Secciones

Guerra comercial: delegación china viajará a Estados Unidos a fin de mes

E-mail Compartir

Una delegación china liderada por el viceministro de Comercio, Wang Shouwen, viajará a Estados Unidos, a fines de agosto,para continuar con las conversaciones que permitan aliviar la tensión comercial entre ambos países.

El Ministerio de Comercio anunció ayer que la delegación china ha sido invitada a viajar a EE.UU. para que ambos gobiernos hablen de sus preocupaciones mutuas en materia comercial, tras la escalada del conflicto entre los dos países y la respectiva imposición de aranceles a sus productos importados.

Wang, quien también es representante de comercio internacional de China, se reunirá con David Malpass, subsecretario del Tesoro estadounidense.

Según recalca el Ministerio en un comunicado, "China ha reafirmado su posición de oponerse al unilateralismo y al proteccionismo comercial y no acepta ninguna forma de proteccionismo comercial unilateral".

En este sentido, da la bienvenida al diálogo y a la comunicación, siempre que se sustente en la base de "la reciprocidad, la igualdad y la integridad", añade.

Hacienda confirma envío de la reforma tributaria este mes

TRIBUTOS. El ministro Larraín llamó al diálogo para construir acuerdos.
E-mail Compartir

"La presentación del proyecto de Modernización Tributaria no pasa agosto". Con esas palabras, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ratificó que la nueva reforma tributaria será enviada al congreso este mes, tal como lo comprometió en julio pasado.

En una intensa jornada de trabajo, el secretario de Estado Larraín se reunió ayer con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus seis ramas; la Multigremial de Emprendedores y sus representantes de todas las regiones de Chile; la Conapyme; el Colegio de Contadores y diversos senadores.

"Nosotros siempre hemos creído que el diálogo es el único camino para conseguir un acuerdo", enfatizó Larraín tras el segundo de esos encuentros.

"Esta mañana nos juntamos con la CPC y todas sus ramas, nos juntamos ahora con los senadores, después nos reuniremos con los representantes de la Multigremial y nosotros estamos dispuestos a acoger las ideas", recalcó, a la vez que hizo hincapié en que se ha hecho el esfuerzo de "escuchar a todas las partes".

Hermetismo

Sin embargo, el titular de Hacienda mantuvo el hermetismo respecto al contenido del proyecto de modernización tributaria y señaló que el encargado de darlo a conocer será el Presidente Sebastián Piñera.

Larraín se mostró optimista respecto de la tramitación que tendrá el proyecto en el Congreso. "Nosotros valoramos que haya muchos que hayan decidido sí conversar y dialogar con nosotros por el tema y con ellos vamos a llevar adelante este proceso" en el Parlamento, adelantó.

Pese al hermetismo, tras la reunión el timonel de la CPC, Alfonso Swett, detalló que la propuesta que le entregaron a Hacienda pone especial énfasis en la importancia de integrar el sistema tributario.

Impaciencia en la sofofa

Por su parte, el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, reconoció ayer que hay un cierto nivel de impaciencia en el empresariado respecto a la postergación de algunos proyectos de ley por los costos políticos que éstos pueden traer.

"Impaciencia con un buen diseño de los proyectos de ley, no; ojalá se tome el tiempo necesario para que realmente queden bien diseñados. Ahora, impaciencia en el sentido de que se posterguen materias que son relevantes y se postergan por consideraciones que eventualmente puedan implicar costos políticos, ahí sí hay impaciencia", dijo en entrevista con "Cooperativa". Sobre la reforma, dijo que es indispensable "dibujar un sistema tributario de largo plazo".

Valente se reúne con empresas salmoneras por ajustes a norma

PRODUCCIÓN. Tras la reunión se acordó que representantes del sector puedan formular sus observaciones o propuestas sobre el tema hasta el 27 de agosto.
E-mail Compartir

Alfonso González

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, se reunió con productores de salmón para discutir ajustes relacionados con las normas de cultivo correspondientes al sector.

En el encuentro de ayer, participaron representantes de 23 salmoneras que operan en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

La mesa fue convocada con el propósito de exponer en detalle los alcances de la iniciativa sobre la densidad de cultivos y considerar los puntos de vista de las salmoneras con miras a la entrada en vigencia de la nueva norma. A través de las regulaciones de densidad de cultivo, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, dependiente del Ministerio de Economía, fija el número máximo de salmones que puede contener una jaula.

"Como Gobierno queremos fortalecer, a través del diálogo, a la industria salmonera para todos los actores, pequeños, medianos y grandes productores. Nuestro objetivo es mantener la competitividad a nivel interno y también la posición de liderazgo en el escenario mundial para garantizar una industria sustentable, que genere nuevos empleos e inversión", dijo Valente.

La convivencia de salmones al interior de las jaulas en condiciones de hacinamiento genera un ambiente propicio para la aparición y transmisión de enfermedades, con los consiguientes riesgos sanitarios y medioambientales. La propuesta dada a conocer por el Gobierno apunta a controlar de manera oportuna los aumentos drásticos de producción en las plantas de salmoneras.

En tanto, el subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, afirmó que "desde el año 2010 hemos trabajado en nuevas medidas que aseguren el éxito de la industria y un elemento clave en ellas ha sido mantener una cantidad de peces en producción que sea coherente con lo que es ambientalmente razonable".

La autoridad añadió que los representantes del sector salmonero tendrán la posibilidad de dar a conocer su opinión frente a la propuesta que impulsa el Gobierno. "Hemos fijado un plazo hasta 27 de agosto para que las empresas hagan llegar sus propuestas y observaciones al respecto. Es natural que haya distintos puntos de vista y, por ello, trabajaremos para alcanzar un consenso", agregó.

"Nuestro objetivo es mantener la competitividad a nivel interno y también la posición de liderazgo en el escenario mundial".

José Ramón Valente, Ministro de Economía,, Fomento y Turismo"