Secciones

Autoridades evaluaron daños en pasarela

ACCIDENTE. Estructura fue impactada por un camión el fin de semana.
E-mail Compartir

Luego que el fin de semana un camión con carga sobredimensionada colisionara con la pasarela peatonal "Zafiro", ubicada en el kilómetro 10.800 de Ruta 1 (pista de sur a norte) de Autopistas de Antofagasta, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, y el gerente general de la concesionaria, Emilio Ortiz, se constituyeron en el lugar para evaluar el estado de la estructura.

Los daños llevaron a cerrar la vía expresa o troncal ascendente en un tramo de 200 metros para el tránsito de vehículos, y la clausura de la pasarela para el ingreso de peatones.

"Dado el impacto que recibió la pasarela, en una primera etapa, se deberá desmontar la estructura dañada, para lo cual tenemos un plazo de aproximadamente una semana. Después de ese desmontaje vamos a poder habilitar la ruta. En ese periodo que estaremos sin pasarela, vamos a construir la nueva viga y en eso nos demoraremos alrededor de un mes", explicó el seremi.

La alternativa para los peatones es utilizar la pasarela Lapislázuli, en el km. 11.050.

UCN y Conaf firmaron un convenio para la gestión de parque nacional

E-mail Compartir

Establecer una alianza estratégica que apoye la gestión educativa y cuidado de la biodiversidad del Parque Nacional Morro Moreno, son los objetivos de un proyecto liderado por la UCN y Conaf. El proyecto se enfocará en el diseño, manufactura e instalación de señales de alta calidad que contribuyan a destacar este patrimonio.


Proyecto aumenta facultades de los municipios en el control de patentes

La diputada Marcela Hernando presentó un proyecto de ley que aumenta las clases de patentes de alcohol restringidas, esto para dar más herramientas a los municipios en el control de esta actividad. hoy existen 18 tipos diferentes de patentes de alcoholes, de las cuales cuatro tienen restricciones (A, E, F y H), lo que limita a los municipios.

Seis concejales piden votar la destitución del administrador

ESCENARIO. Hombre de confianza de Karen Rojo está formalizado y existen cuestionamientos de Contraloría.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un grupo de concejales solicitó incorporar a la tabla de la próxima sesión del Concejo Municipal (5 de septiembre) la remoción del administrador de la casa edilicia, Héctor Gómez Salazar.

El documento con la petición fue ingresado a la oficina de partes del municipio el 14 de agosto, con la firma de seis de los diez concejales.

La petición no fue considerada por la alcaldesa Karen Rojo en la sesión del jueves 16 de agosto. Por tal motivo, la concejala Doris Navarro (independiente) la reiteró por escrito, instando a la jefa comunal a programar el tema en la sesión venidera (en puntos varios).

Esta petición surge luego que un oficio de Contraloría confirmara que Gómez incurrió en una irregularidad al firmar el decreto de un contrato de arrendamiento entre el municipio y la empresaria Elizabeth Tapia Rojas, por un kiosco en la Plaza Colón.

Lo anterior, porque Gómez Salazar y Tapia Rojas son socios comerciales en las empresas "Top Sandwich Limitada" y "Centro de Mediación y Asesoría Integral Limitada".

A este cuestionamiento, se suma que el administrador municipal está formalizado por el "Caso Main" (presunto uso de recursos de la Cmds para una asesoría político-electoral), junto con la alcaldesa Karen Rojo, el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara, y José Miguel Izquierdo, dueño de la empresa aludida.

La Ley Orgánica de Municipalidades establece que para la remoción del administrador se requiere el acuerdo de dos tercios de los concejales en ejercicio, en este caso de 7 de los 10 ediles de la comuna.

Versiones

Doris Navarro indicó que la solicitud obedece "a lo ocurrido con la firma del decreto del contrato de arrendamiento del kiosco de la Plaza Colón, y también por estar formalizado en el Caso Main".

Por su parte, el concejal Luis Aguilera (RN), indicó que la medida (que también se intentó el año pasado) va en la línea de exigir probidad y transparencia en la gestión municipal.

"Se nos ha informado que ha llegado un pronunciamiento de Contraloría sobre los decretos que firmó el administrador en su calidad de alcalde subrogante, para poder entregarle el kiosco de la Plaza Colón a su socia directa del Centro de Mediación", detalló.

El concejal Camilo Kong (MA) señaló que desde el año pasado los ediles han estado preocupados por el contrato del kiosco, sin embargo, se decidieron a actuar porque "ahora hay nuevos antecedentes y un pronunciamiento de Contraloría mucho más claro".

Kong agregó que estar formalizado por el Caso Main, también genera cuestionamientos al desempeño de Gómez en el municipio.

"Su labor es velar por una buena administración, y consideramos que no ha sido así hasta el momento", afirmó.

Sesión

Si el punto no es considerado en la sesión del 5 de septiembre, los concejales tienen la posibilidad de autoconvocarse.

Esto, porque de acuerdo a la ley, un tercio de los concejales en ejercicio pueden convocar a una sesión extraordinaria para tratar temas de su interés, incluso la destitución del administrador municipal.

De hecho, ésta fue la fórmula que utilizó el Concejo Municipal de Calama el pasado 27 de julio para acordar la remoción de la ahora exadministradora municipal de esa comuna, Tatiana Aguilar, por irregularidades presupuestarias.

Desde el municipio, si bien no entregaron una declaración formal sobre la petición de los ediles, sí aseguraron que el punto solicitado será llevado al Concejo por la alcaldesa Karen Rojo.

Luis, Aguilera,, concejal

RN"

"Esta petición (remoción de la autoridad) va en la línea de exigir probidad y transparencia en la gestión municipal".

Doris, Navarro,, concejala

Indep."

"Esta solicitud obedece a lo ocurrido con la firma del decreto del contrato de arrendamiento del kiosco de la Plaza Colón".

Camilo, Kong,, concejal

MA"

"Su labor (la de Gómez) es velar por una buena administración, y consideramos que no ha sido así hasta el momento"."