Secciones

Actores locales analizaron los cambios en el gabinete

DESAFÍOS. Esperan que se pueda fortalecer la educación pública y que en medio ambiente se dé continuidad a los estudios sobre contaminación.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Representantes de los sectores de educación y medio ambiente de la región valoraron los cambios realizados por el Presidente Sebastián Piñera en estas carteras.

El jueves el Mandatario removió al ahora exministro de Educación, Gerardo Varela, designando en su reemplazo a Marcela Cubillos, quien hasta ese minuto lideraba el Ministerio de Medio Ambiente.

En el lugar de Cubillos, en tanto, fue nombrada la exministra del Sernam durante el primer gobierno de Piñera, Carolina Schmidt. Además, Alejandra Pérez dejó su cargo en la cartera de Culturas, siendo sucedida por Mauricio Rojas.

De los tres movimientos, el más comentado fue el de Gerardo Varela, quien en sus cinco meses en Educación pronunció algunas desafortunadas frases, como su comentada invitación a hacer bingos para financiar arreglos en colegios.

Educación

Sobre el cambio en Educación, el rector de la UA, Luis Alberto Loyola, indicó que como plantel están interesados en el fortalecimiento de la educación pública, aspecto que -según su juicio- no era muy apoyado por el ministro saliente.

Loyola agregó que ciertas declaraciones de Varela no engrandecían la educación pública, no obstante lo cual, prefirió ir más al fondo de la gestión.

"Creo que lo importante es la política que hay que desarrollar, y en eso lo más relevante para nosotros es el fortalecimiento de la educación pública superior, a través de la implementación de la Ley de Universidades Estatales", expresó.

El presidente de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte Grande (Copanor), Jorge Lawrence, valoró la salida de Varela, pues considera que su gestión tuvo falencias.

"El ministerio estaba inmovilizado. Veíamos que no había gestión política, no había presentación de proyectos de ley para el sector", declaró.

Lawrence dijo esperar que las peticiones de los colegios subvencionados para consolidarse en el sistema educacional actual se consideren.

"Hay muchos colegios que aún están en análisis respecto a si continuarán en el sistema subvencionado o migrarán al pagado. Eso pasa porque hay ajustes que quedan por hacer y esperamos que el gobierno los recoja, les dé importancia y pueda presentar las iniciativas legales necesarias para fortalecer la educación subvencionada", agregó el representante de Copanor.

Medio ambiente

El consejero regional Ricardo Díaz (RD), cree que los cambios en el gabinete obedecen a deficiencias de los exministros.

Sobre la nueva ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, considera que su perfil es más bien político, lo que le preocupa porque -a su parecer- los temas ambientales "son más bien técnicos".

Díaz dijo que el ministerio debe adoptar un rol más proactivo para abordar los problemas medioambientales.

Desde esta perspectiva, lo que espera es que mejore la institucionalidad, se fomente una mayor participación ciudadana en los procesos y se facilite la apertura (revisión) de las RCA cuando se observe un evidente daño a la población.

El exseremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, cuestionó que la nueva ministra no tenga experiencia en este sector.

La exautoridad espera se pueda avanzar en algunos aspectos que quedaron inconclusos en la administración anterior, como la implementación de los estudios de las bahías de Mejillones, San Jorge, Algodonales y Tocopilla; además de los estudios de riesgo ambiental regional y de material particulado sedimentable.

"Espero que el fruto de estos trabajos, que comenzaron durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, sean instrumentos para tomar decisiones, y que a partir de sus conclusiones se generen iniciativas de político-públicas que sean lideradas por este ministerio", declaró.

Luis Alberto, Loyola,, rector, de la UA"

"Lo más importante para nosotros es el fortalecimiento de la educación pública en el ámbito universitario".

Jorge, Lawrence, presidente

Copanor"

"Espero que se consideren las peticiones del sector subvencionado para poder consolidarnos en el sistema educativo".

Ricardo, Díaz,, consejero

regional"

"El Ministerio de Medio Ambiente debe adoptar un rol más proactivo para abordar los problemas en este campo".

Felipe, Lerzundi., exseremi

M. Ambiente"

"Espero que se pueda avanzar en aspectos que quedaron inconclusos en la administración anterior y se les dé continuidad"."

Con limpieza de playa lanzaron concurso del Fondo de Protección Ambiental

ORGANIZACIONES. Este año se pueden postular proyectos de áreas verdes.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el lanzamiento del XXII Concurso Nacional del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2019, instrumento de gestión que permite financiar total o parcialmente proyectos o actividades destinados a la protección o reparación del medioambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Al FPA pueden postular distintas organizaciones, sin distinción, como juntas de vecinos, comunidades indígenas, comunidades educativas y Organizaciones No Gubernamentales.

La seremi del Medio Ambiente, Visnja Music, señaló que "el FPA, es un instrumento que se convierte en un aliado para hacer realidad las iniciativas de la sociedad civil y para hacer de nuestro país un lugar más amigable con el medio ambiente. Este año tenemos un nuevo concurso de Áreas Verdes, como una contribución al compromiso presidencial que busca promover la participación de la comunidad en la mejora de espacios públicos en zonas con déficit de áreas verdes".

Al mismo tiempo, invitó a las organizaciones sociales a interiorizarse del Fondo y a conocer sus distintas líneas temáticas, ingresando a la página www.fpa.mma.gob.cl El plazo de postulación vence el 4 de octubre próximo y los proyectos deberán ejecutarse a partir de enero de 2019.

Los fondos a los que se puede postular varían entre los $4 millones y los $8 millones (dependiendo la línea a desarrollar).

Previo a la ceremonia de lanzamiento del FPA, más de cincuenta estudiantes pertenecientes al Liceo Andrés Sabella y a la Escuela F-60, establecimientos de la Red de Escuelas Sustentables, acompañados de sus profesores, participaron de una jornada de limpieza de playa, en el sector aledaño a la Capilla Militar.

La jornada fue coordinada por la Seremi del Medio Ambiente, con el propósito de crear conciencia respecto de la necesidad de mantener limpias las playas, por los efectos negativos que genera en el medio ambiente y en la biodiversidad.

Jóvenes antofagastinos realizarán pasantía social en El Salvador

E-mail Compartir

Lissette Paredes y Carlos Pacheco, integrantes de la generación 2017 de Somos de Fundación Minera Escondida, compartirán durante una semana con representantes de organizaciones e instituciones que trabajan en liderazgo juvenil en El Salvador. Esta pasantía internacional que se desarrollará entre el 15 y el 19 de agosto.


Proyecto busca potenciar turismo de intereses especiales en la región

UCN organizó la primera tour reunión en la capital regional para fomentar el turismo de intereses regionales en la Región de Antofagasta. Lugares emblemáticos como la Mano del Desierto y el Barrio Histórico, fueron parte del recorrido que incluyó la primera tour reunión que congregó a representantes de distintas entidades de la zona.