Secciones

Desfile para conmemorar el aniversario 238 del natalicio de Bernardo O´Higgins

E-mail Compartir

En el frontis de la Municipalidad de Antofagasta, a las 11 horas de hoy, a los pies del monumento ecuestre erigido en honor al prócer de la Patria, se efectuará la ceremonia cívico militar de conmemoración del 238° aniversario del natalicio del Libertador General Bernardo O'Higgins Riquelme.

La actividad se iniciará a los sones del himno patrio, interpretado por la banda instrumental de la I División de Ejército; luego, se realizará una alocución especial para comentar la vida, obra y legado del Padre de la Patria por parte del Comandante del Regimiento Logístico N° 1 "Tocopilla" Guido Frávega Bordoli. Por tal motivo, se efectuará un corte de tránsito en el sector, desde las 10.30 hrs. hasta las 13 horas aproximadamente, por lo que se recomienda tomar rutas alternativas.


Jóvenes visitaron hogar de ancianos para promover la lectura en adultos mayores

Una emotiva mañana disfrutaron 30 adultos mayores de Antofagasta. Los profesionales del Injuv y un grupo de scouts visitaron el Hogar de Ancianos "Nuestra Señora del Carmen" con una sola misión: promover la lectura. Cada uno de los asistentes escuchó varios de los cuentos leídos por los monitores, oportunidad precisa para compartir vivencias y experiencias en torno a estos relatos. La actividad impulsada por el Injuv tiene por objetivo motivar diversos encuentros intergeneracionales de lectura acompañada.


Autopistas de Antofagasta solicitó no acercarse a pasarela dañada en Ruta 1

La mañana del sábado un camión colisionó con la pasarela peatonal "Zafiro", la cual está ubicada en el kilómetro 10,700 de Ruta 1 dirección sur a norte. El hecho causó daños en la infraestructura y obligó a desviar vehículos hacia la caletera oriente producto de un corte de tránsito. "Lamentamos la situación ya que quien realizó dicha acción lo hizo de manera inescrupulosa y fuera de toda normativa, ya que usó una carga que sobrepasa toda norma de más de 5 metros de altura, sin escolta y un día no hábil para este tipo de tránsito de cargas sobredimensionadas", indicaron a través de un comunicado.

El sector quedó demarcado para advertir a los usuarios. Por lo mismo, desde la empresa solicitaron que tanto conductores como peatones eviten acercarse a la zona producto del peligro que significaría.

Reparos del Gore enredan trámite ambiental de proyectos en minera Escondida y Zaldívar

MINERÍA. Ambas iniciativas buscan extender permisos de extracción de agua desde Monturaqui.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En la incertidumbre se encuentran los proyectos mineros de Escondida (BHP) y Zaldívar (Amsa), los cuales para asegurar su continuidad requieren extender sus permisos de extracción de agua desde la zona cordillerana de la cuenca de Monturaqui.

En el caso de BHP el proyecto consiste en la extensión de la operación del sistema de extracción de aguas subterráneas desde el campo de pozos Monturaqui, por un período de 11 años (entre 2020 y 2030, inclusive).

Amsa, en tanto, tramita actualmente la extensión de su proyecto minero a 2031, para lo cual también requiere extender su extracción de agua subterránea.

Ambas iniciativas están en trámite ambiental en el SEA, sin embargo, un pronunciamiento (que no es vinculante) realizado desde el Consejo y Gobierno Regional la última semana puso en duda la aprobación de estos proyectos, causando preocupación por el impacto que podría generar en la economía de la región.

El intendente Marco Antonio Díaz remitió un documento al SEA el 30 de julio, informando que en sesión ordinaria 612 del Consejo Regional, y tras realizarse un análisis al pronunciamiento elaborado por la División de Planificación y Desarrollo Regional, se recomendara rechazar el proyecto "Monturaqui" de Minera Escondida. Y lo mismo debiera ocurrir con Zaldívar.

Sobreexplotación

El documento detalla que los estudios técnicos realizados respecto a la disponibilidad de recursos hídricos subterráneos en los sectores acuíferos del Salar de Atacama se encuentran actualmente en sobreexplotación, situación que se agravaría en caso de aprobarse los permisos.

"Lo cual hace que el Lineamiento N°3 "Región Sustentable", Objetivo N°1, Línea de acción 3) "Asegurar la protección de las aguas subterráneas próximas a las áreas oficialmente protegidas", se vea perjudicado por la futura operación del proyecto", detalla el oficio.

Díaz explicó que lo que hizo fue dirigir al SEA el pronunciamiento realizado por el Core. "Mis equipos técnicos presentan una observación de acuerdo a la Estrategia Regional de Desarrollo, y en este caso, nuestra propuesta fue observar el proyecto", dijo.

Añadió también que esto fue presentado al Core, el cual optó por rechazar el proyecto "desatendiendo el consejo técnico que había efectuado el equipo de planificación del Gobierno Regional".

"La unidad que de mi depende recomendó observar el proyecto. Es decir, representarles estas observaciones o falencias para que dentro del proceso ellos pudieran corregir", agregó Díaz.

Lo complejo es que el Core sostiene que para "resguardar la sustentabilidad del acuífero", se requiere que los recursos "no sean utilizados".

Proyectos

El vicepresidente Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, precisó que para mantener el volumen de producción anual en 1,2 millones de toneladas de cobre promedio en la próxima década, requieren operar las tres plantas concentradoras, lo que exige beneficiarse del uso de agua de acuíferos (además del uso de agua de mar y aquella que es reutilizada).

"Requerimos una transición en el suministro de agua... el Proyecto Monturaqui plantea la continuidad de la operación del campo de pozos a una tasa 54% menor que la actual y por un período acotado de once años, de modo de no generar impacto ambiental o social incremental", explicó.

Además se incorporó, como medida de compensación, la devolución a la DGA y a la Comunidad de Peine de la totalidad de los derechos de agua que posee en el acuífero, como un apoyo a la nivelación de los derechos de agua existentes en la cuenca, al 2030.

Respecto a la observación realizada por el Gore, desde Minera Zaldívar dijeron desconocer los estudios técnicos analizados para llegar a esta conclusión y fueron categóricos en el impacto que sufrirían.

"Actualmente, en la cuenca de Monturaqui existen derechos constituidos por 2.479,6 litros por segundo, considerando Minera Escondida, Zaldívar y Albermarle. De estos derechos, hoy sólo se extrae el 65% y en el futuro se pretende hacer uso del sólo del 35% de los derechos de agua", puntualizó Antofagasta Minerals.

Agregaron que sus estudios y modelos hídricos han sido construidos y calibrados con información recopilada por más de 20 años en el sector. "Ellos concluyen que aún es posible seguir extrayendo agua en la zona, con los efectos ambientales que hemos declarado públicamente en nuestro EIA".

Agregaron que una negativa a su solicitud implica pensar en el cierre de su operación minera en los próximos años. "Esto significa dejar sin trabajo a aproximadamente 2.400 personas (entre trabajadores directos e indirectos), suspender las operaciones con aproximadamente 240 proveedores locales y dejar de realizar compras locales y pago de patentes en la región".

Marco, Díaz, Intendente

regional"

"Mis equipos técnicos presentaron una observación de acuerdo a la Estrategia Regional de Desarrollo"."