Secciones

Anef realizará paro general por despidos en el gobierno

MEDIDAS. Seremi defendió desvinculaciones asegurando que existía sobredotación en muchos servicios públicos.
E-mail Compartir

En respuesta a la desvinculación de funcionarios desde diferentes reparticiones de gobierno en la región, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) anunció paralizaciones para la semana venidera.

Según datos de la Anef las desvinculaciones comenzaron la semana pasada y ya sumarían 40 en distintos servicios de la región, entre ellos el MOP, que registra 27 remociones.

Hay que recordar que el MOP ya tiene programada una paralización a nivel nacional por este motivo, la cual se realizará el lunes.

En una votación realizada ayer, la Anef logró respaldo unánime a una paralización, aunque el día específico en que se realizará aún no se define. Así lo manifestó el presidente regional de la Anef, Freddy González.

"Tomamos varias determinaciones, en primer lugar rechazamos los despidos realizados a la fecha y tomamos un nuevo acuerdo en donde concluimos en forma unánime un paro regional en los próximos días, el cual comunicaremos el próximo jueves. Los compañeros del MOP iniciarán un paro el lunes para comprometer más apoyo. El lunes todos los servicios públicos apoyarán a nuestros compañeros del MOP y estaremos todas las semanas con actividades", dijo.

Gobierno

Al respecto, el seremi de gobierno, Francisco Salazar manifestó que las desvinculaciones deben entenderse como "ajustes necesarios" en los servicios públicos dentro de un "proceso de austeridad" que impulsa el actual gobierno.

Salazar esgrimió que muchos servicios existía una "excesiva" dotación, lo que hizo necesaria la medida.

"Debido al gasto irresponsable y la excesiva contratación realizada en la administración pasada, hoy nos toca hacernos cargos del tema. Debemos ser responsables con dineros fiscales y en ese plano debemos destacar que han ocurrido menos desvinculaciones que en el gobierno anterior", dijo.

A partir del lunes, los funcionarios del MOP paralizarán a nivel nacional, y dependiendo de los resultados, todos los servicios afiliados a la Anef en la región harían lo mismo en un día que se definirá el próximo jueves.

de agosto la Anef confirmará el día en que paralizarán todos los servicios en la Región de Antofagasta. 30

En Twitter

E-mail Compartir

@IriarteNoMas: Definitivamente tenemos una responsabilidad como centro izquierda, cambiar al actual gobierno local. Lavarse las manos de problemas reales y mostrar tal nivel de ignorancia nos obliga a construir un proyecto que sea una alternativa (...)

@PC_Antofagasta: Rechazamos afiche publicitario en edificio comunal, liderado por Karen Rojo, Alcaldesa de #Antofagasta, al desatenderse de las problemáticas propias de su territorio (...)

@PatoDelDesierto: La seudo alcaldesa @karen_rojov es lo peor que le pudo pasar a nuestra ciudad de #Antofagasta Si no quiere hacerse cargo de las problemáticas de nuestra comuna, ¿por qué mejor no renuncia?

@Jiro_s9: Cuando la @AntofagastaMuni pone estos carteles... ¿Qué señal quieren dar? Estos no son nuestros problemas, arreglesenla ustedes?

@NestorMaizares: Cartel municipal... en #Antofagasta ya no entiendo nada.

@emiliatijoux: Esto hace la honorable Municipalidad de Antofagasta y así trata a las personas por favor difundir esta vergüenza!

@olavekenneth: En la 1era campaña, Karen Rojo prometió eliminar los hoyos en las calles de #Antofagasta. Aprendamos la lección!

@Fabian_Ossandon: Si bien hay temas q no son resorte de la municipalidad, ésta, con liderazgo, compromiso y voluntad, puede ser un ente articulado (...)

Severa crítica al municipio por lienzo donde niega rol en importantes temas

POLÉMICA. Letrero fue instalado en el edificio y retirado más tarde. Decía que migración, campamentos, hoyos y hospital, no son responsabilidad edilicia.
E-mail Compartir

Redacción

Fueron cuatro las temáticas sociales con las cuales el municipio marcó total distancia por medio de un lienzo instalado ayer en el frontis del edificio consistorial.

