Secciones

La DC define hoy el camino a seguir por la designación de Castillo como subsecretario

DIVISIÓN. Walker dijo que su permanencia "es lo que hace la diferencia entre la aprobación o rechazo a los proyectos".
E-mail Compartir

Luego de varias advertencias respecto al congelamiento de sus relaciones con el Gobierno por el nombramiento de Luis Castillo como subsecretario de Redes Asistenciales, la Democracia Cristiana (DC) definirá esta tarde durante su Consejo Nacional hasta dónde llegará la presión para exigir la salida de la autoridad, que es apuntada por la colectividad como encubridor de información sobre el magnicidio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva.

Desde La Moneda han respaldado a Castillo en reiteradas ocasiones, destacando que no existe una imputación en su contra por su vínculo con el ocultamiento, mientras el subsecretario fue director del Hospital Clínico de la Universidad Católica (UC), de la autopsia realizada a Frei por médicos de esa institución.

Defensa que criticó el diputado de la DC Matías Walker, quien en declaraciones a "Emol" señaló que "estamos en una situación muy compleja, porque para nosotros como DC esto tiene que ver con nuestra dignidad, tiene que ver con el respeto a la memoria de nuestro máximo líder y con un interés público de que se esclarezca el primer magnicidio en la historia de Chile".

"El estándar no puede ser el judicial, tiene que ser ético, el de entender que la conducta del doctor Castillo cuando estuvo a cargo de responsabilidades en la Red de Salud de la UC fue no colaborar con antecedentes que públicamente había pedido la familia a aportar a quién lo estuviera", recalcó en relación a los argumentos que se han expuesto desde el Gobierno.

Congelamiento

El parlamentario destacó el rol colaborador que ha cumplido hasta ahora la DC, que de no salir Castillo, se interrumpirá, según han anunciado desde la directiva. "Somos un partido que definió en una Junta Nacional hacer una oposición propositiva, seria, democrática, responsable, fiscalizadora y concurrir a estas mesas de acuerdo. Para nosotros es imposible seguir participando en esas mesas mientras el subsecretario se mantenga en su cargo", manifestó Walker.

El legislador anunció así que hoy en la tarde el Consejo Nacional del partido "va a definir hasta dónde llega este congelamiento de relaciones con el Gobierno, pero ellos tienen que entender que en la DC junto con el PR, eso es lo que hace la diferencia entre la aprobación o rechazo a los proyectos en el Congreso Nacional".

Walker dijo que en esa misma instancia se analizarán más medidas de presión y que "por ahora la decisión que se ha tomado es no participar de las mesas de acuerdo a las que ha convocado el Gobierno".

Castillo ha negado las acusaciones en su contra, algo que reiteró este fin de semana cuando aseguró que "nunca he ocultado nada, ni recibido petición formal de la familia para entregar información".

Contrario a lo que ha dicho la hija del ex Mandatario, Carmen Frei, quien acusa a Castillo de haber impedido, cuando era director del Hospital Clínico de la Universidad Católica, la entrega a la justicia del informe de la autopsia realizada a su padre.

Presidente Piñera anuncia la creación de un Museo de la Democracia

GOBIERNO. "La democracia es un valor fundamental que no hay que dar por garantizado", dijo el Mandatario, que recordó que la hemos perdido "en diversas ocasiones" e insistió en que no comparte los dichos del ex ministro Rojas sobre el Museo de la Memoria.
E-mail Compartir

Este año se cumplirán 45 años desde el golpe de Estado de 1973 y 30 desde el plebiscito de 1988. En ese contexto, sumado al debate que generó la opinión sobre el Museo de la Memoria que le costó la salida del cargo al ex ministro de las Culturas Mauricio Rojas, el Presidente Sebastián Piñera anunció ayer algo que ya había planteado en 2017 durante la campaña presidencial: la creación de un Museo de la Democracia.

Historia de la democracia

"Lo que queremos hacer es una especie de recuerdo, enseñanza y lecciones de la historia democrática de nuestro país, porque hemos perdido la democracia en diversas ocasiones", explicó Piñera en conversación con Canal 13.

"Queremos establecer un museo que cuente la historia de la democracia. Podemos partir desde el origen de la democracia, pero que la democracia sea un valor que también sepamos reconocer, proteger y resguardar", sostuvo el Mandatario.

En ese sentido, recordó que en octubre se cumplirán 30 años del "No". "Yo creo que fue una decisión muy sabia del pueblo chileno porque después de 17 años de Gobierno militar yo pensaba, y lo pienso hoy día más que nunca, que el país, no solamente estaba preparado, necesitaba recuperar su democracia", dijo.

Atropellos intolerables

El anuncio del Presidente se produjo justo en la semana en que aceptó la renuncia de Rojas al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el lunes pasado, luego de que trascendiera una opinión que emitió en su libro de 2015 "Diálogo de conversos", que firmó junto al canciller Roberto Ampuero, sobre el Museo de la Memoria. Al respecto escribió que se trataba de un "montaje cuyo propósito, que sin duda logra, es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar".

Declaración que recibió el rechazo de la oposición y del mundo de las artes y que desató una polémica al interior del oficialismo por las diferencias entre lo planteado por RN y la UDI, que respaldaron a Rojas, y Evópoli, que criticó sus palabras antes de que saliera del cargo.

Respecto a la anticipada salida de Rojas, el jefe de Estado indicó que "no conocía la declaraciones de Rojas", pese a que contó que "leí el libro pero no página a página", y recalcó que "no comparto las palabras de Rojas respecto al Museo de la Memoria".

Ante la polémica desatada en torno al tema de los DD.HH., Piñera puntualizó que "atropellar los Derechos Humanos no se debe tolerar, permitir o justificar nunca, en ningún momento, tiempo o circunstancia". "El Museo de la Memoria reconoce, recuerda, conmemora, nos hace patente para nunca olvidar una época oscura en materia de derechos humanos. Eso no tiene nada que ver con que uno pueda pensar qué llevó a Chile a destruir la democracia", agregó el Mandatario.

Oposición rechaza museo

La diputada del PC, Carmen Hertz, rechazó el anuncio del Museo de la Democracia, que dijo a "Bío-Bío" que "es una muestra más, y creo que es grave, que a estas alturas todavía la derecha, esa misma derecha que aplaudió el exterminio, porque así fue, lo propició, lo justificó, hizo arremetida durante todo el período transicional para imponer la impunidad, siga hoy día relativizando el tema".

"Veo síntomas de encrispación, de enfrentamiento, de pérdida de capacidad de diálogo".

Sebastián Piñera, Presidente."

"Pretender hablar de contextos, de Museos de la Democracia, huele a tratar de justificar lo injustificable".

Tomás Hirsch, Diputado humanista."

La DC equivoca "el blanco"

Sobre la exigencia de la DC, que pide la salida del recién designado subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, acusado de encubrir información sobre la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, Piñera dijo que la colectividad "está equivocando el blanco, tiene que ir por lo varaderos responsables de la muerte de Frei". "Yo como Presidente, no puedo simplemente porque un grupo lo pide, haciendo una acusación, sin entregar evidencia ni ningún antecedente, estar cambiando a los ministros", añadió.