Secciones

Dirigentes sindicales de Codelco denunciaron agresiones y amenazas

REACCIÓN. Casos fueron denunciados y despertaron profundo repudio.
E-mail Compartir

Con sólo horas de diferencia dos dirigentes sindicales del Distrito Norte de Codelco sufrieron amenazas en su contra, las cuales debieron ser atendidas por el Ministerio Público, generando preocupación en el mundo gremial de la estatal.

En el primero de los casos la afectada fue la presidenta de la Directiva del Sindicato de Profesionales y Analistas de minera Gabriela Mistral, Ana Catalán, quien a través de un llamado anónimo fue amenazada de muerte en caso de "acceder a lo encomendado por la administración de la estatal", aludiendo al proceso de negociación colectiva.

El aviso fue escuchado además por parte de la plana directiva que la acompañaba mientras efectuaban una reunión, precisamente para atender a este tema.

El segundo caso afectó al dirigente del Sindicato Tres de Trabajadores de Codelco Chuquicamata, Miguel Véliz.

Según la denuncia, desconocidos lanzaron una piedra de gran tamaño en el vidrio posterior del vehículo entregado por el gremio. El proyectil tenía adosadas consignas políticas contra él y su trabajo.

"Esto se produjo en horas de la madrugada, puesto que estuve trabajando hasta tarde con unos colegas, y hasta que nos despedimos el atentado no se había producido. Sólo lo advertí durante las primeras horas de hoy (ayer), y de inmediato efectué la denuncia a las policías", comentó Véliz sobre el hecho.

Comunicados

A través de comunicados de prensa, los tres sindicatos de Trabajadores de Chuquicamata, así como el de Profesionales y Analistas de minera Gabriela Mistral, condenaron los hechos y anunciaron medidas.

"Como dirigentes ya hemos tomado las medidas necesarias tanto legales y policiales", expresaron en el texto emitido desde los sindicatos.

Las amenazas y atentados fueron denunciados ante el Ministerio Público de Calama, mientras que las policías ya trabajan en perfilar sus investigaciones en base a los testimonios de los afectados.

Funcionaria denunció presunto acoso sexual en la Seremi de Salud

CASO. Según el testimonio de la afectada, un alto cargo le enviaba correos de madrugada mientras ella postulaba a un puesto en la repartición pública.
E-mail Compartir

Redacción

Una denuncia contra un alto funcionario de la Seremi de Salud por un supuesto caso de acoso sexual, fue interpuesta en Contraloría el pasado 8 de agosto por una funcionaria del Servicio de Salud Antofagasta.

Según la versión de la denunciante, de profesión matrona, el denunciado, de la misma profesión, la habría acosado a través de una serie de correos electrónicos enviados mientras ella estaba postulando a una vacante en la Seremi.

En el primer mensaje, enviado la madrugada del 2 de julio, el presunto acosador le manifiesta que se acordó de ella y que espera esté bien.

Dos días después (4 de julio), el profesional le envía seis correos electrónicos, también de madrugada y en distintos horarios, en los cuales expresa su interés por saber cómo le fue en el test de evaluación de conocimientos del concurso al cual postulaba.

Posteriormente, le señala que espera no quede en el cargo de la Seremi de Salud, aludiendo que no la ve como una "compañera de trabajo", para luego invitarla a salir.

Correos

En un mismo tenor, el denunciante le envía la misma madrugada ocho correos más, manifestando cierta confusión, pues "quiere y no quiere" que quede en el trabajo, agregando que se siente atraído por la denunciante.

En los últimos correos electrónicos, enviados cerca de las 6 de la madrugada, el denunciado le indica que espera que no se haya molestado y le pide no comentar a nadie la situación, indicándole también que nunca más la molestará pues "las demandas están a la orden del día". Finalmente, le desea quede en el trabajo.

El denunciado actualmente desempeña una jefatura en la Seremi de Salud, y formó parte del comité evaluador del mencionado concurso público, cargo en que la denunciante no quedó, pese a que -asegura- era el mejor puntaje.

La matrona conoció a su presunto acosador en el Servicio de Salud, pero afirma haber tenido con él una relación estrictamente profesional.

Trascendió que frente a la denuncia, Contraloría ya solicitó los primeros antecedentes a la Seremi de Salud.

Desde esta cartera la seremi Rossana Díaz manifestó que "tanto la Contraloría Regional como la propia denunciante, solicitaron la más estricta confidencialidad del caso, lo que impide realizar todo tipo de comentarios o declaraciones, más aún considerando que se trata de una investigación que recién comienza y en la que no se ha probado la veracidad de las acusaciones".

Lo que indica la legislación

La ley N° 20.005, que Tipifica y Sanciona el Acoso Sexual, lo define esta conducta como aquella que va dirigida a realizar requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades de empleo. A su vez la ley N° 20.067, que modifica el Código del Trabajo, sancionando las prácticas de acoso laboral, define este último como toda conducta que constituya agresión u hostigamientos reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores.

Profesor fue formalizado por estupro y se establecieron plazos de investigación

TRIBUNALES. El imputado quedó con prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional mientras se aclaran los hechos.
E-mail Compartir

Un profesor fue formalizado ayer en el Juzgado de Garantía de Antofagasta por el delito de estupro (relación consentida entre un adulto y una menor de edad), por lo cual se determinó un plazo de 120 días de investigación, dejando al imputado con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional.

El docente, identificado con las iniciales de A.A.T.T., hasta esta semana realizaba labores de reemplazo en un establecimiento de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), sin embargo, el presunto delito no se habría cometido en colegios de este sostenedor.

Si bien el tema aún se encuentra en investigación, según fuentes reservadas, el imputado habría cometido el ilícito mucho antes de ser contratado como reemplazo en la corporación municipal.

Se desconoce el nombre del establecimiento se habría producido la situación.

Cmds

Desde la CMDS se informó que "si bien este hecho no ocurrió en un establecimiento dependiente de esta Corporación, y por ende no afectó a uno de nuestros estudiantes, se tomarán todos los resguardos para que la comunidad educativa no se vea afectada".

Hasta el cierre de la edición, el modo y las circunstancias en las cuales se cometieron los ilícitos contra la menor no eran revelados, como tampoco el establecimiento donde éste se realizó.

días de investigación 120