Secciones

Comenzó reconstrucción de casas destruidas en incendio

SOLIDARIDAD. Las mediaguas serán entregadas a familias de los campamentos "Los Arenales" y "Chile Nuevo".
E-mail Compartir

Comenzó la reconstrucción de viviendas para los damnificadas por los incendios que en dos semanas, afectaron a familias de los campamentos "Los Arenales" y "Chile Nuevo".

En total fueron diez las mediaguas prefabricadas que llegaron el miércoles desde Santiago, gracias a la gestión que realizaron representantes de Techo Chile.

"Nosotros ya sea local o a nivel nacional, cuando hablamos de catástrofes, reaccionamos de manera inmediata dentro de lo que podemos hacer con nuestras capacidades. En este caso, era hacer un apoyo directo a las familias que se vieron damnificadas", precisó Jonathan Cea, coordinador de intervención de Techo Chile Antofagasta.

Obra

La construcción de las viviendas en Los Arenales, las cuales poseen entre 11 y 19 metros cuadrados, se llevará a cabo este fin de semana. Ambos días desde las 9.30 horas.

Se espera que a la cita solidaria lleguen más de 40 voluntarios de la fundación Techo Chile, quienes además de trabajar, compartirán mesa con las familias durante el descanso entre los turnos.

El próximo fin de semana será el turno de las cuatro familias damnificadas en el campamento Chile Nuevo, ubicado en el sector norte alto.

De momento se desarrollan labores de remoción de escombros y recuperación de algunas estructuras, las que están a cargo de las mismas familias del campamento.

"Nosotros recibimos los materiales para levantar estas viviendas en ambos campamentos (...) entendemos que en Chile estamos acostumbrados a las catástrofes y por lo mismo, intentamos responder rápido", agregó Cea.

Costo de las mochilas genera dudas: concejales pidieron más antecedentes

EJERCICIO. Este Diario cotizó valores en el comercio y encontró opciones a menor precio.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El monto invertido por la Cmds en la compra de útiles escolares y mochilas para los estudiantes de 48 establecimientos de la ciudad, abrió un nuevo conflicto entre la casa consistorial y un grupo de concejales, quienes además de cuestionar la calidad de estos productos, consideran que la cifra gastada fue demasiado elevada.

Según información entregada por la Corporación, en total fueron destinados a estas adquisiciones $1.860 millones, provenientes de la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Con dicho monto fueron compradas 37 mil mochilas y útiles escolares.

Este Diario realizó el simple ejercicio de cotizar en dos librerías de la ciudad el costo de la lista de útiles entregados a los alumnos de 5° básico a 4° medio (una de las tres listas que se distribuyeron, según edad de los alumnos), y por la cual la Cmds pagó $59.498 por unidad.

En la primera librería los 21 artículos escolares que componen este set tuvieron un valor de $42.740, a lo que se debe agregar el costo de la mochila marca Cloudbreak, que en la página web de tienda Ripley tiene un precio que parte en $8.990.

Con esto, el valor del set cotizado ascendió a $50.740.

En la segunda librería los útiles tuvieron un valor de $44.760, y sumando la misma mochila del ejemplo anterior, el costo total alcanzó los $52.760. Las diferencias, entonces, fueron de $8.758 y $6.738, respectivamente.

Hay que precisar que en ambas cotizaciones algunos materiales difieren en su marca, lo que podría influir en el resultado final. No obstante, como queda en evidencia, en ambos casos se pudo obtener en el comercio local un valor unitario inferior al pagado por la Cmds, que además -al haber comprado al por mayor- podría haber tenido una rebaja importante de valores.

Las cerca de 40 mil mochilas fueron compradas por la Corporación en febrero pasado con recursos provenientes de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Esta compra ha sido cuestionada por concejales y también la diputada Marcela Hernando, al realizarse sin mediar una licitación pública.

A esto se suman las críticas surgidas por la calidad de las mochilas (apoderados han denunciado que se rompen con facilidad), y que hayan sido adquiridas con los fondos destinados al apoyo pedagógico de los alumnos más vulnerables.

Además, se ha dado a conocer que algunas mochilas estarían siendo vendidas en la Feria Pantaleón Cortés y a través de internet.

Esta situación derivó en una investigación especial, la que está siendo llevada a cabo por Contraloría.

Concejo

El tema fue abordado en la sesión de ayer del Concejo Municipal. Allí, el concejal Camilo Kong (MA) presentó dos mochilas, una entregada en marzo y otra en mayo, ambas en mal estado.

"Me parece lamentable cuando se habla de democracia y se utilizan recursos públicos que son dirigidos a la población más vulnerable, se compre este tipo de elementos y no se respete la dignidad de las personas", declaró.

Kong pidió antecedentes sobre el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) de los establecimientos favorecidos, cotizaciones, órdenes de compra, factura, formularios de entrega de firmados por los alumnos y la cifra de estudiantes prioritarios y preferentes.

Por su parte, el concejal Luis Aguilera (RN) dijo que solicitó vía Transparencia la cifra de establecimientos que no cuentan con financiamiento SEP y el listado oficial de las tres listas de útiles ofertadas.

A la sesión asistió la secretaria ejecutiva de la Cmds, Aurora Williams, quien reconoció que no existen antecedentes respecto a quiénes participaron en la selección de la oferta elegida (se pidieron siete cotizaciones), como tampoco los criterios que se tuvieron a la vista para esto.

Williams, quien asumió el cargo el 2 de abril, es decir, después de la compra, confirmó además que el trabajo en terreno de la Contraloría comenzará el martes y pidió respetar el proceso que investigación.

Todo este debate se llevó al cabo sin la presencia de la alcaldesa Karen Rojo, quien abandonó la sesión antes de que se tocara el punto.

Recursos SEP

El artículo 6° de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), establece que este aporte se debe destinar a la implementación de las medidas comprendidas en el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) de los colegios favorecidos, con especial énfasis en los alumnos prioritarios, y para impulsar una asistencia técnico pedagógica especial para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos con bajo rendimiento académico. El Programa de Mejoramiento Escolar es obligatorio y debe establecer acciones en las áreas de Gestión del Currículum, Liderazgo Escolar, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.