Secciones

En control sorprendieron a exintegrante de banda "Los Lulas" que estaba prófugo

E-mail Compartir

Exactamente 18 detenciones a su haber, por delitos cometidos desde el 2011 cuando sólo tenía 15 años, dos órdenes vigentes por cuasidelito de homicidio y porte de arma prohibida, son los antecedentes de MBJV (24), un exintegrante de la banda "Los Lulas" detenido por Carabineros.

El sujeto habría llegado a Chile hace unos meses desde Bolivia, donde habría permanecido con el fin de evitar la acción de la justicia.

Sin embargo, fue fiscalizado por funcionarios policiales que hacían patrullajes en el sector norte de la ciudad. Fue detenido cuando transitaba por calle Jacinto Benavente con Sargento Candelaria.

El fiscal Carlos Lillo solicitó aplicar la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga, ya que al momento de ser detenido, éste portaba elementos usados en la comisión de delitos.

El Tribunal de Garantía acogió la solicitud de prisión, y fijó una audiencia para el 3 de septiembre a las 8.30 horas en que se verá su situación.

Más de 90 reclusos extranjeros podrían ser expulsados

MEDIDA. Gobernadora dijo que "no se está criminalizando la migración".
E-mail Compartir

Noventa y un personas de nacionalidades tan diversas como argentina, colombiana, boliviana, ecuatoriana y peruana, que cumplen condenas en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) y Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, podrían acceder a la sustitución del cumplimiento de la pena por la de expulsión del territorio nacional, siempre y cuando las sanciones que les afectan no superen los cinco años.

A mediados de semana un total de 9 extranjeros, todos colombianos, que cumplían condenas en la región fueron expulsados del país junto a otros 42 ciudadanos de esa nacionalidad que estaban recluidos en diversas cárceles de Chile.

Se trata de una expulsión masiva coordinada por el Gobierno y que significó el desplazamiento de un avión de la Fuerza Aérea hacia Bogotá.

La meta gubernamental es lograr la expulsión de unas 2 mil personas que cumplen condenas por diversos delitos y que serían susceptibles de ser consideradas en aplicación de la Ley 18.216, artículo 34 (modificada por la Ley 20.603) que señala al respecto que si el condenado fuese extranjero, y cumple condena podría ser expulsado del territorio nacional no pudiendo regresar en un plazo de 10 años.

En los recintos penitenciarios hay un condenado de nacionalidad argentina, 30 bolivianos, un brasileño, 48 colombianos, 4 ecuatorianos y 7 peruanos, principalmente por delitos de drogas y robos.

Respecto de la expulsión, que generó críticas por parte de la Colectividad de Colombianos Residentes, la gobernadora Katherine López sostuvo: "Dijimos que íbamos a ordenar la casa. Los migrantes que están en forma regular en el país y son un aporte para nuestra comunidad bienvenidos".

La autoridad agregó "no pretendemos criminalizar la migración, sino enfatizar que seremos firmes en perseguir la delincuencia, sin importar su procedencia".

Sindicato N° 1 cerró negociación con Escondida tras siete asambleas

MINERÍA. "Felices y satifechos" se mostraron tanto los trabajadores de la cuprífera como los dirigentes. El 93% de los socios aprobó el acuerdo.
E-mail Compartir

Tuvo que pasar una semana y siete asambleas de negociación durante el proceso de mediación ante la autoridad, para que los socios sindicalizados de Minera Escondida firmaran finalmente la propuesta planteada por la cuprífera.

La noticia se oficializó ayer durante la tarde, después de las asambleas que se realizaron en diversos puntos del país, donde los dirigentes del Sindicato N° 1 explicaron los alcances de la propuesta del nuevo contrato colectivo que ofrecía la minera.

En total, dentro de los beneficios que el sindicato destacó se cuentan, entre otros, un bono por término de conflicto de $19 millones, de los cuales 3 son parte de un "préstamo blando", además del reajuste real de las remuneraciones que quedó finalmente en un 2,8%.

Comunicado

Desde el sindicato y mediante comunicado de prensa, anunciaron su satisfacción respecto del proceso de movilización y negociación con la minera en cuestión, aludiendo a que el proceso fue todo un éxito considerando que el 93% de los socios aprobó el acuerdo.

"Hemos logrado defender todos nuestros beneficios y logramos avanzar en los temas relevantes largamente postergados. Resguardamos completamente nuestro sistema de salud y plan habitacional", manifestaron.

El documento explica además que el bono por término de conflicto, que cierra un ciclo que empezó con la negociación del año pasado, será exclusivamente para los trabajadores que actualmente se encuentran sindicalizados "ejerciendo a plenitud nuestros derechos nuevos derechos de la ley laboral".

Por último, el comunicado señala que con el cierre de las negociaciones esperan dar comienzo a una nueva y mejor relación con la empresa, que se funde en una nueva relación moderna de mutuo beneficio y respeto".

Minera

En tanto desde la cuprífera, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, se refirió a este cierre de negociación, también mediante comunicado, agradeciendo a quienes hicieron posible su conclusión.

"Queremos agradecer el esfuerzo de todos quienes han hecho posible lograr este acuerdo. Un acuerdo que satisface tanto a los trabajadores y sus familias, como la necesidad de Escondida de ser sustentable en el tiempo", dijo.

Carlos, Allende,, vocero, Sindicato N° 1"

"Estamos bastante contentos, logramos mantener nuestros beneficios. Logramos concretar una buena negociación".

Patricio, Vilaplana,, vice. asuntos

corporativos"

"Queremos agradecer el esfuerzo de todos quienes han hecho posible lograr este acuerdo. Un acuerdo que satisface"."

millones es el bono por término de conflicto que Minera Escondida ofreció a sus trabajadores. $19

asociados tiene el Sindicato N°1 de trabajadores de la cuprífera. Cada uno de ellos recibirá el bono. 2.459

asambleas tuvieron que realizar en el Sindicato N° 1 para explicar la propuesta de Minera Escondida. 7