Secciones

Turbulencia y paz

E-mail Compartir

Gustavo Alex Tapia A.

Un recorrido por la historia del hombre nos señala con nitidez que la turbulencia es parte del recorrido humano. Inicialmente, los mortales tuvimos conflictos con los dioses. Actualmente con la historia y, además, con otras almas; sin embargo, siempre y a través de todo el recorrido, emergen figuras que inauguran islas de paz, de sosiego y de certeza: en nuestra región lo fue Antonio Rendic, en cuyo servicio amable y cotidiano existía la convicción de alcanzar salud sin mediar burocracias ni grandes vallas.

El sosiego fue parte de su ejercicio, que aunque diario y urgido por las notables falencias de la ciudad en salud, nunca le abrumaron y los pacientes partían con el sosiego y la paz espiritual que abona una respuesta franca, certera y cálida para los dolores propios o familiares, especialmente en el caso de los niños.

Conocí a don Antonio Rendic de pequeño, siendo una de aquellas víctimas infantiles de la enfermedad altiplánica, y su respuesta no sólo respondió a la pregunta del qué pasa acá, sino que también a la urgencia de evitar males mayores. Aquello ocurrió cuando en Chuquicamata mis padres sobrevivían con dificultades administrando un puesto frutero en el Mercado del mineral, y los ingresos familiares estaban muy distantes de aquellos que obtenían los trabajadores de la compañía, o sus beneficios sociales, como la salud y remedios gratuitos en el hospital antiguo del mineral.

Pasaron los años, y ya de universitario, a través de Andrés Sabella, fui presentado ante la delgada figura, con quien compartimos una amable conversación sobre la poesía regional, oportunidad que, por los apremios de la vida diaria no volvimos a compartir. No obstante, la figura del doctor se asentó en mi biblioteca a través de sus publicaciones poéticas, que más de alguna vez compartí con alumnos aficionados a las letras locales.

Y en dicha aventura de las letras pude percibir la tranquilidad de alma que despedía la figura quijotesca del doctor croata en la ciudad, saludado por amigos, conocidos y desconocidos, con el aura de una persona en quien se reconocía al hombre de bien y al poeta bien intencionado.

También le vi en aquellas reuniones de comités pro Antofagasta, buscando respuestas a los numerosos apremios de la contaminación, del desarrollo y de las carencias locales, que no podían ser resueltas por las autoridades locales debido al centralismo del país. Allí, con los hombres que luchaban por días mejores para la zona, comprendido el fenómeno del aislamiento y las dificultades de los suministros y las decisiones tomadas indiferentemente en Santiago, Rendic introducía sus delicadas meditaciones y respaldo a las iniciativas locales.

Visito la Biblioteca Regional y a menudo los libros de Rendic, de Ivo Serge, están en los anaqueles, a disposición de la comunidad, arrojando su invitación a la amistad, a la belleza, a la cercanía con las fuerzas celestiales y al respeto entre los ciudadanos. Veo a muchachos que merodean por las páginas de aquellos libros y hacen consultas y respondo en la medida en que conozco parte de su obra. Lo importante es que la obra de Rendic permanece en el imaginario local como un faro al cual remitirse cuando hay muchas consultas y muchas turbulencias en el mundo que nos rodea. Es un faro de tranquilidad, de comunidad y de paz. En breve, de trascendencia cuando todo viaja tan fugazmente y la experiencia apenas alcanza a ser percibida. Rendic vino a la tierra para quedarse. Con su actuación, con su figura, con su poesía. Ante la turbulencia dijo paz, como Sabella dijo "digo pan, dilo conmigo". El pan para la paz.

DOCTOR RENDIC, UN SANTO PARA ANTOFAGASTA

Chadwick rechazó que la DC condicione apoyo legislativo por caso de Luis Castillo

CONGRESO. El ministro del Interior recalcó que la definición de autoridades es exclusiva atribución del Presidente.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, mostró ayer dudas respecto de la posibilidad de que la Democracia Cristiana (DC) defina bloquear los proyectos del Gobierno por la situación del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo. El médico ha sido acusado por dicha colectividad de presuntamente ocultar la autopsia del ex Presidente Eduardo Frei Montalva.

El secretario de Estado aseguró que el nombramiento de los miembros del Gobierno "es responsabilidad del Presidente" y dijo dudar que un partido como la DC actuara en contra de las reformas con el fin de remover a una autoridad de Estado. "El Gobierno tiene total y absoluta responsabilidad sobre sus actos, siempre. La designación de los ministros y subsecretarios es atribución exclusiva del Presidente de la República", destacó Chadwick.

"Nos cuesta creer. Pensamos que en un partido con la seriedad, tradición y solidez de la DC, algunos quieran condicionar el apoyo a reformas legales, a proyectos ley que son tan importantes para la ciudadanía, al hecho de la mantención o no de una determinada autoridad de Gobierno", agregó el ministro.

Críticas de la udi

Por otra parte, la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline Van Rysselberghe, afirmó que la DC estaba mezclando "peras con manzanas" en este caso.

"Nos parece absolutamente impropia (la actitud de la Democracia Cristiana). Creemos que es una presión que incluso dentro de la misma directiva DC no tiene unanimidad, porque se basa en hechos que no son ciertos. Acá, cuando Frei murió, Luis Castillo era estudiante de medicina, muchos años después fue director de la clínica", declaró la timonel gremialista. "Están tratando de mezclar peras con manzanas para poder buscar algún tema que los una, pero que en realidad no tiene nada que ver con la realidad", puntualizó Van Rysselbergue.

En tanto, Carmen Frei, hija del exMandatario, señaló que el Gobierno del Presidnete Piñera "debe cooperar" y que es necesario que Luis Castillo sea removido de su cargo.

"El Gobierno tiene que entender que nosotros no estamos persiguiendo a nadie más que aquellas personas que nos parecen poco dignas para cargos de tanta importancia como es la Salud en nuestro país", señaló Frei. "No se puede aceptar que personas que ocultaron, sean nuestros interlocutores en un Gobierno que en vez de tratar de comprender, agrede con injurias", agregó.

El senador Manuel José Ossandon (RN) tildó de "arrebatos caprichosos" las críticas de la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, en contra de Luis Castillo y del ministro de Salud.