueron dos puntos perdidos, sino uno ganado.

Un buen o mal cobro arbitral, define un destino. Ocurrió con los últimos oponentes. Errores notorios. Cuestionables desempeños de Hermosilla y Andaur. Pero, no es lo único, sin exagerar en los temas de las individualidades, por mucho que sí otorgan muchas veces resultados, cabe preguntarse y reflexionar si las opciones fueron las adecuadas para solucionar lo que hizo el rival y los caminos elegidos, desde el quehacer colectivo.

Desde lo personal, hubo en ambos casos, acciones que, reiteradas en el tiempo con éxito, se relajaron por la seguridad que terminarían por funcionar. Y no siempre es así.

Todo suma. Se sigue con "un claro saldo positivo". Cabe protegerlo. El CDA está en condiciones de hacerlo.

Rider de Quintero ganó la segunda fecha del Tour Nacional Femenino

BODYBOARD. Anaís Véliz se tituló campeona en el Open Pro, máxima categoría del circuito. La competencia se desarrolló en Playa Llacolén.
E-mail Compartir

Redacción

Tras dos días de competencia en el sector de Playa Llacolén y bajo un clima parcialmente soleado, 20 competidoras de diferentes partes del país y motivadas por las brechas que existen con el género masculino, dieron vida a la segunda fecha del Tour Femenino Chileno de Bodyboard 2018 "Cúpula Queen", certamen que ayer culminó con éxito.

Desde muy temprano, las riders de las categorías Amateur y Open Pro combatieron el frío mar de la Perla del Norte, sin embargo aquello no fue un impedimento para que estas aguerridas mujeres sortearan con prestancia las distintas fases del torneo.

Anteriormente la mayoría de las participantes fueron protagonistas de la primera fecha de este circuito, la cual se celebró en la caleta de Cocholgüe en Tomé.

Desde aquel momento se marcó un precedente importante en esta disciplina, deporte que desde hace un tiempo era exclusivamente practicados por hombres, pero hoy aquello dio un vuelco importante.

Competencia

No obstante este torneo tenía su dificultad y riesgo. En Llacolén se encuentran olas veloces y potentes, con fondos de arrecife, lo que se traduce en altas posibilidades de golpearse con afiladas rocas.

Sin embargo, la primera serie en dar el vamos del torneo fue la categoría Amateur el sábado, modalidad que tuvo maniobras que deslumbraron al público y que en más de una oportunidad sacaron aplausos.

Finalmente y tras exigentes minutos combatiendo en el agua, la antofagastina de 17 años, Carolayne Vallejos, fue quien se quedó con el primer lugar de la categoría, promediando un total de 7 puntos, lo que le permitió superar a potentes riders como Nain Bustorf (Iquique), Carla León (Iquique) y Alejandra Rosales (Antofagasta).

Mientras que ayer entró en acción la modalidad más esperada por los fanáticos de este disciplina, la Open Pro, división que conglomeró a las deportistas más avezadas y con mayor experiencia, entre ellas la antofagastina y campeona nacional, Danicelly Vallejos, aunque en esta ocasión quedó eliminada en los cuartos de final.

Sorpresivamente para muchos, la joven de 18 años y oriunda de Quintero (Región de Valparaíso), Anaís Véliz, se quedó con la corona en esta categoría, al sumar 18.33 puntos, derrotando así en la final a su compañera Suy-yin Estay, representante de Iquique.

La campeona es una de las más reconocidas del Tour Femenino de Bodyboard. De hecho a lo largo de su carrera, ha destacado en importantes certámenes: Tour Mundial, Panamericanos, Mundiales de la International Surfing Association (ISA) y en cada campeonato del circuito chileno.

Al mismo tiempo las iquiqueñas Daniela Caqueo y Begoña Martínez (venezolana radicada hace seis años en esa ciudad), obtuvieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Impresiones

La campeona del Open Pro, Anaís Véliz, se mostró contenta por lo conseguido en esta segunda fecha del circuito femenino.

"Estoy súper contenta de mi participación en este torneo. La verdad tuve un muy buen score en mi última manga y en las otras también, pese que estoy fuera de training, ya que en este último tiempo no he entrenado mucho que digamos", comentó.

También agregó que "antiguamente no se le daban muchas oportunidades a las mujeres para mostrar sus capacidades, pero ahora aquello es distinto, ya que nos dan las mejores condiciones para mostrar que somos buenas en lo que hacemos".

Para una de las organizadoras del evento, Tamara Godoy, el torneo arrojó resultados que en verdad no se esperaban.

"No hay dudas que este certamen superó todas las expectativas, estamos muy contentas por lo conseguido. Las chicas se motivaron bastante y se nota que quieren seguir participando de este inédito circuito a nivel nacional, que está recién comenzando", recalcó.

Cabe destacar que el Tour Femenino Chileno de Bodyboard 2018 continuará su camino en noviembre en Arica, específicamente en la Playa Las Machas para albergarla tercera fecha de este campeonato, mientras que en diciembre será el turno de La Serena, en el sector de El Faro.

Tamara, Godoy,, organizadora, del torneo"

"No hay dudas que este certamen superó todas las expectativas, estamos muy muy contenta por lo conseguido".

Anaís, Véliz,, ganadora

Open Pro"

"Estoy súper contenta de mi participación... La verdad tuve un muy buen score en mi última manga y en las otras también"."