Secciones

Cineclub Retornable exhibirá documental sobre Alain Johannes

CINE. El trabajo de Rodolfo Gárate se estrenará gratis este viernes a las 20 horas en Patio Huanchaca.
E-mail Compartir

Alain Johannes es descendiente de dos cantantes de la Nueva Ola: hijo de Danny Chilean y sobrino de Peter Rock. Desde pequeño la música fue parte de su vida y en la actualidad es músico, productor y multi-instrumentista, parte de la primera liga del rock mundial desde hace más de 30 años.

Con un trabajo musical desarrollado en Los Ángeles, ha compartido en bandas como Red Hot Chili Peppers, Pearl Jam, Queen of The Stone Age, Soundgarden y muchos más.

Es así que su documental "Unfinished Plan: el camino de Alain Johannes" será exhibido de forma gratuita este viernes a las 20 horas en Patio Huanchaca, como parte del ciclo de cine nacional organizado por Cineclub Retornable en avenida Angamos 01606, en el propio Auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca.

Exhibición gratuita y sin retiro de invitaciones.

Bajo los arenales

E-mail Compartir

En abril de 1587 y tras varias jornadas de navegación desde Quinteros, Cavendish y sus hombres desembarcan en Morro Moreno. Los indios locales no demoraron en acercarse y entablar un supuesto amistoso encuentro, en que además se intercambiaron regalos-pescados.

La cortesía habría sido tal que los invitaron a conocer su aldea, a un par de kms del fondeadero, lugar donde vieron a sus mujeres. Una vez allí, Cavendish comenta que tras fallecer alguno de los integrantes del grupo los enterraban con sus arcos y flechas, a veces con su canoa y el resto de sus pertenencias, tradición que él mismo había constatado al abrir uno de los entierros.

Si bien es a partir de la Colonia cuando se saquearon y destruyeron más piezas o monumentos indígenas en los Andes -idolatrías, amuletos, mercancías, curiosidades, tesoros, templos, templetes- hacia el siglo 19 y buena parte del 20 todavía era común la cacería de cráneos, favorecida por las extraordinarias condiciones de conservación que imponía el desierto.

La primera expedición de d'Orbigny fue un antecedente para las misiones científicas del marqués Georges de Créqui-Monfort junto a Arthur Chervin, Eric Boman y Eugene Sénéchal de La Grange; la de Bollaert o la de James Melville Gillis.

Entre algunos interesados en los cráneos destacan Ricardo Latcham, Otto Aichel o más tarde Gustavo Le Paige. La craneología representaba cierta vanguardia entre los estudios humanos, y llegó a abarrotar con miles de cráneos unos cuantos museos del mundo.

Cuando Spanhi excava los cementerios de la desembocadura del Loa, 1960, llega tarde, los reclamadores precedían a los hispanos. Sus resultados arrojan que en los entierros había tendencia a la falta de cráneos, mientras que los cementerios posteriores, algunas tumbas contenían hasta 10 o más cráneos. Visto desde el movimiento de las cabezas, se revela algo de los arcaísmos objetuales costeros.

Nota: En Cuerpo del convite, de Benjamín Ballester y Alex San Francisco, arqueólogos.

Andrés Sabella

Ballester / San Francisco

ENTREVISTA. Alex Anwandter, adelanta su concierto en Enjoy Antofagasta:

"Este es el show que más ganas tengo de hacer y también es un reencuentro"

E-mail Compartir

Redacción

Un concierto íntimo ofrecerá Alex Anwandter el jueves 16 de agosto, a las 21 horas, en el Salón Ballroom de Enjoy Antofagasta, y en contacto telefónico desde Estados Unidos, adelantó lo que será esta presentación en la capital regional.

El artista presentará un show con toda la música dance y composición que rememora los años ochenta, en una exitosa apuesta pop que lo mantiene totalmente vigente. Las entradas están a la venta a través de PuntoTicket o directamente en las oficinas de Enjoy Antofagasta, cuyo precio varía entre $8.000 y $25.000.

¿Qué nos puedes adelantar de tu show en Antofagasta?

-Se va a cumplir un año que no hago un show en Chile, así que es muy especial por eso. Es de cierta manera, el show que más ganas he tenido de hacer y un reencuentro.

¿Qué te parece el hecho que entre las canciones chilenas que Rolling Stone eligió entre las 50 mejores del pop latino de la historia, estés tú, y por otra parte, que hayas sido nominado en 2016 por la revista Rolling Stone como autor del mejor álbum latino, con "Amiga"?

-Me parece bien, por supuesto, y me agrada que se reconozca el trabajo, pero tampoco estoy muy pendiente de los premios o listas. Lo más importante es el trabajo en si, construir un cuerpo de trabajo sólido a largo plazo, relacionarme de manera sincera con lo que hago y digo y tener una relación también sincera con el público. El resto, en lo personal, es secundario.

Estás radicado en Estados Unidos, ¿cómo esto ha beneficiado la proyección de tu carrera, y a la vez, no perder el vínculo con Chile?

-Honestamente, no pienso en esos términos, me refiero a la "proyección de mi carrera". A pesar que mi trabajo tiene un componente muy personal, no soy sólo mi trabajo. Y si estoy en Chile o en Estados Unidos no es sólo porque estoy calculando la mejor manera de ser exitoso o algo así. Son etapas de la vida. Y el vínculo con Chile no se pierde nunca, obviamente. Es una experiencia demasiado... intensa.

En la Cumbre del Rock Chileno dijiste "Mi música es gay y femenina". ¿Cómo ves el fenómeno social que vive en estos momentos nuestro país en esta materia?

-Cualquier avance es positivo, por supuesto. Pero sí me preocupa mucho lo que los gringos llaman el "backlash". O una ola de reacción, violenta en este caso. Como las mujeres que apuñalaron en la marcha a favor del derecho de abortar libremente. O la manera en que posiciones extremas y violentas son validadas como "puntos de vista" a considerar. Me provoca mucha admiración el ímpetu que tiene el movimiento feminista, pero es una pelea que hay que dar con gente realmente agresiva e intolerante.

carrera

El artista presentará un show con toda la música dance y composición que rememora los años ochenta, en una exitosa apuesta pop que lo mantiene totalmente vigente.

Anwandter comenzó su trabajo en solitario en 2010 con su primer álbum llamado Odisea, más experimental y orientado a la danza que lo hecho en su anterior grupo de pop-rock Teleradio Donoso

Odisea tuvo una recepción positiva en la crítica y audiencia, dado el equilibrio entre producción innovadora, house ritmos y singles pop pegadizos como "Cabros" y "Casa latina", al mismo tiempo que comenzó el esperado "Príncipe del pop chileno" más allá de su región para llegar al público norteamericano.

El músico nacional fue nominado en 2016 por la revista Rolling Stone como autor del mejor álbum latino, con "Amiga".

Anwandter formó en 2005 la banda Teleradio Donoso, de la cual fue su líder, cantante, compositor y productor. Dos discos aclamados por la crítica y ahora de culto fueron lanzados en esa época, Gran Santiago (2006) y Bailar y Llorar (2008), después de los cuales se disolvió la banda y se lanzó en su carrera en solitario.

tiene el artista chileno que antes participó en la banda Teleradio Donoso como su vocalista. 35 años