Secciones

Anuncian aumento de subsidios para mitigar déficit habitacional

MINISTROS. Se confirmó que a fin de año inicia construcción de nuevas viviendas.
E-mail Compartir

Redacción

Excusándose de no poder atender las urgencias habitacionales de la región durante la primera administración del Presidente Piñera, por socorrer a la zona sur después del terremoto del 2010, el ministro de Vivienda Cristián Monckeberg, anunció una serie de medidas para contener el déficit en la región (sobre las 21 mil casas).

Por ello, ayer en compañía de su homólogo, el ministro de Bienes Nacionales (y exparlamentario por Antofagasta) Felipe Ward, la autoridad expuso algunos puntos del "Plan Zona Norte", el cual mitigaría el déficit de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama y Antofagasta.

"Es verdad que tenemos una deuda con la región de Antofagasta (...) Lo que hacemos es una alianza estratégica con Bienes Nacionales para que por un lado, tengamos el traspaso de terrenos en cuatro regiones del país, Atacama, Antofagasta, Tarapacá, Arica y Parinacota, pero también dar una inyección de recursos para tener más subsidios", dijo.

Montos

Con respecto a los detalles del plan, Monckeberg dijo que éste considera la entrega de 40.781 subsidios adicionales a los que ya existen para los próximos tres años, con una inversión cercana a los $544 mil millones ($20 millones de UF).

"Además habrá más del 51% de aumento del subsidio en el fondo solidario; más de 39% de los subsidios de los sectores medios, o sea mayores montos por subsidios, pero eso no lo diré ahora, sino que el detalle lo dará el mismo Presidente el domingo. También habrá más del 60% de subsidio por arriendo. Ya se había subido su monto para la zona norte en abril de este año, pero lo revisaremos de nuevo en septiembre porque sabemos que aquí el precio por arriendo es mucho más alto", esgrimió la autoridad.

La actividad se realizó en el sector Altos La Chimba, lugar en el cual, según afirmó el ministro, se comenzará a levantar un próximo complejo habitacional a fin de año.

También se hizo énfasis en el incentivo al sector privado para la localización de proyectos de integración social en las capitales regionales. Ahí se implementará la medida de incluir en los proyectos viviendas de libre disposición incrementando el precio tope de venta.

Traspasos

A la vez, se anunció una alianza con Bienes Nacionales, instancia que permitiría una rápida gestión de los suelos en donde construir viviendas sociales.

En ese sentido, se informó que para la Región de Antofagasta se dispondrán de 33 paños para la construcción de casas (140,55 hectáreas); 11 paños (34,56 hectáreas) para Arica y Parinacota; 4 para Tarapacá (39,55 hectáreas) y 11 para Atacama (56,78 hectáreas).

"Estamos muy contentos de realizar este gran proyecto en la región. Seleccionamos estos terrenos por sus capacidades y aptitudes para desarrollar estos proyectos habitacionales en Altos La Chimba. A nivel macro, en todo el norte se entregarán 59 paños". dijo el ministro gremialista.

Finalmente se explicó que se trabaja para cerrar 24 campamentos en toda la macrozona norte. En el caso de la región, se erradicarían 6 durante la actual administración, beneficiando a 662 familias con proyectos habitacionales.

Cristián, Monckeberg,, Ministro de

Vivienda"

"Este plan no es solo para el traspaso de terrenos, sino también un aumento importante de los subsidios para la vivienda".

Felipe, Wards,, Ministro, B. Nacionales"

"Estamos contentos de poder realizar este proyecto en la región, en donde en toda la zona norte entregaremos 59 paños"."

Defensoría realizó seminario sobre los derechos indígenas y migratorios

E-mail Compartir

Con el objetivo de socializar conocimientos sobre la realidad intercultural de las regiones del norte y dar una reflexión sobre diferentes aspectos de la defensa penal en una realidad intercultural, las Defensorías Regionales de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso aunaron esfuerzos para dar vida al "Seminario de Derecho Penal e Interculturalidad", que se desarrolló en el Salón Auditorio de la Fundación Minera Escondida.

Según explicó la defensora regional de Antofagasta, Loreto Flores, "este tipo de actividades son necesarias frente a los cambios que nuestra sociedad ha experimentado con la inclusión de distintas culturas, tanto las ancestrales como las provenientes de otras latitudes. Los servicios públicos y las organizaciones de la sociedad civil deben incorporar una nueva mirada para dar respuesta a las necesidades de las personas y este tipo de ocasiones nos permiten reflexionar frente a estos cambios", destacó la defensora.

A la actividad asistieron diversos actores del mundo jurídico y de las regiones coorganizadoras. Además, participaron representantes de las organizaciones de migrantes y dirigentes indígenas quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus puntos de vista.

Incertidumbre en el MOP por anuncio de despidos

AFECTADOS. Siete funcionarios ya habrían sido advertidos. Ministerio reconoció que habrá una "reorganización".
E-mail Compartir

Angustiados por su estabilidad laboral se encuentran los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Antofagasta (MOP), esto dado a que según dirigentes gremiales, se fragua una desvinculación que afectaría entre 18 a 20 trabajadores en la región y más de 700 a nivel nacional.

Al respecto, ha trascendido que al menos unos siete funcionarios ya habían sido llamados por el seremi Edgar Blanco a renunciar la mañana del viernes con la ventaja de hacer uso de sus vacaciones y el pago de otros beneficios.

Los despidos en esa cartera afectarían a las áreas de la subsecretaría, vialidad, Aeropuertos, Obras Hidráulicas y Obras Portuarias.

Gremios

Así lo confirmó el presidente regional de la Federación Nacional de Funcionarios del MOP (FenaMOP), Juan Cáceres, quien dijo que este lunes esperan reunirse con los líderes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

"Hoy (ayer) se avisó a los dirigentes gremiales que se iniciaba el proceso y que en el transcurso del día irían notificando a las personas. Desconocemos incluso el número de afectados, porque este varía entre 18 a 20 personas, pero no sabemos quiénes son. Pero a nivel nacional son 720 funcionarios", dijo.

Además, adelantó que el lunes se reunirán con la directiva de la Anef para contemplar la posibilidad de realizar un paro en caso de que la incertidumbre continúe.

Otras fuentes al interior del MOP explicaron que recién el lunes se notificaría finalmente la lista total de los desvinculados.

Comunicado

Desde la cartera, reconocieron escuetamente en un comunicado que efectivamente se realizan ajustes.

"El Ministerio de Obras Públicas está llevando a cabo un proceso de reorganización interna con el doble propósito de hacer frente a las restricciones presupuestarias que enfrenta el Gobierno y de hacer más eficiente su gestión. En esta línea, desde hace meses se ha llevado a cabo un ajuste en los subtítulos 22 (bienes y servicios de consumo), subtítulo 29 (activos no financieros) y en menor medida en el subtítulo 21 (gasto en personal)".

despidos se realizarían en el Ministerio de Obras Públicas a nivel nacional. 720