Secciones

Intendente aclara observaciones a proyecto de Escondida

E-mail Compartir

El intendente Marco Antonio Díaz (RN) se refirió ayer a la polémica generada luego del pronunciamiento desfavorable por parte del Consejo Regional sobre el proyecto "Monturaqui" de Minera Escondida.

En este contexto, Díaz aclaró que el Core adoptó la decisión de rechazo al proyecto Monturaqui en la sesión del día 22 de junio, cuando el plazo ya estaba expirado.

La autoridad dijo que este pronunciamiento desatiende la recomendación técnica efectuada por el equipo de Diplar del Gobierno Regional y funda sus alegaciones más allá de lo previsto en los artículos 33 y 34 del Reglamento del SEIA.

"Las observaciones fundantes de ese pronunciamiento extemporáneo ya habían sido abordadas por el organismo técnico competente, es decir, por la Dirección General de Aguas (DGA) y por tanto; se encuentran contenidas en el proceso de tramitación, específicamente en el denominado ICSARA", declaró.

UA y UCN postularán juntas al centro regional de energía y litio

ACUERDO. Junto a la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), firmaron Memorándum de Entendimiento en la "Cena de Negocios Mineros 2018".
E-mail Compartir

Redacción

Una postulación conjunta acordaron realizar los principales representantes de los sectores académico y productivo de la Región de Antofagasta, a la futura convocatoria de Corfo para la implementación en la zona de un Centro de Transición Energética y Materiales Avanzados para el Desarrollo del Litio.

La decisión fue anunciada anoche en la Cena de Negocios Mineros 2018 de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), en la cual el gremio que agrupa a las principales empresas que operan en la Segunda Región firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) en esa dirección, junto a la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN).

El acuerdo, rubricado por los rectores de la UA, Luis Alberto Loyola y la UCN, Jorge Tabilo; además del presidente de la AIA, Marko Razmilic, implica promover el trabajo colaborativo para asumir el desafío país y compromiso regional en la futura convocatoria de Corfo para el que se ha llamado "Instituto del Litio".

Esa instancia se materializará en el marco de la extensión del contrato de arrendamiento entre Corfo y Albemarle en el Salar de Atacama, e implica un monto base de inversión anual de hasta US$12 millones. Estos fondos deberán ejecutarse en la línea de la "industria verde", principalmente bajo los ejes de transición energética, energía solar y desarrollo de materiales avanzados para la industria del litio.

Por medio del MoU, las partes se comprometen recíprocamente a promover y disponer de todos los mecanismos colaborativos existentes en la fase de levantamiento de información, ideación, formulación y actividades de vinculación, así como de gestión, asesoría y diseño.

Con el objeto de maximizar los recursos, beneficios y satisfacción mutua, las instituciones firmantes fomentarán su vinculación y cooperación, compartiendo informes, datos y materiales institucionales.

Valor

Durante la tradicional cena desarrollada anoche en los salones del Casino Enjoy, Razmilic, valoró los resultados de la última Encuesta Casen, entregados hace pocos días en materia de disminución de pobreza.

Sin embargo, reconoció que la crisis minera impidió que esta baja sea aún más pronunciada y llamó al sector público y privado para "apurar el tranco".

"Todos coincidimos en que dos tareas estratégicamente claves para la industria son: la innovación creadora de valor competitivo y el crecimiento", dijo el líder gremial.

Según Razmilic, la concepción reducida del valor como sinónimo de la utilidad para los accionistas, debe abrir paso a una concepción del valor que integre los intereses del accionista y la comunidad desde el corazón del negocio.

"El desafío no es generar utilidades para después distribuir un porcentaje a la satisfacción de necesidades sociales. El desafío es maximizar la satisfacción de necesidades sociales en el Core business", concluyó el presidente de los industriales antofagastinos.

Premios

El Comité Regional de Seguridad Minera de Antofagasta (Coresemin), premia anualmente la mejor gestión de los comités paritarios de higiene y seguridad de la región de Antofagasta, reconocimientos que fueron entregados anoche durante la Cena de Negocios Mineros 2018. Es así como en la categoría Compañía Minera, hubo un empate entre SQM Salar y Minera Centinela; en Empresa de Servicios, el jurado eligió al Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (Ceim). Finalmente, en la categoría Mejor Productor Pequeña Minería, fue premiada la mina Rosario de Taltal.

Más de 2.700 adultos mayores podrán emprender en la región

E-mail Compartir

Más de $125.000.000 son los recursos, parte del Fondo Nacional del Adulto Mayor (del Senama), que se entregaran a las organizaciones y clubes de adultos mayores en Antofagasta, cuyas iniciativas fueron adjudicadas. Dentro de los proyectos ganadores, hay de las áreas de turismo, actividades productivas y compra de equipamiento.


Unas 4 mil personas concurrieron a feria laboral en Antofagasta

Más de mil puestos laborales se ofrecieron ayer en la Feria Laboral impulsada por la Seremi del Trabajo, una de las medidas que han tomado las autoridades para reducir el desempleo de la región. Durante su funcionamiento, más de 4 mil personas visitaron la feria, que se ubicó en el frontis de la Intendencia Regional.