El claro y tajante mensaje que no necesita mayor explicación (puede leerse en la foto) pendió en la entrada principal del ayuntamiento gran parte del día, hasta que fue retirado en medio de un ambiente de crítica hacia la administración.

La exalcaldesa y actual diputada por la zona, Marcela Hernando, manifestó que con esta acción, el municipio demostró inconsecuencia.

"Es probable que si uno indaga en la ley, lo señalado en el famoso cartel no sea de responsabilidad exclusiva de la municipalidad, pero sí son materias que están dentro del ámbito de sus competencias en la medida que la coordinación de los problemas de la comuna es responsabilidad del alcalde. Por lo demás, el tema de los hoyos en las calles es una situación controvertida, y yo quiero recordar que la actual alcaldesa (Karen Rojo) hizo campaña tapando hoyos", afirmó.

La parlamentaria radical dijo que no encuentra consecuente dicho pronunciamiento, dado que tampoco es competencia de la municipalidad involucrarse en el tema de las relaciones internacionales con Bolivia, y pese a ello la actual alcaldesa insistentemente lo hace.

Ong's

Especialmente aludidas se sintieron algunas Ong's que trabajan con las comunidades inmigrantes y las familias que habitan en los campamentos.

La directora de Techo-Chile en Antofagasta, Mariana Barbosa, explicó que el gesto de la autoridad municipal fue violento en ambos aspectos.

"Encontramos insólito ese mensaje, el cual proviene de una municipalidad que representa a la comunidad, y que no quiere hacerse cargo de las principales problemáticas que tiene la comuna. Como Techo-Chile creo que es una forma bien dura de desligarse de una responsabilidad y marca una afirmación en relación a la comunidad, dejando el tema en el aire, entonces ¿quién se hace cargo?", reflexionó.

Por su parte Pablo Rojas, vocero de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, calificó el lienzo como "impresentable".

"No tengo muchas palabras para referirme a ello. Que el municipio de una de las comunas más grandes pague una gigantografía de ese tipo para desentenderse de situaciones, es impresentable. Lo que se espera de cualquier municipalidad es que genere vínculos con otras autoridades para abordar esas problemáticas", precisó.

Autoridades

Desde el Concejo Municipal también surgieron críticas a la decisión de la autoridad.

El concejal Luis Aguilera indicó que si bien las facultades de los órganos públicos están definidas en la ley, ello no implica que la municipalidad no pueda actuar en ellos en cuanto articulación y gestión.

Similar opinión tuvo la concejala Doris Navarro, quien solicitó a la Dirección de Jurídica que sacaran el cartel, así como conocer los costos de su confección. "Me dejó descolocada. Vas a Santiago a hablar de la migración y cómo poder ser partícipe, armas algo en el plenario y luego dices que el tema no es un asunto de nosotros", cuestionó, aludiendo a gestiones realizadas en el pasado por la alcaldesa Rojo.

Por su parte, el concejal Camilo Kong recordó en redes sociales la labor de coordinación que tiene el municipio para resolver estos problemas. "Me parece violento e irresponsable", comentó.

Municipio

En una declaración pública emitida pasadas las 19 horas de ayer, el municipio explicó que el cartel buscaba "informar sobre las temáticas que no son facultades propias de los municipios, esto a raíz de diversos resultados de estudios de opinión pública realizados por diversas instituciones".

Tales estudios -agrega la declaración- generan confusión en la comunidad, que termina atribuyendo a los gobiernos comunales responsabilidad directa en temas como la migración, los hoyos en las calles, campamentos y hasta la situación de los hospitales.

El municipio expresa que los temas mencionados "en su aspecto basal, no son potestad de las municipalidades", pese a lo cual agregan que "esta administración ha cumplido su rol canalizador, de coordinación y reforzamiento de estas temáticas ante las entidades pertinentes".