Secciones

3.430 terrenos del fisco están "tomados" por particulares

COMUNA. Bienes Nacionales solicitará la restitución de inmuebles, la mayoría ubicados en el borde de los cerros.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Son 3.437 los inmuebles que hasta este año se encuentran ocupados de manera ilegal o irregular en la comuna de Antofagasta, según un catastro realizado por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales.

Y es precisamente la capital regional la que ostenta la mayor cantidad de bienes fiscales bajo estas condiciones en la región que, a su vez, presenta el mayor número de ocupaciones ilegales e irregulares a nivel nacional, siendo el total de éstas 5.863.

Del ítem comunal (3.473), es necesario separar los inmuebles que se hallan ocupados de forma "irregular" e "ilegal".

Según informa el propio ministerio en su página web, los irregulares son aquellos que en algún momento contaron con un acto administrativo (contrato) con Bienes Nacionales, sin embargo, éste venció sin que el inmueble haya sido devuelto, o está impago. En Antofagasta son 671 los bienes ocupados bajo dicha condición y 1.207 en la región.

Más extremo, las ocupaciones ilegales son aquellas donde derechamente nunca existió un contrato con el Estado. Estas son las que más se presentan en la comuna y en la región (desglose por comuna en el recuadro).

Restitución

Ante tales cifras, el ministerio lanzó este mes la "Operación Rescate", en que se solicitará a los ocupantes de los inmuebles la devolución o compra de la zona.

Con respecto a los inmuebles ocupados de forma irregular, puede darse el caso que estos sean habitados u arrendados por exfuncionarios quienes aún hacen usufructo del bien.

Al respecto, el seremi de la cartera, Omar Farías Castillo, dijo que se debe estudiar cada uno de los casos y abordarlo con la institución a la cual le pertenece el inmueble.

"Los inmuebles utilizados por funcionarios o ex funcionarios públicos lo estamos trabajando de manera paralela. Ahí se debe analizar cada caso y ver el tema con la institución a la que se destinó la vivienda, pues es a la institución a quienes nosotros entregamos mediante una destinación a la que le corresponde velar por su buen uso", explicó.

Farías aseguró que es muy bajo el porcentaje de viviendas de funcionarios fiscales que están ilegales o irregulares, ya que la cantidad viviendas fiscales destinadas a tales ocupaciones es muy pequeña respecto al espacio fiscal disponible y ocupado ilegalmente por terceros.

"Por nuestra parte, y como primer paso, fiscalizaremos estos inmuebles para saber quiénes están haciendo uso de ellos, si están al día con los pagos, y si el acto administrativo está vigente. Como Seremi de Bienes Nacionales, nosotros cumplimos con entregarle esta responsabilidad de administración a las entidades externas", manifestó.

Ilegales

No obstante, el seremi dijo que con los inmuebles que se encuentran ocupados de forma ilegal o "tomados", será evaluado el caso de compra o desalojo. Este último dependerá de si el ocupante no desea comprar (obviamente) o si el terreno no cumple con las condiciones para que se halle habitado u ocupado.

"En relación al universo de ilegales e irregulares mencionados, éste es normalizado con acto administrativo o gestionado (desalojo), dependiendo de la factibilidad técnica de la regularización del inmueble, considerando tanto las normativas legales, como de usos de suelo. Sin embargo, el principal actor es el usuario, ya que es parte fundamental en el proceso, en cuanto a su pronta respuesta e interés", señaló.

Con respecto a los predios más ocupados, Farías dijo que se han normalizado inmuebles en los sectores de La Chimba, Las Quintas, El Huáscar, La Negra y en el Balneario Juan López. No obstante, el grueso se centra en las ocupaciones de carácter habitacional emplazadas en el borde cerro. Ahí se solicitaría desalojo por no ser aptos para vivir.

Certifican a jardines de CMDS como promotores de lactancia materna

E-mail Compartir

Los jardines infantiles dependientes de la CMDS recibieron la acreditación Jialma (Acreditación Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna) otorgada por el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, Unicef, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la Comisión Nacional de Lactancia por promover dicha acción.


Diputado Castro solicitó incorporar el reciclaje en las mallas curriculares

El diputado José Miguel Castro (RN) solicitó al Presidente Sebastián Piñera incorporar estudio de reciclaje en malla curriculares de establecimientos educacionales, específicamente ingresar horas de estudio sobre reciclaje y cuidado del medio ambientes. Parlamentario enfatizó en la importancia de crear una cultura de reciclaje.

Rector de la U. de Antofagasta asumió su cuarto periodo

GESTIÓN. Doctor venció a la ingeniera Ingrid Garcés en las elecciones realizadas en mayo. Su administración se extenderá hasta el año 2022.
E-mail Compartir

El actual rector de la Universidad de Antofagasta (UA) Luis Alberto Loyola asumió un nuevo periodo al mando de la institución de enseñanza superior, el cual contempla su permanencia en dicho cargo hasta el 2022.

Cabe precisar que el académico fue reelecto como tal en mayo del 2018, cuando disputó con la ingeniera civil químico y doctora en Ciencias, Ingrid Garcés, el mando de la casa de estudios.

Ceremonia

La ceremonia oficial fue realizado en el auditorio de la biblioteca del Campus Coloso, ante una masiva presencia de la comunidad universitaria, autoridades regionales e invitados especiales.

Fue la secretaria general del plantel, Macarena Silva, quien leyó las actas respectivas, junto con reseñar la trayectoria del rector Loyola en la universidad, la cual partió como estudiante en 1966. Al respecto, el rector de la mencionada universidad manifestó su complacencia al recibir por cuarta vez el mando de la institución. "Tenemos importantes desafíos, como fortalecer la formación de pre y postgrado, mejorar la trayectoria estudiantil, potenciar la investigación basada en la innovación para alcanzar una transferencia tecnológica efectiva. Por otra parte, debemos participar más en la generación de las políticas públicas, lo cual es un compromiso estipulado en la nueva Ley de las Universidades del Estado".

También asumieron en sus nuevas funciones como director de Gestión Docente, Carlos Adrián Cabezas; directora de Desarrollo Curricular, Rosella Ageno Sierra; directora de Vinculación y Comunicaciones, Elizabeth Tapia Rodríguez; directora de Desarrollo Estudiantil, Andrea González Cornejo.

Loyola ingresó como estudiante de Pedagogía en Química a la exUniversidad de Chile en Antofagasta en 1966, para luego desempeñarse como profesor, investigador, director de docencia, vicerrector de investigaciones, vicerrector académico y rector.

votos consiguió Loyola en las elecciones efectuadas en mayo, donde participaron 231 académicos. 197