Secciones

Anuncian recuperación de 5.863 propiedades estatales ocupadas ilegalmente en la región

PLAN. Bienes Nacionales solicitará la devolución o la compra de estos espacios. La Región de Antofagasta es la que tiene más predios "tomados" a nivel nacional.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Son 5.863 los terrenos y viviendas fiscales ocupados de forma ilegal o irregular en la Región de Antofagasta, cifra que posiciona a la zona como la con más inmuebles con este problema en todo el país.

En esta misma situación están 13.018 terrenos y viviendas fiscales en todo Chile, lo cual representan unas 33.404 hectáreas. Es decir que el 45% de los bienes fiscales tomados irregularmente en todo el país, está localizado en la Región de Antofagasta.

Según estimaciones preliminares del Ministerio de Bienes Nacionales, la suma de todos estos espacios tomados corresponde a US$1.500 millones. Es por ello que la cartera comenzó a ejecutar un plan a fin de restituir estos lugares.

Operación rescate

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, la cifra llegó a ser "escandalosa".

"Esto atiende a que descubrimos que el 43% de las propiedades fiscales en Chile son ocupadas de forma ilegal. Ese número es escandaloso y tiene que ser abordado a través de un programa. Por eso creamos esta campaña "Operación rescate" para alcanzar una de dos alternativas. O enajenamos estos inmuebles para que privados y el Ministerio se queden con esos recursos, o a través de ese plan de fiscalización logremos recuperar la propiedad o el terreno, restituyéndola al fisco", dijo el titular de la cartera.

Antofagasta

Cabe precisar que en la comuna de Antofagasta, son varios los ejemplos de ocupación irregular por parte de terceros de inmuebles o terrenos.

Solo en el sector norte de La Chimba, la gobernación ha detectado empresas clandestinas usufructuando de terrenos fiscales para beneficio privados.

También, existe el caso de algunos inmuebles cuya entrega de comodato han expirados, y que por diversas situaciones, aún no han sido devueltos.

"Existen terrenos e inmuebles construidos que están dentro de esta categoría. Además se distinguen dos situaciones. Una es donde existe una condición irregular, es decir donde hubo un acto de concesión de administración o de entrega por parte del Ministerio y ese plazo ya expiró, pero la gente aún no se va. Lo segundo es que derechamente hubo ocupación ilegal del día uno y eso, en suma, abarca el 43% de los inmuebles del fisco. Eso requiere un plan de acción inmediata y se está coordinando con los seremis de cada región", dijo el ministro.

Paños

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías Castillo, dijo que en el caso de la comuna de Antofagasta, la mayoría de las ocupaciones respectan a paños (terrenos).

"En su mayoría son predios fiscales lo que tenemos en la zona bajo la figura de ocupación irregular o ilegal. Nosotros desde el momento que asumimos en la seremia hemos estado instruyendo planes de fiscalización. Pero ahora con el anuncio del Ministerio, iremos más enérgicos y con más recursos para fiscalizar y restituir esos predios que nos pertenecen a todos".

Por su parte el ministro Ward dijo que primero se requerira pacíficamente la devolución de los inmuebles, y si eso no ocurre, a través de la gobernación se va a realizar un proceso de desalojo.

Campamentos

Consultado el ministro Ward sobre la implicancia que tendría este plan en algunos de los campamentos levantados en Antofagasta (muchos de ellos en suelos fiscales) la máxima autoridad de Bienes Nacionales comentó que "estamos conversando con la gente que está en la situación de tomas y ahí existen dos caminos. Vender a las personas que estén dispuestas a ello o requerir su restitución, aunque queremos que la devolución sea pacífica. Esperamos que la gente comprenda que esos bienes son de todos los chilenos".

terrenos son ocupados de forma ilegal o irregular en Chile. La mayoría están en la Región de Antofagasta. 13.018

Profesores de Antofagasta protestaron en rechazo a respuesta del gobierno

E-mail Compartir

Profesores de distintos colegios de Antofagasta se manifestaron a las afueras de sus establecimientos adhiriéndose al llamado que realizó el Colegio de Profesores de Chile a la Jornada de Protesta Nacional en rechazo a la última respuesta de parte del gobierno a su Negociación Sectorial 2018.


Comercio ambulante: alcaldesa aplicaría el modelo de Providencia

La alcaldesa Karen Rojo se reunió con su homóloga Evelyn Matthei, alcaldesa de la comuna de Providencia (Santiago) para generar una alianza de trabajo para dar un ordenamiento al comercio ilegal y el uso de los espacios públicos. La máxima autoridad de Antofagasta dijo que analizará replicar ordenanza de Providencia.