Secciones

Chile y EE.UU. firman un acuerdo de cooperación en ciberseguridad

DIPLOMACIA. El jefe del Pentágono, James Mattis, se reunió ayer con el Presidente Piñera en La Moneda. "Tenemos que recuperar el tiempo perdido", aseguró el Mandatario.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La Moneda al secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, instancia en la que ambos acordaron trabajar en conjunto en materia de ciberdefensa.

Tras la cita con el jefe del Pentágono, quien más temprano se reunió con el ministro de Defensa, Alberto Espina, el Mandatario explicó que el tema de la ciberdefensa es "algo para lo cual los países de América Latina -y lo hemos conversado con todos los Presidentes- no estamos preparados y tenemos que rápidamente recuperar el tiempo perdido".

Con este acuerdo, según Espina, se busca "avanzar en la cooperación entre ambos países en el área de la ciberdefensa a través de intercambios, ejercicios, capacitación, los que irán materializándose en acciones concretas en el transcurso de los próximos meses".

Mattis destacó que "la declaración conjunta que firmamos hoy va a enaltecer nuestra relación, sobre todo en la ciberdefensa, el dominio cibernético de Chile y en este dominio, donde tenemos tantos desafíos, pero estamos determinados a juntos colaborar en Ciencia y Tecnología".

Mattis destacó y aplaudió el trabajo investigativo de instituciones como la Universidad de Chile y la Universidad Católica con las FF.AA. estadounidenses.

"Nos complace invertir en la investigación básica. Chile es uno de solo tres países del mundo donde invertimos en este tipo de investigación básica en ciencia, ingeniería, vehículos de mando a mando para acelerar la investigación médica militar", explicó el jefe del Pentágono, quien ayer partió a Colombia, el último destino de su gira por Latinoamérica.

"Estoy seguro de un futuro brillante para EE.UU. y Chile, a medida que seguimos adelante, y pensamos seguir adelante al lado de Chile", agregó Mattis.

Colaboración integral

Piñera aclaró que no sólo discutieron los temas de la agenda bilateral, "sino que también temas que nos interesan a todos, los temas de nuestro continente y también algunos temas de naturaleza mundial".

Entre esos temas, el jefe de Estado mencionó la colaboración militar tanto en tiempos de paz como de guerra, pensando también en la colaboración ante de desastres naturales y catástrofes. En ese sentido, Piñera afirmó que conversó con Mattis "sobre los programas para ir modernizando nuestras FF.AA.".

"También queremos que esta relación se expanda a muchos otros campos nuevos. Hemos tenido siempre relación en el terreno político, económico, tecnológico, cultural, pero queremos también extender la colaboración a los desafíos modernos, el cambio climático, la globalización, la revolución tecnológica y en eso hemos también podido conversar con muchos miembros de la delegación de EE.UU.", enfatizó. Por último, remarcó la importancia de continuar la colaboración entre EE.UU. y Chile a los países de Centroamérica y el Caribe.

"La declaración conjunta que firmamos va a enaltecer nuestra relación, sobre todo en la ciberdefensa y el dominio cibernético de Chile".

James Mattis, Secretario de Defensa de EE.UU."

Dávalos demanda a Canal 13 por más de $3 mil millones

JUDICIAL. El hijo de la exPresidenta acusó "persecución" de parte de Yerko Puchento.
E-mail Compartir

Sebastián Dávalos avaluó en $3.360.000.000 el perjuicio ocasionado por el actor Daniel Alcaíno mediante sus rutinas realizadas bajo el nombre de Yerko Puchento, las cuales fueron transmitidas por Canal 13, según la demanda de indemnización que presentó ante el 12° Juzgado Civil de Santiago el pasado 27 de julio contra el medio controlado por el empresario Andrónico Luksic.

De acuerdo al documento, el hijo de la exPresidenta Michelle Bachelet fue víctima de "persecución" por parte del personaje de Alcaíno durante sus presentaciones realizadas en el programa nocturno Vértigo.

La demanda

"Se ha solazado injuriándome a lo largo de tres años, burlándose de mi situación judicial, de mi familia, de mi trabajo, incluso de mi apariencia física o mi modo de vestir. Expresiones como 'el hijo del año' o 'el epidemia con aros', ladrón, y otras de peor clase han sido proferidas por este sujeto en forma sistemática, sin que jamás se le haya hecho por parte de sus superiores jerárquicos una reprensión", señaló en el escrito de 10 páginas, aludiendo a las consecuencias que le trajeron la investigación por la venta irregular de terrenos en Machalí.

Y sobre esta última precisó: "Hacer frente a una investigación judicial, a toda luz malintencionada y carente de fundamento, no ha sido suficiente. He debido enfrentar además la desinformación y los comentarios malintencionados, que me han perjudicado, a mi familia y a mi madre, quien por ostentar durante estos años el cargo de Presidente de la República se ha visto directamente afectada por las noticias que prácticamente a diario se emitían, supuestamente, por los ilícitos que yo habría cometido".

Y concluyó: "Dudo que otra persona de connotación pública se haya visto expuesta al escarnio y a la mofa de un canal de televisión con la persistencia y contumacia con que yo personalmente lo he sido. Sólo puedo calificar la actividad del demandado como una persecución completamente infundada en mi contra".

De acuerdo a Dávalos, las mofas de Puchento se sustentaban al amparo de la "libertad de expresión", pero que "nada se ha dicho cuando la propia justicia ha eliminado los cargos en mi contra y me ha sobreseído definitivamente de cualquier cargo", por lo que calificó a Canal 13 como "un ejemplo de irresponsabilidad".

ONU asegura que Bachelet no debe renunciar a dieta para asumir cargo

E-mail Compartir

Luego de que la alcaldesa de Las Condes, Evelyn Matthei, asegurara que la exPresidenta Michelle Bachelet "debe renunciar a todo en Chile" para asumir como Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, desde el organismo internacional desmintieron esto. "Cuando asuma ella tiene que informar a la ONU que recibe esta dieta o como lo llaman ustedes. Al entrar le harán firmar un disclosure y ella tiene que informar. La ONU no le va a decir qué no puede recibir, pero tiene que informar y cuando firme su contrato le explican todo", informó la Oficina de Recursos Humanos de la ONU ante la consulta de La Tercera. Constitucionalmente, los ex Mandatarios tienen derecho a recibir del Senado $ 1.733.296 por asignación de traslación y $8.137.273 para el funcionamiento de oficinas, contratación de personal y para el pago de cuentas, lo que Bachelet usa para financiar el funcionamiento de su fundación Horizonte Ciudadano, lo que fue cuestionado por Matthei.