Secciones

Mineduc entregó computadores con conexión gratuita a internet

INICIATIVA. Aporte para los alumnos de la comuna forma parte del programa "Me conecto para aprender", que busca acortar la brecha digital.
E-mail Compartir

Veinticuatro estudiantes de séptimo básico pertenecientes a las escuelas Caracoles de la localidad de Sierra Gorda y Estación Baquedano, de Baquedano, fueron beneficiados con el programa "Me conecto para aprender" del Ministerio de Educación.

La iniciativa, que es parte de las "Becas Tic's", permitirá que más de 130 mil estudiantes a lo largo de todo el país accedan a tecnologías que mejoren sus aprendizajes.

Como parte de este programa los alumnos recibieron un computador portátil con internet sin costo durante un año.

El computador además contiene dispositivos educativos e incorpora una pulsera inteligente para estimular la práctica de la actividad física.

Ceremonia

La ceremonia se desarrolló en la escuela Estación Baquedano y fue encabezada por el alcalde de la comuna, José Guerrero Venegas; el seremi de Educación, Hugo Keith; la directora regional de Junaeb, Yolanda Tabilo, además del cuerpo educativo y estudiantes.

En la oportunidad, el alcalde destacó que este programa busca acortar la brecha digital y brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes de los sectores más vulnerables.

"Este programa brinda una herramienta de apoyo al proceso educativo de los estudiantes y sus familias, sobre todo con el avance e incorporación de nuevas metodologías al interior de las salas de clases para que logren un proceso integral de aprendizaje", dijo.

Por su parte, el seremi Hugo Keith destacó el positivo efecto que el programa puede tener y por lo mismo instó a los estudiantes a aprovecharlo.

"A los alumnos quiero decirles que aprovechen el equipamiento y lo utilicen para mejorar su rendimiento en el aula", manifestó.

A su vez, Yolanda Tabilo explicó que el programa "Me Conecto para Aprender" está orientado a facilitar el acceso a la tecnología de la comunicación y fortalecer el proceso educativo de los alumnos.

En la instancia además se reconoció el trabajo desarrollado por las estudiantes de la Academia de Astronomía "Marka Huara", de la Escuela "Estación Baquedano", y de la docente Denisse Maureira, quienes participaron de la Expo-Ciencias Latinoamericana ESI AMLAT 2018, desarrollada en Antofagasta.

Las alumnas presentaron el trabajo "Composición química del Sol y la Tierra. En busca de similitudes".

alumnos de Baquedano 24

Niños de academia ecológica plantaron árboles en su escuela

ACCIONES. Especies serán regadas con aguas recicladas. La seremi de Medio Ambiente destacó la iniciativa.
E-mail Compartir

En el marco de la entrega de la Certificación de Excelencia Ambiental a la Escuela Estación Baquedano G-130, por parte de la Seremi de Medio Ambiente, un grupo de alumnos llevó a cabo una jornada de reforestación.

La actividad fue liderada por los 13 forjadores ambientales del Programa de Eficiencia Hídrica y Revitalización ejecutado en el entorno de la escuela, el cual es financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) y ejecutado por Fundación Casa de la Paz.

La campaña incluyó la plantación de 20 especies arbóreas en sectores abastecidos con el agua que se extrae de la planta de tratamiento y recuperación de aguas grises implementada en 2017 gracias a este mismo programa.

Los pequeños, que cursan de 1° a 3° básico, junto a la seremi del Medio Ambiente, Visnja Music, autoridades locales y apoderados, recorrieron dicha planta y conocieron el alcance de esta obra para la escuela.

Invernadero

Además los forjadores invitaron a la seremi a visitar el invernadero en que trabajan y cuyas mejoras ya están casi finalizadas, gracias al apoyo del centro de padres

"Quiero felicitar al equipo directivo del establecimiento educacional, a sus alumnos, padres, apoderados y entidades asociadas, por el compromiso con el cuidado del medio ambiente. Sé que es una tarea en la que llevan tiempo trabajando y que hoy da sus frutos, alcanzando el nivel máximo de la certificación escolar, de excelencia. Destaco también la participación activa de los forjadores ambientales en el marco del Programa de Eficiencia Hídrica y Revitalización del entorno de su escuela", dijo la seremi Visnja Music.

Alcalde

Por su parte el alcalde, José Guerrero señaló que este tipo de actividades son esenciales para contribuir al desarrollo sustentable, pues con ellas se educa a los futuros líderes acerca de la importancia del medio ambiente.

"Esta instancia sirvió para que las autoridades pudiesen ver de cerca el trabajo que realizamos semana a semana con los forjadores ambientales, el compromiso que tiene el cuerpo educativo y cómo constantemente se busca renovar el entorno educacional de la mano de una mejora ambiental", señaló a su turno la profesional de Casa de la Paz, Karla Sepúlveda.

Y a renglón seguido enfatizó que "la reforestación también permitió reforzar el compromiso de los alumnos y de sus padres con el cuidado de estas nuevas especies".

Los árboles fueron elegidos por su resistencia al clima de Baquedano, tamaño y la posibilidad de que los mismos alumnos puedan podarlos y darles el diseño que quieran, sin perjudicarlos.

"Quiero felicitar al equipo directivo del establecimiento educacional, a sus alumnos, padres, apoderados y entidades asociadas, por el compromiso con el cuidado del medio ambiente".

Visnja Music,, seremi Medio Ambiente"

Taller presentó la obra "El gran teatro del mundo", de Calderón de la Barca

E-mail Compartir

Con grandes aprendizajes y la oportunidad de acercarse a la experiencia teatral, escolares de la comuna de Sierra Gorda disfrutaron de funciones y talleres artísticos a cargo del actor Felipe Castro.

Este director y gestor cultural dirige el programa "Teatro de los Estudiantes", que difunde clásicos de esta rama del arte entre alumnos secundarios, especialmente entre aquellos que tienen escaso acceso a bienes culturales de excelencia.

En la oportunidad se presentó la obra "El gran teatro del mundo", de Pedro Calderón de la Barca. Un clásico del siglo de oro español re-visitado y con una puesta en escena moderna y muy atractiva para todo tipo de públicos.

La obra presenta la vida humana como un teatro donde cada persona representa un papel.

La primera edición se produjo con la publicación en Madrid en 1655, de un volumen de autos sacramentales del escritor español. La obra fue escrita entre 1633 y 1636.