Secciones

Chile y la chance de jugar la fase final de la renovada Copa Davis

TENIS. El cambio de formato comenzará a regir a partir de 2019.
E-mail Compartir

El jueves pasado hubo una gran revolución en el tenis: La ITF confirmó que la tradicional Copa Davis, certamen con 118 años de historia, será modificada para 2019.

Este cambio, ideado e impulsado por el grupo inversor que es presidido por el futbolista Gerard Piqué, sostiene que 24 equipos jueguen partidos de local o visitante en febrero, y los 12 ganadores pasen a la final. A éstos se unirían los cuatro semifinalistas del año anterior y dos equipos invitados.

Los países que lleguen a la final se ubicarán en seis grupos de tres y jugarán por el sistema de round-robin (todos contra todos), dos partidos de individuales y uno de dobles. Los seis ganadores de los grupos y dos equipos más con las mejores marcas se clasificarán para cuartos de final.

Y la opción de que Chile esté dentro de los 24 elencos y que después participe de la fase final no parece muy lejana. De hecho, existe una clara chance.

Esto porque para que los dirigidos por Nicolás Massú sean parte de este selecto grupo de 24 solo deberán esperar a que Canadá, potencia mundial que cuenta con figuras como Milos Raonic y Denis Shapovalov, venza de local en septiembre de este año a Holanda, equipo que solo tiene un top 100.

Si esto ocurre, los liderados por Nicolás Jarry jugarán, gracias al ranking, a comienzos del próximo año en la primera fase del Grupo Mundial de la Davis. Si en esa llave salen victoriosos, inmediatamente accederán a la fase final del certamen en noviembre.

Por ende, la opción para Chile parece ser buena, ya que dependen de un resultado que en el papel se ve como amplio favorito a Canadá y de ocurrir eso, ganar solamente una serie.

Cobreloa alista defensa para no perder puntos por secretaría

ARGUMENTOS. Melipilla y San Marcos denunciaron al cuadro loíno ante Tribunal de Disciplina de la ANFP, por desacato del entrenador Rodrigo Meléndez.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Ha salido en diversos medios a confirmar que el club está muy tranquilo ante la denuncia por desacato que presentaron San Marcos de Arica y Melipilla contra Cobreloa por presunto desacato de Rodrigo Meléndez.

Pero el presidente minero, Walter Aguilera no oculta su molestia por lo que considera, un reclamo sin sentido y que busca perjudicar. "Estos equipos mediocres quieren ganar en secretaría lo que no pudieron en cancha. Pero nosotros vamos a llegar a las últimas consecuencias por esto y que quede claro de que si a Cobreloa le llegasen a descontar los puntos ganados en cancha, más de alguno no va a poder seguir trabajando en la ANFP. Así de respaldados estamos", comentó el directivo a Radio María Reina.

Y detalla cuáles son las bases que tiene para defender al club en caso de que la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina decida castigar al club por sentar a un entrenador que estaba suspendido en el fútbol joven. Aguilera recalca que "en el caso informamos que el técnico estaba fuera para cumplir su castigo de dos fechas, nos preocupamos de saber cuál era la situación, pedimos correos de respaldo y tengo pruebas de que nuestras gestiones están en conocimiento de la gerencia de competiciones de la ANFP, de la gente del Fútbol Joven, incluso del abogado de la ANFP al que le copiaron un mail proveniente desde una de las gerencias. Nadie puede negar que actuamos en base a la información que ellos mismos nos dieron", expresa.

El timonel loíno vuelve a manifestar su molestia porque "no es primera vez que nos ocurre que nos quieren bajar por secretaría. E insisto, para tranquilidad de los hinchas que cualquiera sea la situación que se vaya presentando, nosotros como club vamos a llegar hasta las últimas consecuencias".

El personero asegura que "no me extrañaría que gracias a Cobreloa otra vez se tenga que modificar los reglamentos como en 2015 cuando nos descendieron. Nuevamente podemos ser parte del fútbol chileno por situaciones inéditas".

Y sobre los denunciantes, el directivo dice que "apelan a una práctica que yo no comparto pero están dando manotazos de ahogado y no tienen idea cómo son las cosas".

entes aprobaron el cumplimiento de sanción desde la ANFP, entre ellas la gerencia de competiciones. 3

instancias anteriores, con el primer equipo en 2015 y los cadetes en 2017 perjudicaron al club. 2

Corinthians: "A Colo Colo le vamos a pasar por encima"

AMBIENTE. El atacante Jonathas encendió el duelo de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores.
E-mail Compartir

Si bien Colo Colo primero debe afrontar el sábado el Superclásico frente a Universidad de Chile en el estadio Monumental, el crucial duelo del miércoles 29 ante Corinthians, por la revancha de los octavos de final de Copa Libertadores, ya comenzó a palpitarse.

Es que Jonathas, delantero suplente del Timao, "encendió" el cotejo al mandar un desafiante mensaje a los albos de cara a la vuelta que se disputará en Sao Paulo.

"Les vamos a pasar por encima a Colo Colo. Nos los vamos a comer, con certeza", reconoció el ariete en una transmisión en vivo que compartió en su cuenta de Instagram con los fanáticos.

Mal momento

El atacante paulista no estuvo entre los convocados del partido de ida en el Estadio Monumental, donde el Cacique se impuso por 1-0, pero podría ser considerado para la revancha.

En la misma transmisión, Jonathas reconoció su bajo desempeño, afirmando que se encuentra molesto consigo mismo. "Estoy mal, con la pierna de palo, así me siento. Estoy enojado conmigo mismo, pero tengo que tener paciencia, cuando llegué sabía que sería así. La gente quiere que las cosas sucedan rápido, pero tienen que tener tiempo, todo pasa en el momento correcto".

Consignar que Corinthians y Colo Colo definirán la llave el miércoles 29 de agosto en Brasil, a las 21:45 horas, y a los albos les sirve un empate o perder por diferencia de un gol pero marcando goles para avanzar a cuartos de final de la Copa Libertadores.