Secciones

Bachelet antes de partir a la ONU: "Estaré informada del acontecer nacional"

DESPEDIDA. La exMandataria compartió un video previo a viajar para asumir como alta comisionada de DD.HH.
E-mail Compartir

Utilizando sus redes sociales la exPresidenta Michelle Bachelet se despidió de los chilenos previo a partir para asumir el cargo de alta comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).

Aunque el próximo 1 de septiembre asumirá ese nuevo cargo, la exMandataria aseguró en un video de casi tres minutos que publicó en su cuenta de Facebook que seguirá con atención lo que ocurra en el país.

"No quería irme sin despedirme de ustedes, mantendré contacto con mi país, estaré informada del acontecer nacional y seguiré teniendo una pequeña oficina en mi calidad de exPresidenta", expresó Bachelet, quien agregó que "es tiempo de contribuir al crecimiento de diversos liderazgos, de nuevas miradas, de nuevas ideas para revitalizar la política".

"Nunca es fácil decir adiós, han sido dos Gobiernos llenos de satisfacciones y logros que me llenan de esperanza", pronunció la exJefa de Estado, que aprovechó de hacer un balance de sus dos administraciones.

Fundación y partida

A comienzos de mes, antes de que se ratificara su elección como alta comisionada de DD.HH. de la ONU, la exPresidenta lanzó su fundación, Horizonte Ciudadano, que quedó a cargo de la ex subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y que elaborará propuestas en materias de interés público como pobreza, medio ambiente, género, salud e infancia.

En su video de despedida, Bachelet invitó a los ciudadanos a participar de Horizonte Ciudadano, para contribuir al surgimiento de "nuevas miradas y nuevas ideas para revitalizar la política" del país.

La ex Presidenta viajará a Estocolmo (Suecia) para cumplir algunos compromisos como presidenta de la Alianza para la Salud de la Familia, la Mujer y el Niño de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el 1 de septiembre asumirá su nuevo cargo, que la tendrá radicada en la sede de la ONU en Ginebra, Suiza.

"Lo tomo como un reconocimiento al trabajo que hemos hecho como país, al difícil camino que hemos recorrido para sanar nuestras heridas y preservar en nuestra memoria el mandato del 'nunca más'", dijo sobre ese nuevo rol, que no es el primero de carácter internacional que asume.

Tras su primer Gobierno, Bachelet asumió como la primera secretaria general adjunta y directora ejecutiva de ONU Mujeres, desde su creación en 2010 hasta marzo de 2013.

de septiembre próximo la ex Presidenta Bachelet asumirá su nuevo cargo en las Naciones Unidas. 1

Transparencia 2.0: subirán exigencias al Congreso y al Ministerio Público

CONMEMORACIÓN. El Tribunal Constitucional y Contraloría también aparecen entre las instituciones que se verán afectadas por el cambio a la ley que anunció ayer el Presidente Piñera, durante la ceremonia por los diez años de la normativa.
E-mail Compartir

"Si alguien quiere interpelar al Presidente hable ahora o calle para siempre". Con esas palabras comenzó ayer el Presidente Sebastián Piñera su alocución durante la inauguración de un seminario organizado por el Consejo para la Transparencia, con motivo de los 10 años de la promulgación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Esto, en alusión a la interpelación de una estudiante que lo increpó un día antes en un acto realizado en la Universidad de Chile.

En esa actividad, Piñera anunció los cambios que su Gobierno introducirá a la norma, incluidos en lo que el Mandatario denominó como la "Ley de Transparencia y Probidad 2.0", la que dijo que consagra una institucionalidad más moderna", que busca compatibilizar "el valor de la transparencia y el valor de la protección de los datos personales".

Entre las modificaciones que contempla el proyecto, que fue firmado por el Mandatario y que fue enviado ayer al Congreso se cuenta el aumento de las exigencias en materia de transparencia a instituciones autónomas, como el Parlamento y el Ministerio Público, entre otras.

Más instituciones

Tras la firma del proyecto de Ley de Transparencia y Probidad, el Presidente detalló que "contiene perfeccionamientos a la Ley de Transparencia actual, a la luz de la experiencia de los últimos diez años".

Acompañado del ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, y el ministro de Justicia y los Derechos Humanos, Hernán Larraín, Piñera explicó que la modificación a la normativa incluirá la ampliación de los estándares de transparencia respecto de algunas instituciones, como el Congreso Nacional, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, el Banco Central y el Servicio Electoral.

Actualmente algunos de esos órganos sólo están obligados a aplicar medidas de transparencia activa, como mantener en sus sitios web información permanente y actualizada al menos una vez al mes, pero no así acceder a la entrega de información solicitada por ley de transparencia, ya que la normativa vigente incluye excepciones .

La iniciativa además afecta a otros organismos como las corporaciones y asociaciones municipales, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

Nuevo organismo

El proyecto firmado por el Presidente Piñera contempla la creación de un nuevo organismo. Se trata de una Comisión de Transparencia del Estado, que estará a cargo de la Secretaría General de la Presidencia y que será la encargada de generar y actualizar el Portal de Transparencia, "que asegure a todos los ciudadanos un acceso rápido, simple y desformalizado a la información", detalló el Mandatario.

La iniciativa además fortalece las instancias de reclamo ante el Consejo para la Transparencia, "estableciendo los plazos más adecuados y entregándole nuevas facultades de solución de conflictos", dijo Piñera. Asimismo destacó que "estos significativos avances en materia de transparencia buscan que en Chile ninguna autoridad relevante y que ejerce el poder público e influye en la calidad de vida de las personas quedé ajena a los principios de probidad y transparencia".

El Presidente Piñera envió un mensaje al Congreso de cara a la tramitación del proyecto, el que dijo que espera "que lo analice en su mérito y no con posiciones a priori independientemente del contenido".

Retroceso en rankings de corrupción

Durante la firma del proyecto de ley, el Presidente Piñera expresó su preocupación por el retroceso de Chile en las últimas tres mediciones del ránking internacional de percepción de corrupción y de transparencia. "Si el 2014 nos ubicábamos en el lugar 21, desde entonces sólo hemos retrocedido y hoy día estamos en el lugar 26 y, por lo tanto, este deterioro en la clasificación nos debe alertar a que debemos seguir avanzando en esta materia y esa es la misión que el Gobierno debe cumplir", dijo.