Secciones

Autor de disparos a taxistas quedó en prisión preventiva

POLICIAL. El hombre es acusado de un homicidio consumado y dos frustrados.
E-mail Compartir

El presunto responsable de disparar contra un grupo de taxistas en pleno centro de Santiago, después de que estos lo siguieran al creer que se trataba de un conductor de Uber -tesis que se investiga -, ayer fue formalizado por un homicidio consumado y dos frustrados, quedando en prisión preventiva.

Felipe Padilla Michea (27) quien fue señalado por el Ministerio Público como presunto autor del homicidio de un taxista durante la madrugada del sábado, en un confuso incidente, fue detenido cerca del mediodía del sábado en su casa, en la comuna de San Joaquín, donde, además, se encontraron tres armas de fuego debidamente inscritas. Sin embargo, la ley permite usarlas dentro de un determinado lugar, no en la vía pública.

La investigación del caso durará 120 días y ayer se conoció, durante la audiencia, una llamada de Padilla a Carabineros donde señalaba que estaba siendo atacado y perseguido por individuos.

China y Panamá impulsan cooperación en infraestructura y transporte marítimo

PUERTOS. Las autoridades de ambos países se refirieron al enlace náutico del plan de la Franja y la Ruta de la Seda.
E-mail Compartir

El ministro chino de Transporte, Li Xiaopen, se reunió ayer con el Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, para trazar una "hoja de ruta clara" en la cooperación en infraestructura y transporte marítimo, en el contexto del plan de la Franja y la Ruta de la Seda.

"Nuestra conectividad es nuestro principal activo y uno de los principales motores de nuestra economía", dijo Varela al reiterar al ministro chino el interés de Panamá por impulsar proyectos conjuntos enmarcados en la iniciativa de la Franja y la Ruta.

El Mandatario latinoamericano resaltó la idea de consolidar a Panamá como uno de los principales centros de carga de la región hacia China, aprovechando "el valor agregado de nuestra ruta marítima".

En la reunión también se celebró el acuerdo marítimo suscrito por Varela y Xi Jinping en noviembre, que ha aumentado la competitividad de la bandera panameña y ahorra a los buques que arriben a puertos chinos un estimado de US$ 7,5 millones anuales.

Chile, por su parte, también está vinculado mediante navegaciones a la Franja y la Ruta de la Seda, pero estas serán a través de Internet, gracias creación de un cable de fibra óptica que cruzará el océano para conectar a China y Chile.

Aliado clave

El ministro asiático aseguró que Panamá juega un rol primordial en el sector de transporte marítimo internacional, y es un aliado clave para China y los más de 90 países y organizaciones adheridas a la Ruta de la Seda marítima.

Li coincidió en la importancia de entablar proyectos de cooperación en materia náutica y, en este sentido, anunció que China otorgará becas a jóvenes panameños para cursar estudios en temas marítimos y portuarios en universidades del país asiático.

El secretario de Estado subrayó, además, que el acuerdo firmado con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en el marco de su visita, sienta las bases para poner en marcha otras iniciativas que fortalezcan sus lazos en este ámbito.

Varela, asimismo, resaltó la participación de empresas chinas en megaproyectos como el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, el puerto de cruceros y el centro de convenciones en Amador y en los estudios de factibilidad para un sistema ferroviario, manifestando su "plena confianza" en que serán proyectos exitosos, desarrollados con eficiencia y transparencia.

El Presidente cerró el encuentro destacando "la firme voluntad política" que Panamá y China han demostrado desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 15 meses.