Secciones

España devuelve a Marruecos inmigrantes que saltaron valla

CRISIS. Los trámites para expulsar a las 116 personas que sobrepasaron la barrera fueron realizados caso a caso.
E-mail Compartir

España devolvió ayer a Marruecos a los 116 inmigrantes subsaharianos que ayer saltaron la valla fronteriza que separa ese país del norte de África con la ciudad española de Ceuta.

Según fuentes gubernamentales, Marruecos aceptó readmitirlos y la Policía española realizó todos los trámites habituales para expulsarlos. Este procedimiento se hizo de forma individual, inmigrante por inmigrante, con asistencia letrada y sanitaria. Ayer mismo, estas 116 personas regresaron al país africano en grupos de diez personas, en virtud del acuerdo firmado entre España y Marruecos en 1992, y que fue "reactivado".

En el último salto de la valla fronteriza, siete agentes de la Guardia Civil resultaron heridos de diversa consideración debido a la violencia de los inmigrantes, que emplearon cizallas, palos y objetos cortantes, además de lanzar cal viva, ácido de baterías y excrementos, para evitar ser atrapados.

Los 116 subsaharianos accedieron a Ceuta por la zona de Finca Berrocal, el mismo lugar por donde el pasado 26 de julio lo consiguieron entrar otras 602 personas. Con esto, aumentó a 1.400 el número de personas que han entrado este año en España por esa vía.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, hasta el 15 de agosto, el total de llegadas de inmigrantes a España, tanto a través del mar como por las fronteras terrestres, asciende a 29.541 personas, 16.443 más que en el mismo periodo de 2017 en donde arribaron 13.098.

ONU rechaza trabas al ingreso de venezolanos a países latinoamericanos

ÉXODO. La entidad hizo un llamado a revertir estas polémicas medidas.
E-mail Compartir

La ONU exhortó ayer a los países latinoamericanos a seguir acogiendo a los refugiados venezolanos, y denunció las nuevas exigencias en las fronteras implementadas por Ecuador y Perú.

En un comunicado conjunto, el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur), Filippo Grandi, y el director general de la Organización para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing, pidieron un mayor apoyo de la comunidad internacional a medida que "aumenta el éxodo", y se declararon "preocupados ante varios acontecimientos recientes que afectan a los refugiados y migrantes que proceden de Venezuela".

Las dos agencias de la ONU se refirieron en particular a las nuevas exigencias en materia de pasaportes y de entrada en las fronteras de Ecuador y Perú, así como las modificaciones introducidas a los permisos temporales de residencia de los venezolanos en Perú.

De los 2,3 millones de venezolanos que viven en el extranjero, más de 1,6 millones han huido desde 2015, cuando el país se sumió en una grave crisis económica y política.

El 90% de ellos se han refugiado en países de la región.