Secciones

Evópoli llama "a no entregarle la defensa de los DD. HH. a la izquierda"

POLÉMICA. Larraín Matte respondió a las críticas de RN y la UDI a raíz de la renuncia del exministro de las Culturas.
E-mail Compartir

Hernán Larraín Matte, el presidente de Evópoli, respondió ayer a las críticas realizadas desde RN y la UDI por la posición del partido respecto a la renuncia de Mauricio Rojas al Ministerio de las Culturas, tras sus polémicos dichos contra el Museo de la Memoria.

"Chile Vamos siempre ha tenido muy claro cuáles son sus principios y por eso le hacemos un llamado a los presidentes de RN y la UDI a no entregarle la defensa de los derechos humanos a la izquierda. Con la crítica que le hacen a Evópoli, creo que le hacen un flaco favor a Chile y a la posición que ha tenido el Gobierno de Sebastián Piñera en esta materia", señaló ayer el líder de Evópoli.

En esa línea, aseguró que "tengo la convicción de que los derechos humanos son parte también que las posiciones al interior de la UDI, RN y de Chile Vamos en general, por eso creo que estas declaraciones van en un sentido opuesto".

Críticas

Larraín Matte respondió así al reproche que la UDI y RN hicieron en el comité político del lunes por la declaración en contra de Rojas que emitió su partido, división al interior de Chile Vamos que se exacerbó el martes con declaraciones cruzadas entre diputados y dirigentes de la coalición gobernante.

Mario Desbordes, el timonel de RN, señaló que "hacer una declaración pública quitándole el piso a un ministro, por una declaración antigua y en medio de una crisis, no es precisamente lo que uno espera de un aliado".

A su juicio, el conflicto se genera debido a que sus socios de pacto "no han querido entender o no les conviene entender cómo debe funcionar una coalición". Y agregó: "Evópoli, cada vez que tiene que hacer un punto diferenciándose en negativo de Chile Vamos, lo hace, y eso es algo que incomoda".

Por otro lado, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, había dicho en radio Duna: "Que un partido de la coalición le saque el piso al Gobierno, genera una inestabilidad mayor".

Ante esto, desde Evópoli defendieron en su momento la postura adoptada, afirmando, incluso, que el texto difundido el domingo le había "dado piso" al Presidente Sebastián Piñera para definir la salida de Rojas.

Canciller ampuero

Por otro lado, el presidente de Evópoli también dejó en claro por qué la colectividad criticó al entonces ministro Rojas, a diferencia de las declaraciones expresadas por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, respecto al Museo de la Memoria.

"Hemos sido bien claros desde Evópoli en esta materia, nosotros consideramos que hay una diferencia sustantiva entre lo señalado en el libro por Mauricio Rojas y lo que señaló también el canciller. Lo que señaló Mauricio Rojas, hay que decirlo, al tratar de montaje el Museo de la Memoria, se escapa de lo que nosotros consideramos parte de un debate democrático, ataca el sentido del museo. Distinto es el punto de vista que el canciller Ampuero abre respecto de el Museo de la Memoria, creo que está en el plano de los discutible, él señala e invita a que hayan más memorias en él, pero en ningún caso pone en duda el valor del museo, ni mucho menos lo trata como un montaje".

"Con la crítica que le hacen a Evópoli, creo que le hacen un flaco favor a Chile y a la posición que ha tenido el Gobierno en esta materia".

Hernán Larraín Matte, Presidente de Evópoli"

"Evópoli, cada vez que tiene que hacer un punto diferenciándose en negativo de Chile Vamos, lo hace, y eso incomoda".

Mario Desbordes, Timonel de Renovación Nacional"

días duró Mauricio Rojas en el cargo de ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 4

En ese año se publicó el libro "Diálogo de conversos", escrito por Rojas y el ahora canciller Roberto Ampuero. 2015

Precio del cobre cae a su menor nivel en 13 meses producto de guerra comercial

MATERIAS PRIMAS. El metal rojo terminó la jornada en US$2,65, tendencia a la baja que venía registrándose desde hace una semana. El promedio anual quedó en US$3,07.
E-mail Compartir

La Bolsa de Metales de Londres (LME) ayer cerró con una caída del 3,57% en el precio del cobre, dejando el metal rojo en su menor valor desde julio de 2017. El mal resultado se debe, según analistas, al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, siendo este último país el mayor comprador mundial de la materia prima.

El commodity se transó ayer en US$ 2,65 la libra "grado A", mientras que la jornada anterior cerró en US$ 2,75. La tendencia a la baja venía registrándose desde el jueves de la semana, según los gráficos de la LME.

El valor registrado ayer es el más bajo registrado desde el 11 de julio de 2017, cuando la libra llegó a US$2,62. De esta forma, el promedio de junio retrocedió a US$2,76, y el de 2018 a US$3,07.

Mercados emergentes

El precio de los metales ha caído en general a medida que se han incrementado los temores en torno al crecimiento de la economía mundial, a causa de las graves disputas comerciales entre EE.UU. y China: "Los mercados emergentes son la principal fuente de crecimiento de demanda de metales y ahora hay muchas dudas respecto a su situación", dijo a Emol el analista del banco alemán Commerzbank, Eugen Weinberg.

"El crecimiento de China se ha ido desacelerando en el último tiempo, y no hemos visto aún todo el impacto de los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas. Los precios podrían lucir atractivos en estos niveles, pero no podemos descartar más pérdidas", agregó.

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva semanas sacudiendo al comercio internacional al buscar renegociar los términos de importantes tratados, como los suscritos con la OMC, el Nafta y la OPEP, entre otros, debido a que considera injustas las condiciones de China -y también de la Unión Europea (UE) para el intercambio.

Las nuevas políticas de la Casa Blanca han desatado represalias por parte de varios países, los cuales han visto encarecidos sus métodos de producción, siendo uno de los efectos más importantes de esta semana el derrrumbe de la lira turca a mínimos históricos.

es el precio promedio de junio, hasta ayer, monto que podría seguir bajando por tensiones políticas. US$2,76