Secciones

Ministro del Trabajo destacó acuerdo entre sindicato y empresa

ACUERDO. Nicolás Monckeberg, valoró "el diálogo" para evitar una huelga.
E-mail Compartir

El ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, valoró el acuerdo durante el proceso de mediación entre Minera Escondida y el Sindicato el N° 1 de trabajadores.

Según informó Emol, éstos últimos, y tras una extensa jornada de conversaciones en el marco de la negociación colectiva, recibieron con satisfacción la última oferta de la minera controlada por la angloaustraliana BHP Billiton.

El acuerdo entre las partes evitó la huelga, lo que fue bien valorado al interior del Gobierno, que se ha mantenido atento al desarrollo de la negociación. Lo anterior, considerando el perjuicio que generó a la economía nacional, la huelga de 44 días que la misma compañía protagonizó el año pasado.

"Valoro y destaco las largas horas de trabajo, el diálogo y la voluntad de acuerdo que primó entre los dirigentes sindicales de Escondida, sus asesores y la empresa. Estoy seguro que será valorado por todos. Un saludo a todos los trabajadores y especialmente a sus familias", indicó a través de su cuenta de Twitter el ministro Nicolás Monckeberg.

Acuerdo

Fue el presidente del sindicato, Patricio Tapia, quien señaló a Reuters que "hemos recibido una nueva oferta que será presentada a los socios", y añadió que en las próximas horas se entregarían más detalles. Un boletín interno de la organización de trabajadores explicó que la nueva oferta laboral "reúne las condiciones para ser presentada a la asamblea de socios, a fin de que decidan su aceptación o rechazo".

Lo que queda ahora es que la nueva propuesta laboral sea presentada a los 2.459 trabajadores en asambleas en el yacimiento y en algunas ciudades cercanas.

Sindicato y empresa acuerdan bono de $19 millones y un reajuste de 2,8%

ESCONDIDA. Tras siete días de mediación ante la autoridad, el Sindicato N° 1 y ejecutivos de la compañía minera firmaron un acuerdo, que ahora debe ser analizado por los 2.459 socios. Se espera que los trabajadores ratifiquen lo conversado.
E-mail Compartir

Redacción

Los 2.459 asociados del Sindicato N°1 de Escondida deben decidir si aceptan el acuerdo que sus dirigentes alcanzaron la madrugada del miércoles con ejecutivos de la compañía, luego de siete días de mediación ante la autoridad del Trabajo.

En lo principal, éste considera el pago de un bono de término de conflicto de $19 millones para cada socio, compuesto por $16 millones incentivo más $3 millones de "crédito blando", y un reajuste real de 2,8% en las remuneraciones.

Además, las partes acordaron el pago de $1 millón adicional en diciembre de este año, el cual está condicionado a la solución de algunos temas pendientes con el sindicato.

La tarde de ayer los equipos de ambas partes estuvieron afinando los detalles del acta, que surgió tras una semana de intensas negociaciones en las que finalmente, se destrabaron los puntos que generaban mayor diferencia.

Aunque la propuesta ahora será analizada por las bases en una serie de asambleas que comenzaron anoche y que se extenderán hasta mañana.

Las fuentes consultadas catalogaron la instancia como "un buen acuerdo" y destacaron la decisiva participación del gobierno, que facilitó condiciones para el diálogo.

Existe confianza en que lo resuelto en la mediación será ratificado por las bases en las asambleas. Incluso se plantea que las votaciones serían a mano alzada, para acelerar la ratificación de lo acordado.

Comitiva

Una vez firmado el documento ante la Inspección del Trabajo, una comitiva del sindicato partió a la faena, ubicada 170 kilómetros al sureste de Antofagasta, para presentar el documento a sus asociados.

Minera Escondida emitió un comunicado de prensa explicando que tras el acuerdo, ambas partes solicitaron una extensión de la mediación, a fin de que los trabajadores revisen el acta y tomen una decisión sobre su contenido.

Procesos anteriores

"Aprendimos de los procesos anteriores, fuimos flexibles y dialogantes, y este acuerdo es fruto de esa actitud, como también de la disposición del Sindicato N°1, que agradecemos", manifestó en la nota de prensa Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.

El alto ejecutivo expresó su satisfacción por el paso logrado ayer, lo que les permite proyectar juntos el futuro del productor privado de cobre más grande de mundo, que hasta la semana pasada vivía la posibilidad de una huelga legal.

"Sabemos la preocupación que este proceso ha significado para nuestros trabajadores y sus familias, para la comunidad de Antofagasta y también para el país", aseguró el vicepresidente de Asuntos Corporativos.

El proceso de mediación ante la autoridad se desarrollaba desde el pasado martes 7 de agosto en la Inspección del Trabajo y los alcances de las negociaciones se manejaban con reserva. Este periodo contemplaba cinco días y si existía acuerdo mutuo entre las partes, podía solicitarse una extensión del plazo.

Ese fue el primer indicio de que las reuniones estaban bien encaminadas, al pedir más días ante la Inspección trascendió que el sindicato y la empresa trabajaban en la confección de un preacuerdo.

El optimismo de alcanzar un acuerdo quedó confirmado cuando la madrugada de este miércoles, el Sindicato N°1 informó que " en la noche de hoy hemos concluido las conversaciones con la Compañía. Hemos recibido una propuesta que estimamos reúne las condiciones para ser presentada a la asamblea de socios, a fin de que decidan su aceptación o rechazo".

Asambleas

La dirigencia sostuvo que durante los días de mediación realizaron todos los esfuerzos posibles para lograr una propuesta satisfactoria. Extraoficialmente se indicó que la empresa flexibilizó bastantes puntos para negociar.

"Se acordó con la Compañía extender la mediación obligatoria a fin de realizar asambleas en la mina y en una serie de ciudades, conforme al itinerario que informaremos mañana (ayer)", detalló el comunicado enviado por la dirigencia.

Con el acta de acuerdo firmada y en manos de los dirigentes, la negociación ahora queda en manos de los trabajadores, quienes deberán aceptar o rechazar la propuesta entregada por Escondida durante los días solicitados para mediación ante la autoridad.

"Espero que este preacuerdo sea ratificado por las bases, teniendo en cuenta que todas las acciones repercuten a nivel nacional. Estamos hablando de un país que está recién volviendo a reactivarse, que fue tomado en este periodo con un muy bajo crecimiento económico, entonces la señal de poder ratificar esto creo que sería un buen gesto al país"."

Actores locales y nacionales valoran acuerdo que está evitando la huelga en Escondida

"Valoro que las partes hayan podido establecer un diálogo fecundo, acercando posiciones y construyendo un acuerdo que se haga cargo de los intereses de ambas en la negociación. En este sentido, destaco que acudieran al llamado que efectuamos y que hayan ocupado la mediación de la autoridad laboral como una instancia propicia para generar este acuerdo". "Los trabajadores tienen derecho a negociar, está consagrado en la ley, pero Escondida tuvo una huelga legal el año pasado y se sintió en el bolsillo de las familias, en la economía regional y nacional. Coincidió con un periodo de crecimiento económico más lento y mayor desempleo. Por el bien de todos ojalá se llegue a un acuerdo definitivo". "Siempre es mejor un acuerdo entre las partes que una huelga, debido a los costos que tiene. Cuando se tiene una huelga, los costos asumidos por ambas partes acarrean muchos problemas a nivel país. En este caso la externalidad del conflicto es tan alta que impacta directamente en las arcas fiscales. Es decir, por cada día que no se produce, en este caso extracción de mineral, automáticamente eso afecta al presupuesto fiscal, por la cantidad de impuestos que se dejan de recuperar. En segundo lugar, la industria minera tiene una relación muy precaria con todos los subcontratistas, entonces en este momento el subcontrato, que es como el 67% de la mano de obra en la minería, automáticamente recibe el golpe por cada día de huelga. Por lo general la gente piensa en las dos partes afectadas, que son quienes están negociando, pero el sector público es el que más se afecta, como también el subcontrato, dado que se les paga a 45 o 60 días y con eso no hay mucho margen para hacer frente a una huelga".

"

Diputado RN

Exministro Hacienda

"Felicitamos a los negociadores y esperamos que ratifiquen lo alcanzado. Es importante que Escondida llegue a acuerdos que eviten daños económicos. Hoy se observa una lenta recuperación de la economía regional, como por ejemplo una baja del desempleo. Sería trágico que por la contumacia de algunos, nuevamente se infrinja un daño a cientos de familias". "Valoro el acuerdo al que han llegado los trabajadores del Sindicato y Minera Escondida. La primera prioridad que tiene Chile es la productividad y el empleo. Sin embargo, es necesario que el mundo minero despliegue sus proyectos en una buena relación y armonía con sus trabajadores y la región, eso le hace bien a nuestra economía. Es una señal positiva". "Es positivo que el Sindicato consiguiera los objetivos de estabilidad laboral, mejoras en remuneraciones y beneficios sociales. Así como también que la empresa resguardara lo suyo. Sin embargo, Minera Escondida tiene una deuda grande con la región, no ha logrado compensar en términos económicos el daño medioambiental provocado"."

Economista Universidad Católica del Norte

Pdte. Cámara Comercio.

Diputado Federación

Regionalista Verde

$16 millones ofreció Minera Escondida como Bono de Término de Conflicto. A ello debe sumarse una préstamo "blando" por $3 millones. Esta sería la oferta que la empresa hizo este lunes.

5% de reajuste salarial pedía el Sindicato N°1 antes del inicio de la mediación. Trascendió que la compañía subió su propuesta inicial de 1,5% a 2%, aunque pudo modificarse en los últimos días.

2.459 asociados tiene el Sindicato N°1 de Minera Escondida. El 84% de los trabajadores votó por iniciar una huelga legal, luego que fracasaran los intentos por un acuerdo en julio.

José Miguel Castro

Andrés Velasco

Dusan Paredes

Antonio Sánchez

Esteban Velásquez

Alejandro Guillier

Senador